"La llama de la memoria", un documental sueco-argentino con nueva mirada sobre el Holocausto
El film será emitido por Canal Encuentro el viernes 27 de enero, en conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
El film será emitido por Canal Encuentro el viernes 27 de enero, en conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
"La Cañito" Gutiérrez, Marzia Echenique, Carolina Boetti, Mariana "La Choco" Fernández y Karina Pintarelli son algunas de las pocas personas que se encuentran hoy con vida y cuentan cómo fue su largo camino de lucha para llegar a este reconocimiento económico, que, coinciden, tiene "una importancia social y simbólica".
En vísperas de cumplir 45 años desde su fundación, las Abuelas, además de recordar aquel fatídico día, lanzaron #TeBuscoDesde, una campaña en la que buscan a los nietos apropiados durante la última dictadura.
Rubén Antinori Piticchio, junto a amigos y amigas de la joven, narran el camino recorrido durante este tiempo para que la causa no quedara impune.
La inferencia surge de experimentos realizados por un equipo del Conicet que muestran diferencias en el deterioro cognitivo entre ratas macho y hembra durante la mediana edad.
El informe, de Rosana Palazzi, es un homenaje a toda una generación de mujeres anónimas y ocultas que nacieron en el siglo XX y que fueron asesinadas o desaparecidas desde 1976.
Familiares de desaparecidas y desaparecidos, representantes de organizaciones políticas, agrupaciones de derechos humanos y personas en general se movilizaron por el centro mendocino para conmemorar un nuevo aniversario del último golpe de Estado en Argentina.
Organismos de derechos humanos provinciales y el Gobierno han desarrollado una serie de actividades para conmemorar los 46 años del golpe cívico militar en la Argentina.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo habló de la importancia de la movilización luego de dos años sin poder marchar. Dijo que la idea es que sea un reencuentro en las calles.
"#NuncaMás", "#Son30Mil" y "#DóndeEstán" son las propuestas para llevar impresas en los tapabocas, en una nueva convocatoria para reivindicar la memoria y repudiar el gobierno militar "más sangriento de la Argentina y recordar a sus víctimas".
En las ciencias naturales y exactas, los estudios aún remarcan diferencias entre hombres y mujeres. Un grupo de científicas busca comunicar que las disciplinas científicas también generan interpretaciones orientadas en sus resultados.
La realidad actual puso en evidencia un tridente temible: noticias apócrifas, desinformación y memorias falsas. "Es clave que los medios sepan que están trabajando con la memoria de la gente", dicen los especialistas.
Miles de mendocinas y mendocinos se sumaron a las movilizaciones en todo el país a 45 años del golpe cívico militar en la Argentina.
Lo afirmó en un acto por el Día de la Memoria en Las Flores, Buenos Aires. Convocó a la oposición a un acuerdo para la negociación con el Fondo y para enfrentar la “economía bimonetaria”
Además, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo hoy recordó: "El gobierno anterior decía que esto es pasado, y proponía que miráramos adelante como si nada. Hasta habló del curro de los derechos humanos". El saludo de Alberto Fernández por Twitter.
A 45 años del Golpe cívico militar en la Argentina, se desplegaron 13 paños azules con las fotos de los 30.000 detenidos desaparecidos en la pirámide de Plaza de Mayo y se extendió por la calle Bolívar de la ciudad porteña.
En el marco del 24 de marzo, Alicia Morales dialogó con Unidiversidad. Contó sobre su militancia, su secuestro y la desaparición de su marido. Al ver las luchas actuales, asegura: “No nos han vencido”.
Es la nieta recuperada 117. Su existencia, y la de otras 129 personas, es la evidencia de que durante la última dictadura se ejecutó un plan genocida que superó todos los límites.
En el marco del Día de la Memoria, Belén repasó los rumbos de su vida. La búsqueda de la verdad la llevó a ser una activa militante por los derechos humanos: “Generalmente, a una le cuentan la historia familiar, pero en nuestro caso, fue al revés”.
El objetivo es analizar los actos y prácticas que se llevaron a cabo y poner a disposición del Ministerio Público Fiscal la información relevante que sirva en el proceso de memoria, verdad y justicia.