Mendoza abre el jueves la inscripción para adolescentes de entre 12 y 17 años
Se realizará mediante la página web de Gobierno, con la presentación de certificado médico que acredite las enfermedades preexistentes. Se les aplicará la vacuna Moderna.
Se realizará mediante la página web de Gobierno, con la presentación de certificado médico que acredite las enfermedades preexistentes. Se les aplicará la vacuna Moderna.
Ministros y ministras de todo el país acuerdan cómo será la campaña para vacunar a personas de entre 12 y 17 años con comorbilidades.
El anuncio fue realizado por el Ministerio de Salud. La investigación evalúa la inmunogenicidad y seguridad del uso de dos dosis distintas de las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 que se aplican en Argentina.
Así lo indicó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. "Estamos trabajando para que sigan llegando segundas dosis de Sputnik V", aseguró.
Se sumarán a las dosis de Moderna que ya llegaron el viernes anterior. De esta manera, el país alcanzará la cifra de 37 millones de vacunas recibidas.
Este sábado despegó hacia China un nuevo vuelo del megaoperativo en busca de dosis; el lunes llegará un nuevo lote que forma parte del convenio bilateral con México; y el viernes se sumaron los 3,5 millones de Moderna, donadas por Estados Unidos.
El desarrollo, con tecnología de ARN mensajero, presentó buenos resultados en población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas.
Llegarán mañana tras un acuerdo entre ambos países. Es la donación más grande realizada hasta ahora por el país norteamericano a Latinoamérica.
Se trata del primer contrato que permitirá recibir vacunas basadas en la plataforma ARNm y habilita la posibilidad de obtener durante este año una donación de dosis de parte de Estados Unidos.
Según informó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el contrato se firmará el lunes próximo. El primer objetivo es inocular a la población menor de 18 años con comorbilidades.
El Gobierno nacional prepara un decreto para salvar la polémica sobre los juicios que por ley el Estado podría emprender por "negligencia". Así, buscan abrir la puerta a contratos de compra y eventuales donaciones.
A su vez, atribuyó la desigual distribución a las farmacéuticas. "Tienen la responsabilidad de compartir la propiedad intelectual lograda gracias al apoyo de los gobiernos”, remarcó el organismo.
A su vez, el Jefe de Gabinete advirtió que la cooperación internacional se debilita a medida que llega la etapa de vacunar a la población.
El laboratorio estadounidense podrá comercializar su vacuna. El grupo de especialistas que la aprobó remarcó la importancia de aplicar ambas dosis.
El presidente dialogó con Moderna, empresa farmacéutica de los Estados Unidos que está dispuesta a vender sus dosis contra la COVID-19, pero sus compromisos comerciales colocan a la Argentina al final de una larguísima lista de espera.
Tras nuevos estudios, las proyecciones del laboratorio estadounidense se volvieron más optimistas de su fórmula de ARNm contra el coronavirus.
El laboratorio, cuya vacuna fue 100 % eficaz contra los casos graves de COVID-19, espera respuesta para el 17 de diciembre. Las dosis se empezarían a distribuir apenas se obtenga el visto bueno.
La empresa estadounidense dice que su antídoto contra el coronavirus supera el 94 % de efectividad.
Un investigador explicó cómo funcionan las distintas vacunas contra la COVID-19 que están en marcha. Qué sucede cuando estas ingresan al cuerpo humano.