Confirmaron 2 nuevos casos de COVID-19 en Mendoza
Se trata de 2 mujeres con nexo epidemiológico por haber estado en contacto con un positivo. Además, desde el Gobierno provincial, informaron que 2 pacientes se recuperaron en las últimas 24 horas.
Se trata de 2 mujeres con nexo epidemiológico por haber estado en contacto con un positivo. Además, desde el Gobierno provincial, informaron que 2 pacientes se recuperaron en las últimas 24 horas.
Una reunión entre referentas legislativas y del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad abordó la necesidad de profundizar las reformas penales en relación con las violencias de género.
Se conoció el relevamiento que elabora la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema nacional. Más del 70 % de las mujeres fueron asesinadas en sus propios hogares.
Con un tuitazo y una manifestación virtual, se exigirá en todo el país el reconocimiento del derecho al aborto y la sanción del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
A pesar de que en investigación más del 50 % son mujeres, ellas pueblan las categorías iniciales. Los cargos más altos se reservan para los varones.
Hay una nueva organización mendocina. Su objetivo inicial es limitar las obstaculizaciones para acceder a las interrupciones legales de embarazos, pero buscan ampliar el ámbito de trabajo e influencia.
La brecha de género en la industria del fútbol profesional están entre las más grandes. En su día, el INADI destaca un informe con dos dimensiones de esa desigualdad.
A casi un mes de la protesta y represión en la cárcel de mujeres de El Borbollón, dialogamos con dos integrantes del colectivo feminista, Emilia Muñiz y Lola Troncoso. Su campaña de donación y la situación de las mujeres que están presas.
Lo presidirá la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y todos los distritos tendrán representantes. Servirá para proponer políticas comunes a lo largo y a lo ancho del país.
Son datos de una encuesta del colectivo feminista Marea. Además, el 47,5 % no tiene ingresos propios y el 13,7 % reconoció haber vivido al menos un hecho de violencia durante la cuarentena.
El portal educ.ar propone abordar el 2 de abril con perspectiva de género. La historia invisibilizada de las mujeres que participaron en el conflicto bélico de 1982.
Son datos del informe del Indec sobre mercado de trabajo, tasas e indicadores socioeconómicos. La feminización de la pobreza se intensifica en la provincia.
Un informe del Foro de Davos sostiene que el efecto del coronavirus puede perjudicar más a las mujeres, dado que son las principales cuidadoras y trabajadoras de la salud.
El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad recordó la posibilidad de llamar al 144 las 24 horas. Todo sobre la línea gratuita de ayuda en casos de violencia de género.
Se manifestaron frente al Congreso. Los principales reclamos fueron "basta de femicidios" y el aborto legal. En Mendoza, la movilización por el #8M fue el domingo.
Así lo informó el Indec en el marco del 8M. La menor participación laboral se da en paralelo con una mayor presencia en actividades de cuidado y tareas domésticas.
Ni Una Menos presentó las temáticas de la convocatoria para este domingo y lunes, acompañadas cada una con una ilustración de una artista mendocina. La defensa a la 7722 resuena en la consigna antiextractivismo.
El Camión de Salud de la Mujer está en el departamento desde el martes 3 hasta el viernes 13 de marzo. La atención es sin un turno previo.
En el caso de los senadores provinciales, ya comenzaron con las jornadas teóricas.
Así lo dispuso la Corte Suprema luego de hacer lugar a un reclamo de las internas del Centro de Detención de Mujeres Unidad 31.