Por las lluvias, piden circular con precaución en Alta Montaña
Desde Gendarmería recomiendan la portación de cadenas para cruzar a Chile.
Desde Gendarmería recomiendan la portación de cadenas para cruzar a Chile.
Están en el Centro de Control Integrado y más de la mitad ya han hecho los trámites. El cierre del cruce por las nevadas provoca una pérdida de USD 200 por día por vehículo.
José Luis Lupo, gerente de Países del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo, participó del encuentro “Mendoza: hacia un Plan Integral de Desarrollo Regional”. Allí detalló, además, qué está haciendo esa entidad en Argentina y recordó que nuestra provincia será sede en marzo de 2018 de su Asamblea Anual.
Osvaldo Valle, vocero de Gendarmería Nacional en Mendoza, informó sobre la restricción vehicular en el corredor bioceánico. La situación se repite este jueves 5 de octubre.
El domingo 27 de noviembre se conseguirá gratis con los dos diarios de mayor circulación en Mendoza "Edición U", el suplemento impreso de la Universidad Nacional de Cuyo. En diferentes notas analizará por qué el paso fronterizo está colapsado.
Por el alerta en alta montaña, se ha complicado el paso a Chile y se pide suma precaución en la circulación por estos caminos. En el marco de este temporal, Oscar Pizarro, de Defensa Civil, comentó que se ha abierto una sola calzada para el tránsito. En tanto, explicó que las autoridades de alta montaña ya están trabajando conjunto a la policía de Mendoza para descongestionar el tránsito ocasionado por los camiones varados.
Autoridades chilenas agregaron 6 cabinas más en el complejo aduanero. La demora para cruzar al país trasandino pasó a ser de dos o tres horas.
Interrumpido por la pandemia en 2020, este viernes se reanuda el control integrado para que los viajantes hagan un solo trámite y ahorren tiempo de espera, tanto en Horcones, del lado argentino, como en el Complejo Los Libertadores, del lado chileno. El fin de semana extralargo será la prueba de fuego.
A partir de este 1.º de septiembre, el país trasandino modificó las condiciones de ingreso. Entre lo más desatacado, no se exige la validación de vacunas, incluso podrán entrar personas no vacunadas. Hablamos con el Consulado de Chile para conocer todos los detalles.
El trámite integrado se podrá realizar a partir de 1 del septiembre, tanto para vehículos particulares como para transportistas. La medida llega tras nueve meses de haberse paralizado esa actividad por problemas edilicios. Prometen mayor agilidad en Migraciones y Aduana.
El pedido solicita "la urgente implementación de medidas necesarias para una pronta normalización y agilización de la circulación de personas y cargas". Los pasos se encuentran con dificultades en su funcionamiento por casos de Covid-19 en el personal.
El vicegobernador, Mario Abed, y el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, recibieron al titular de Aprocam, Daniel Luis Gallart, para dialogar sobre la situación sanitaria que afrontan los conductores de camiones en el paso fronterizo hacia Chile. “Hasta tanto no haya una respuesta del vecino país, sugerimos a las empresas no enviar cargas a Chile”, comunicó el presidente de Aprocam, Gallart.
La reapertura es para el tránsito de vehículos particulares y colectivos que deban retornar a su país de origen. En tanto seguirá cerrado el Paso Internacional para turistas de ambos lados, según lo dispusieron autoridades chilenas este domingo.
La obra tiene un presupuesto oficial de $ 2.111 millones y un plazo de 27 meses.
Fueron 8912 las personas que viajaron al vecino país, mientras que en el mismo período de 2017 cruzaron alrededor de 35 000 y el paso estuvo colapsado.
Tras los anuncios de obras del ministro Guillermo Dietrich en Mendoza, Alfredo Cornejo brindó algunos detalles sobre sus licitaciones.
Ambos países se comprometieron a iniciar el proyecto a la brevedad y a proveer los fondos necesarios para su financiación, previendo también el financiamiento externo.
Analizan que las nuevas disposiciones en el paso fronterizo por la visita del Papa también se repliquen durante los fines de semana largos. En enero, las demoras para cruzar a Chile no superaron la hora y media.
El puente está ubicado en el kilómetro 1125 de la ruta 7, estará terminado para finales de mes o principios de febrero.
El camión fábrica del Registro Civil estará en las calles Las Tipas y Ruiz Leal, en el Parque General San Martín. El trámite se podrá realizar hasta el 20 de enero de 9 a 17.
Será hasta el 29 de enero e intervienen el Ministerio de Salud, el de Seguridad y Gendarmería Nacional. El objetivo es evitar accidentes y dar solución a cualquier otro problema de manera inmediata.
Fueron 12 mil más de los que ingresaron a Mendoza por el Paso Internacional Cristo Redentor. La mayoría elige viajar en vehículo particular.
Pese a que muchos productos están más baratos allá que acá, muchos prefieren llevar su propia mercadería. Pero hay derivados de animales y vegetales que no pueden cruzar la frontera. Otros productos prohibidos: ciertos medicamentos y algunos cosméticos.
Hoy comienzan los operativos de tránsito para quienes viajen al vecino país. Desde la Refinería de Luján, los vehículos podrán continuar sólo por grupos.
El motivo es que hay más cabinas habilitadas y, por lo tanto, menos demora. El movimiento del Paso Internacional Cristo Redentor durante diciembre y el operativo sanitario que funcionará del 8 al 29 de enero.
Quienes vayan al país trasandino pueden optar por los pasos Pehuenche y Agua Negra, este último ubicado en San Juan. Autoridades nacionales pidieron prudencia para los turistas que crucen.
Será durante enero y camino a los dos pasos que cruzan al país trasandino. La idea es poder brindar primeros auxilios y derivación a centros de mayor complejidad durante toda la temporada estival.
Gendarmería Nacional informó que el túnel está habilitado para todo tipo de vehículos y que hay en espera unos 500 autos particulares.
Para estar en regla, hay 4 cosas que no pueden faltar: el chaleco reflectante, la silla para menores de 4 años, la verificación técnica del vehículo y un seguro para extranjeros con cobertura en Chile.
La medida rige desde el año pasado pero no se conocía. Ahora las autoridades lo exigirán.
Funcionarios chilenos y mendocinos buscan agilizar el servicio del complejo Los Libertadores. Darían números para dosificar el tránsito en alta montaña.
Con el objetivo de descongestionar Horcones, proponen que entre el 15 y el 20 de enero –en coincidencia con la gira de Francisco por el vecino país– el complejo argentino se utilice sólo para autos particulares, mientras que los ómnibus bajen al Área de Control Integrado (ACI) de Uspallata. La medida ya se utilizó exitosamente para la Copa América 2011, realizada en Mendoza.
La reapertura del complejo estaba prevista para la semana pasada pero las intensas nevadas obligaron a postergarla. Será a partir de las 12, y se recomienda precaución.
A las 8 se había rehabilitado el tránsito en Alta Montaña, pero la nieve volvió a presentarse con intensidad y coordinación chilena del paso fronterizo Los Libertadores solicitó el cierre del túnel trasandino.
Debido a las intensas nevadas que se registraron durante la noche, se había procedido al cierre del túnel internacional. Luego de realizar una evaluación, se normaliza el tránsito en Alta Montaña. Precaución y porte obligatorio de cadenas.
Un feriado, la incipiente primavera y el pronóstico de buen tiempo harán de este un fin de semana en el que miles de mendocinos cargarán sus valijas vacías al auto y cruzarán a llenarlas.
Con 2º C de sensación térmica, Mendoza amanece helada. Varias rutas del sur provincial están cortadas por la nieve. El paso a Chile está abierto.
Desde hace 3 días se encuentra cerrado el Paso Internacional Cristo Redentor. Los motivos, en un principio, se debieron a las condiciones climáticas, pero lo que esta mañana ha impedido su reapertura fueron los inconvenientes con el servicio eléctrico y agua potable en el complejo fronterizo Los Libertadores.
El aumento de la inestabilidad en la alta montaña empujó a las autoridades a suspender la circulación por el corredor bioceánico. Se interrumpirá el tránsito a la altura de Uspallata (Argentina) y de Guardia Vieja (Chile).
El 1.º de septiembre comienza a regir el horario de verano. Sin embargo, por las condiciones meteorológicas, aún no se habilitarán las cabinas exteriores.
Se recomienda precaución en la zona cordillerana debido a que se esperan lluvias y nevadas en alta montaña hacia la tarde de este lunes.
Será de 16 a 19 en el tramo Potrerillos-Uspallata debido a tareas de mantenimiento de la defensa de contención, que colapsó tras el desprendimiento de rocas. El Paso Internacional funcionará con normalidad.
Pronostican nevadas en la zona chilena a partir del mediodía. El paso, en consecuencia, se cortará a las 11.
El Paso Cristo Redentor estará habilitado a partir de las 9.00 (hora argentina).
Edemsa realizará trabajos sobre el tendido en el túnel 14 (falso túnel) en la Villa Las Cuevas.
A los inconvenientes en el sistema migratorio simplificado se sumó la falta de agua en el Complejo Los Libertadores. Lentamente se normaliza el tránsito.
Mendoza amanece con un fuerte operativo de seguridad por la Cumbre del Mercosur y con cientos de turistas varados por la caída del sistema migratorio en el Cristo Redentor.
El cierre imprevisto se debió a un problema en la red informática del sistema migratorio de ingreso a Chile. También se congelaron los caños de agua potable.
Desde Gendarmería Nacional informaron que se reabrió el Paso Internacional Cristo Redentor, pero aclararon que puede haber demoras por protestas de aduaneros trasandinos.
Los conductores chilenos tendrán nuevas exigencias para circular en su país a partir del viernes 17, y había surgido el rumor de que la medida se extendería a los turistas argentinos. La nueva norma obliga a que los niños de hasta 9 años vayan en una butaca especial. También despejó dudas sobre la verificación técnica vehicular que es obligatoria del otro lado de la cordillera.