Resultados de búsqueda

Omar De Marchi: "Si tuviese un superpoder me gustaría conocer el futuro"

El diputado nacional se animó a salir de su costado político y aceptó la propuesta de Radio U de hablar sobre su lado B y de responder un ping pong de preguntas y respuestas de índole personal. Su amor por el fútbol, su fobia a las arañas y el hábito de trotar para "oxigenar la mente".

¿Por qué quienes son del Opus Dei no lo dicen?

La periodista y ensayista Paula Bistagnino habló con Radio U y reveló algunos "secretos" de la organización religiosa que se autodenomina como laica, pese a contar con representante en el Vaticano, al menos hasta hace unos días, cuando el Papa Francisco limitó su poder, prohibiendo a su prelado ser nombrado obispo.

¿Qué es el síndrome de Munchausen por poderes?

La licenciada en Psicología Valeria Carrillo, dialogó sobre esta enfermedad en "Atardecid@s", y profundizó sobre este tipo de trastorno del cuidador o cuidadora, donde hay síntomas falsos de enfermedad y hasta se hacen reales en el niño o niña bajo su tutela.

Festival de Matemática

El XI Festival de Matemática se realizó en el marco de la Reunión Anual de la Unión Matemática Argentina, SUMA 2019.

La Garganta Poderosa: "Siempre tocan a los de abajo"

En las marchas en Buenos Aires en contra de la Cumbre del G-20, nuestra movilera Lisa Pausch, dialogó con Daniela Mérida, integrante de este colectivo. "La seguridad es como una imposición de miedo", sostuvo.

Nanclares argumentó el fallo de la Corte por el ítem aula

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza dijo que el máximo tribunal consideró que el adicional sirve "para fomentar la asistencia perfecta o el presentismo, para hacer más eficiente al sistema". También dijo que en el Poder Judicial "hay un uso abusivo de los permisos y las licencias".

Del Caño: "Cornejo busca controlar el Poder Judicial"

El diputado del FIT estuvo presente en el juramento de los nuevos senadores en la Legislatura y aprovechó para criticar al gobernador y a su proyecto de ampliación de la Suprema Corte. Además, defendió la elección directa de los jueces y los juicios por jurado.

Jornadas de Justicia Abierta: "La Justicia se dejó interpelar e incomodar"

Con una gran convocatoria se realizó el último día de esta iniciativa impulsada por la UNCUYO y el Poder Judicial, que busca brindar información y capacitación para que los ciudadanos puedan entender los procesos judiciales. "La Justicia se dejó interpelar e incomodar y eso ayuda a movilizar, y ese es el rol de la universidad", dijo Fernanda Bernabé, secretaria de Políticas Públicas de la UNCUYO. #UnidiversidadNoticias

Eduardo Barcesat: el fallo contra la procuradora Gils Carbó "es inconstitucional"

El juez en lo contencioso administrativo federal Pablo Cayssials declaró la inconstitucionalidad del juicio político como sistema de remoción de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó. En La Posta consultamos al renombrado abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, quien explicó que: "Están quebrantando el deber de obediencia a la supremacía de la Constitución Nacional".

"Hoy el periodismo es una herramienta en las disputas de poder"

En el Día del Periodista hablamos con Daniel González, profesor del Seminario de Periodismo y Planificación en Medios de comunicación, democracia y poder. Dio su visión de este oficio que sigue atrayendo en grandes cantidades a los estudiantes que eligen Comunicación como carrera universitaria.

El Senado convirtió en ley el proyecto de Presupuesto 2017

También aprobó la reforma a la Ley de Administración Financiera, que le pone límites al Poder Ejecutivo al momento de reasignar las partidas presupuestarias. El debate de ambas iniciativas comenzó pasado el mediodía y la discusión se extendió por espacio de casi siete horas.

Banco de ADN para esclarecer delitos en la provincia

Una vez aprobado el proyecto de ley, sumaría a la investigación de crímenes. Se comenzaría con los detenidos de las provincia y los trabajadores involucrados. La inversión estimada es de 22 millones de pesos.

"La realidad es que nuestros barrios son zona liberada de políticas estatales y de medios de comunicación"

En La Posta hoy nos dimos un gustazo: hablar con nuestros colegas de La Garganta Poderosa. Aunque el tema era serio, dio para profundizar la situación que viven muchos jóvenes de nuestro país, con la violencia institucional. Nos contaron sobre la agresión sufrida por dos pibes de la Villa 21-24 de Barracas en Buenos Aires, donde Ivan y Ezequiel, de 15 y 18 años fueron detenidos por policías de la Federal, y otros de la Prefectura, sufrIendo torturas y abusos. "Esto es común en nuestros barrios, nosotros no lo podemos naturalizar, afirmó La Garganta."La realidad es que el Estado, en cualquiera de los gobiernos, ha demostrado que no puede controlar a sus fuerzas, hay esquirlas que han quedado de la última dictadura militar, que en las fuerzas de "inseguridad", quedan reflejadas", sentenciaron.

¿Qué tiene que ver la política con la corrupción?

La propuesta para hoy, desde "La Posta", es pensar un poco si la política está necesariamente relacionada con la corrupción. Tratamos de dilucidar cómo funcionan los mecanismos de corrupción institucional, cuál es el rol del Poder Judicial en este fenómeno y cuál el de los medios de comunicación. Además, al reconocer a la política como una lucha entre ideologías, hacemos foco en la ideología neoliberal como la principal promotora de casos de corrupción institucional en el mundo.

Se intenta frenar el bloqueo a Monsanto en Córdoba con una medida judicial

El pasado 30 de diciembre, una notificación del Poder Judicial cordobés, a pedido de los abogados de la empresa Monsanto, pide la libre circulación hacia el predio que pretende la multinacional en la localidad de Malvinas Argentinas. Los acampantes que bloquean la entrada hacia la construcción de dicho predio se encuentran en alerta.

Barcesat calificó el fallo de Servini de Cubría como "vergonzoso"

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat en diálogo con La Posta dijo estar azorado por el fallo de la jueza que "contradice claramente el texto de la Constitución y el texto del Código Civil de la Nación sobre el modo de cómputo de los plazos cuando son por fecha". "Acaba de emitirse un fallo que reformula el texto de la Constitución Nacional generando un vacío de poder entre la noche del 9 de diciembre y la hora del 10 de diciembre en que jure el nuevo presidente", aseguró el constitucionalista.

Feria de Libro

Silvia Sassola conversa en La Posta con el periodista y escritor Orlando Barone

Efemerides

La Posta recuerda el crimen de María Soledad Morales, el 7 de setiembre de 1990.

Suarez renueva las restricciones para controlar el gasto público

Estas medidas incluyen la prohibición de contratación de nuevo personal y de mayores dedicaciones horarias; un mayor control en las erogaciones, en especial en los organismos descentralizados, la baja de celulares pagados por el Estado y celeridad en los trámites jubilatorios de quienes ya están en condiciones de hacerlo.

El Poder Judicial regresa por completo al trabajo presencial

Será desde el próximo martes 17. Lo dispusieron la Suprema Corte de Mendoza y el Comité de Contingencias. Además, continuarán vigentes todos los protocolos. Los pacientes oncológicos, trasplantados y embarazadas están exceptuados.