Empresarios mendocinos avisaron que no podrán afrontar el bono
Advirtieron que "muchas pymes" no están en condiciones de pagar "ningún extra".
Advirtieron que "muchas pymes" no están en condiciones de pagar "ningún extra".
Para Esther Linco Lorca, secretaría general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares en Mendoza (Sadop), ambas iniciativas son "una metida de mano en el bolsillo" de los ciudadanos.
Por Juan Manuel Giménez Riili, desarrollador inmobiliario.
Por José Vargas, economista y director de Consultora EVALUECON.
Un nuevo desafío para la producción y el espacio público. Qué hacen los municipios del Gran Mendoza más afectados para contrarrestar las desventajas que trae aparejado el fenómeno de los barrios cerrados.
Las urbanizaciones cerradas constituyen un fenómeno sociológico y político, entre otros aspectos, que fue abordado por el politólogo Alberto Molina.
Así lo consideraron la titular del doctorado de Ordenamiento Territorial de la UNCUYO, María Elina Gudiño, y Nadia Rapali, vocal por el Ejecutivo en la Agencia. El impacto negativo y la ausencia del Estado como factor para equilibrar intereses en pugna. El Plan, una herramienta de cambio.
Por el ingeniero Daniel Pizzi, rector de la UNCUYO.
Por Jorge Fernández Rojas, director de Unidiversidad.
Solicitan que se incluyan escuelas y SEOS. También reclaman no ser convocados a paritarias. "Pedimos que se equiparen los derechos", aseguró, a Radio Universidad, Ester Linco Lorca, secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados. Criticó, además, al operativo Aprender.
Habla Beatriz Della Savia, directora de Educación Privada de la DGE, aseguró que comenzará el ciclo lectivo con ese aumento. No descarta otra suba para después de las vacaciones de invierno. El detalle, colegio por colegio.
Comenzó hoy con una olla popular frente a la legislatura y es por 24hs. Ester Linco Lorca, secretaria general de SADOP, lo tildó con condicionamientos. Además comentó sobre los inconvenientes que presenta el ítem aula.
Este viernes los docentes paralizarán sus funciones en todo el país en reclamo de la reapertura de las negociaciones salariales. La convocatoria fue realizada por los gremios UDA (Unión de Docentes Argentinos), SADOP (Sindicato de Docentes Privados), SUTEBA en la Provincia de Buenos Aires y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
En La Posta conversamos con María Elina Scot, titular de SADOP, quien nos explica la situación que considera de "discriminación" por que vienen arrastrando atrasos en los pagos desde el mes de diciembre hasta febrero, incluyendo el aguinaldo.
María Elina Escot, titular de SADOP en Mendoza, explicó en el aire de Café Universidad los detalles de la negociación colectiva de los docentes privados, como medio para expandir derechos y mejoras en las condiciones laborales del sector.
Según el Ministerio de Salud de la provincia, la Fuesmen y los laboratorios privados, los testeos se dispararon esta semana. Qué opciones hay y qué costos tienen.
La franja etaria de 60 a 79 años es la que más cobertura tiene. Nueve de cada diez adultos mayores ya fueron inoculados contra la COVID-19. Del total, el 93,9 % tiene una dosis y el 78,82 % completó el esquema.
Así lo concluyó el informe de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza (Aclisa). Más allá de la leve mejoría, la tasa de letalidad por coronavirus mostró un empeoramiento.
Así lo confirmaron desde la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza en referencia a la situación en el Gran Mendoza. En el este provincial, la ocupación es del 78,6 %, mientras que en la zona sur es del 76,2 %.
Así lo expresa en un comunicado José Luis Sánchez Rivas, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios. Señala que el aumento del 50 % de los aranceles cubre solo la mitad de los costos.
En el Boletín Oficial salió publicado el incremento del 15 % que dispuso la DGE para todos los niveles. Cómo quedaron los montos.
Así lo reportó la asociación que nuclea a clínicas y sanatorios privados. El incremento fue de casi el 2 %. Mirá los demás datos recolectados.
Así lo manifestó Florencia Pedroza, integrante de la Asociación de Jardines Maternales de la provincia. Además, destacó que aún no reciben respuesta del Gobierno.
El Ministerio de Educación nacional emitió nueve recomendaciones para las instituciones privadas. Las prioridades son preservar los puestos de trabajo en las escuelas y contemplar las situaciones particulares de las familias.
El ministro de Salud, Ginés González García, dio marcha atrás con la propuesta que presentó ante Diputados- Se reunió con representantes del sector para "coordinar acciones" de cara al futuro.
El Estado provincial, junto a empresas y universidad privada desarrollan por estos días el desinfectante que se distribuirá a centros de salud y hospitales.
La nueva normativa, que ya cuenta con sanción final, exige, ente otros puntos, contratar a docentes con título. Propietarios de jardines vislumbran aumento de cuotas.
La suba regirá a partir de febrero. A mitad de año habrá un nuevo incremento.
Así lo anticipó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien agregó que la suba será anunciada “la semana que viene”.
La medida será publicada en breve en el Boletín Oficial. Se pagarán 3 mil con el sueldo de enero y mil con el de febrero.
Daniel Catalano, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital exigió al Gobierno la misma contención y argumentó que "hay una franja de estatales por debajo de la línea de pobreza".
El presidente apuntó a la dirigencia obrera antes de las paritarias. Además, confirmó que hará anuncios sobre aumentos a privados y estatales
A través de la publicación del Decreto 665/2019, la Casa Rosada estableció los criterios con los que se pagará la suma no remunerativa.
Así lo advirtió el titular de la Unión Industrial. Sostuvo que las compañías están tratando de "mantener los empleos”. Desde la CAME, indicaron que el pago será en cuotas.
El trato, pronto a firmarse, contiene la suma no remunerativa a cuanta de las próximas revisiones paritarias
Eso les pidió el presidente Macri a los empresarios para que otorguen el bono a los trabajadores privados que impulsa el Gobierno.
Por ley se tendría que realizar cada 2 años, pero nunca se practicó.
Lo confirmó el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Eduardo Mezzabotta. Esperarán la aprobación de los concejales para que sea por ordenanza. Será hasta que la comuna concluya su Plan de Ordenamiento. Análisis de los cambios en los usos del suelo del departamento con mayor crecimiento poblacional.
La Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo contabilizó 12,28 millones de trabajadores registrados. La mejora se debe, entre otros factores, a la actividad de la construcción.
Son 195 las instituciones primarias, secundarias y especiales que reciben un aporte del Estado. Entre ellos, el cuestionado Instituto Próvolo de Luján. En el interactivo, la cuota que cobra cada uno.
El Código Civil impone nuevos reglamentos
La Federación Económica de Mendoza dictará un taller para administradores de propiedad horizontal ante la entrada en vigencia, en agosto, de la nueva normativa.
Todo empezó con la militancia estudiantil durante el enfrentamiento de Dalvian contra la UNCuyo y luego con la emergencia de una alianza de todo el sector científico-académico, técnico y profesional para definir un Anteproyecto de Ley de Ordenamiento Territorial. De ahí surgió, en Alberto Molina, politólogo, el afán por la reflexión. ¿De dónde la pretensión de algunos legisladores de favorecer el usufructo de los grupos concentrados? ¿Será que la generación de dirigentes que viven adentro de urbanizaciones cerradas influye en el escenario político mendocino? Estas y otras preguntas son motivo de análisis del último libro de Ediunc.
A menos de dos semanas del 7 de diciembre, un repaso por el rol que han tenido la mayoría de los medios de comunicación privados durante la última década en torno al desarrollo de los procesos populares de Latinoamérica.