1915 presenta "Ceremonia" en la provincia
1915 llega con su quinto álbum de estudio a Mendoza. Este sábado 4, pisa el escenario del Willys Bar para una ceremonia rockera con sonidos electrónicos.
1915 llega con su quinto álbum de estudio a Mendoza. Este sábado 4, pisa el escenario del Willys Bar para una ceremonia rockera con sonidos electrónicos.
El ciclo de música local trasladó su temporada 2024 a la antigua Bodega Giol. El jueves 15, a las 21.30, recibe a La Pandilla de la Muerte y a Televisores. Para anticipar los detalles, hablamos con Santiago Lima (New Rock Club) y Agustín Villegas, líder de La Pandilla.
La Superintendencia de Seguros de la Nación dispuso que las aseguradoras ya no podrán incluir en sus pólizas el servicio de remolque y auxilio mecánico a usuarios y usuarias.
El consagrado músico pasó por "Like a las 10", habló de su carrera, su gira nacional y su regreso a la provincia. El show es en el Teatro Plaza, de Godoy Cruz.
La banda que combina sonidos folklóricos y digitales forma parte de la grilla del Festival Pura, que se realizará el domingo 24 desde las 12 horas en el Gran Hotel Potrerillos de Luján de Cuyo. Conversamos con Leo Martinelli, integrante del trío.
Hace 161 años Mendoza sufría el mayor cataclismo en su historia. Por eso cada 20 de marzo es el Día Provincial de la Prevención Sísmica. Qué percepción y conocimiento tenemos sobre los sismos. ¿Las condiciones de las estructuras actuales se ajustan a los códigos de seguridad sísmica? Responde un experto de la UNCUYO.
En medio de la polémica sobre si es correcto o no elegir una reina de la Vendimia, la murga El Remolino presentó una canción en la que critica duramente la elección de reinas y los concursos de belleza.
El cambio climático es uno de los mayores retos de nuestra era. Especialistas del Conicet recomiendan realizar una transición entre los recursos energéticos que tenemos a disposición con el fin de crear un enfoque más equilibrado.
En "Este Lejano Planeta" hablamos con Marcos Asensio, geólogo y creador de "Geologuía", una cuenta de instagram que difunde "geociencias fáciles sobre lugares y cosas".
El deporte náutico actúa como drenaje linfático natural al prevenir que los brazos se hinchen tras la mastectomía. También agrupa a mujeres que comparten experiencias.
"Vieja Nueva Escuela" viaja a Brasil en las bandejas de Rafael Palmer, de Tropical Twista Records. Además, DJ Uter presenta los los últimos lanzamientos.
En el espacio dedicado a la interpretación de los sueños con la médica Juliana Bernardo, hablamos del inconsciente colectivo y la idea de compartir sueños en momentos específicos de la historia.
Cuando la tecnología se convierte en una aliada en casos de aislamiento forzoso por razones de salud. Escuchá la columna de Gustavo "Negro" Talaván.
Francisco Mingorance, especialista en terremotos y sismos, explicó que el fenómeno se produce producto de “una de liberación de energía” acumulada en distintos sectores de la tierra.
Dirigida por el maestro Quique Öesch, se presentará sobre las tablas del Teatro Mendoza con sus nuevas canciones y cuplés.
Cada vez más empresas de otros países buscan talentos locales para que trabajen desde sus casas y pagan sueldos en dólares o euros.
Emilio Murgo, periodista de Unidiversidad, contó cuáles son los precios de los distintos deportes extremos que se pueden realizar en la provincia.
Los mendocinos buscarán el cetro ecuménico en Australia. Luis Baldone, uno de sus integrantes, nos contó detalles de esta disciplina extrema. "Es un deporte que aún no es profesional en Argentina", sostuvo.
En el espacio intergaláctico dedicado a la astronomía con Walter García, hoy hablamos de los telescopios remotos, una manera virtual de acceder al espacio sideral.
Fue fijado para cada 20 de marzo, en recuerdo del fuerte movimiento ocurrido en 1861. Así lo dispuso la Cámara de Senadores luego de convertir en ley el proyecto impulsado por Gustavo Villegas (UCR), quien se basó en un informe de Edición U de 2016 y en datos aportados por la Fundación Cricyt para que la provincia tenga su "día del terremoto".