Sergio Salinas: "Es un disgusto la prescripción de la causa del Próvolo en La Plata"
En Radio U, el abogado querellante en el juicio de Mendoza afirmó: "El Estado no puede autolimitarse para investigar".
En Radio U, el abogado querellante en el juicio de Mendoza afirmó: "El Estado no puede autolimitarse para investigar".
El vocero del Arzobispado de Mendoza compartió su visión sobre la fe y expresó su opinión con respecto a los casos de abusos y su carrera como sacerdote.
Oscar Barrera, uno de los querellantes del causa, confirmó la fecha y dijo que la noticia trajo "mucho alivio" a las víctimas.
El caso de los niños sordomudos que sufrieron abusos en el Instituto Próvolo, a manos de curas y civiles que debían protegerlos disparó una vorágine de opiniones que tienen como eje central la Iglesia Católica, el celibato en los sacerdotes, la separación de Iglesia y Estado. Para ello consultamos a Andrés Gioeni, ex sacerdote, quien dejó los hábitos, se declaró homosexual y se casó en el marco de la ley de matrimonio igualitario.
El Arzobispado de Mendoza fue condenado a indemnizar con 30 mil pesos a un hombre que denunció haber sido violado por un sacerdote en 2001.
El fallo de segunda instancia condena a la institución religiosa a indemnizar con 30.000 pesos a la víctima, que aseguró no haber recibido información sobre la sanción que recibió el clérigo que presuntamente lo violó.
A un año de la asunción de Jorge Bergoglio como máxima autoridad de la Iglesia Católica, el sacerdote en Opción por los Pobres, Eduardo de la Serna, analizó los alcances y desafíos encarados en el papado de Francisco, en el aire de Café Universidad.
Los querellantes Sergio Salinas, Oscar Barrera y Carlos Lombardi coincidieron en que no hay modificaciones de fondo. La respuesta del obispo auxiliar de La Plata, Alberto Bochatey.
Así lo expresaron Paola González y Ariel Lizarraga, mamá y papá de exestudiantes del Próvolo. Se lamentaron de que la Iglesia no le hubiera quitado su investidura sacerdotal. La opinión de Daniel Sgardellis, exalumno de La Plata.
Se trata de Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza, junto a su auxiliar, Marcelo Mazzitelli, y el obispo de La Rioja, Dante Braida, que fueron denunciados por Nicolás Bustos en la causa conocida como "Cristo Orante".
El Vaticano dio un giro histórico en su Código luego de 14 años de estudio. La nueva ley entrará en vigencia el 8 de diciembre. En qué consiste la reforma.
Alejandro Iturbide pidió que se aparten del proceso las magistradas Salido y Renna. Los fundamentos del pedido y cómo sigue el juicio.
Así lo informó este martes el magistrado. Fue a raíz de una serie de mensajes de chat, que presentó la defensa, en los que el juez se habría referido a una imputada.
La defensa presentó capturas de supuestas charlas de un grupo de trabajadores judiciales en las que el magistrado se refiere a la acusada Kosaka. El proceso pasó a cuarto intermedio. La Corte abrió un sumario administrativo.
Hay nueve mujeres imputadas, entre ellas, dos religiosas. Las audiencias se realizarán de lunes a viernes. Detalles de la causa.
Ariel Lizarraga dijo que la demora se debe a las “chicanas” de la defensa de las dos religiosas imputadas. Recusaron al juez Cadile. Hay nueve imputadas.
Manuel Cociña Abella llevaba 30 años abusando de chicos en diferentes partes de España, pero lo sentenciaron por un caso ocurrido entre 2002 y 2004.
Actualmente se realizan las audiencias preliminares del proceso. Hay 9 imputadas.
Será a partir de este martes, según confirmó el querellante Oscar Barrera. Están imputadas 9 personas, entre ellas dos religiosas.
El Tribunal condenó a los curas Nicola Corradi y Horacio Corbacho a 42 y 45 años de prisión respectivamente, y a 18 al jardinero Armando Gómez. Ordenó al Ejecutivo poner en marcha medidas restaurativas para los sobrevivientes.
El Tribunal condenó a 45 años de prisión al cura Corbacho y a 42 años a Corradi, mientras que al exempleado le dieron una pena de 18 años.
Este lunes el Tribunal dará a conocer la sentencia contra los sacerdotes Nicola Corradi, Horacio Corbacho y el jardinero, Armando Gómez, acusados de abuso sexual y corrupción de menores.
Lo solicitó al finalizar su alegato. La defensora oficial Alicia Arlotta criticó a la querella por comparar esta causa con los delitos de lesa humanidad.
Lo solicitó la defensora oficial, Alicia Arlotta, durante los alegatos. Continúa en la tarde.
Así lo confirmaron los querellantes Sergio Salinas y Lucas Lecour. Siguen los alegatos de Oscar Barrera y Leandro Lanci.
Durante la próxima semana argumentarán los fiscales, los querellantes y la defensora oficial de los dos sacerdotes y el jardinero acusados.
Es la etapa final del proceso en el que argumentan la fiscalía, la querella y la defensa. Luego, se conocerá la sentencia.
Así lo determinaron los magistrados luego de escuchar a las partes. La religiosa cumple prisión preventiva domiciliaria y está acusada de cometer 7 hechos.
El lunes se determinará si una denunciante está en condiciones de contestar preguntas. Luego será el tiempo de los alegatos, paso previo a la sentencia.
La resolverá la jueza Mariana Gardey. La religiosa está acusada en una de las causas por presuntos abusos en el Instituto Próvolo.
La joven dio su testimonio en la modalidad de Cámara Gesell en vivo. Comienza la etapa de incorporación de pruebas y luego la de los alegatos.
Así lo acordaron la Fiscalía, la querella y la defensa. Luego pasarán a la etapa de los alegatos, paso previo a la sentencia.
Los querellantes acusaron al tribunal de tener una doble vara para decidir. Los magistrados respondieron que sólo respetaron los plazos legales.
La mujer declaró en el juicio contra dos sacerdotes y un jardinero. Testificaron la madre y el padre de alumnos.
Las partes buscan reducir el número de testigos. Declararon tres peritos que evaluaron a los denunciantes y a los acusados.
Alejandra Ratto se apartará del proceso porque otra profesional ganó el cargo que subrogaba. En su lugar quedará Aníbal Crivelli.
Durante la audiencia, declaró la expareja de Armando Gómez. Al concluir, ambos debieron ser asistidos por el servicio de emergencia.
Lo aseguró el psiquiatra que hizo evaluaciones a los denunciantes. Dijo que individualizaron el lugar y a sus victimarios.
Así lo relató una mamá durante el juicio contra dos sacerdotes y un jardinero. También declararon dos psicólogas.
En ese punto coincidieron los seis profesionales que declararon en el juicio. También aseguraron que tienen traumas compatibles con un abuso.
Así lo declaró la psicóloga que lo evaluó durante el juicio del Próvolo. Los médicos legistas confirmaron las lesiones físicas de los exalumnos.
El hombre contó que Graciela Pascual le aseguró que si hablaba, lo iban a denunciar. También testificó una profesional del Notti que atendió a una nena en 2006 a raíz de una denuncia.
Fueron las palabras de Cecilia, mamá de dos exalumnos, tras testificar ante el tribunal que juzga los abusos en el instituto para sordos.
Así lo determinó la Justicia. Graciela Pascual seguirá en prisión preventiva domiciliaria. Esta acusada de saber de los abusos y no proteger a los pequeños.
Es uno de los magistrados que juzga a dos sacerdotes y un jardinero. Habrá cambios en la conformación del Tribunal, ya que asumirá Crivelli en lugar de Ratto.
Comenzarán a declarar sobre las denuncias de vejaciones y malos tratos. Este lunes, un joven confirmó los abusos de Corbacho.
Así los aseguraron los querellantes Oscar Barrera y Sergio Salinas. Una exalumna denunció a Corbacho y Corradi de abuso.
En una nueva audiencia del juicio Próvolo, el tribunal escuchó el testimonio grabado de una exalumna. El proceso seguirá el viernes.
Así lo aseguró la fiscal Cecilia Corfield, que lidera la investigación en esa ciudad. Están acusados los sacerdotes Corradi y Pirmati, y el empleado Btitez.
Los magistrados vieron material registrado durante la investigación. Una exalumna señaló los lugares donde padecieron los abusos.
El letrado actúa como conjuez y espera el aval legislativo. Si no lo logra, lo reemplazará un magistrado suplente.