“La seguridad se transformó en la vidriera de la política”
Lo aseguró el investigador, Esteban Rodríguez Alzueta, quien presentó en Mendoza su libro "Temor y control: la gestión de la seguridad como forma de gobierno".
Lo aseguró el investigador, Esteban Rodríguez Alzueta, quien presentó en Mendoza su libro "Temor y control: la gestión de la seguridad como forma de gobierno".
Legisladores de la oposición rechazaron los argumentos de la ministra de Seguridad y del Frente para la Victoria para pegar el faltazo a la comisión, que volverá a reunirse el 3 de marzo.
La iniciativa establece como horario límite las 20 para el comienzo de espectáculos deportivos organizados por la AFA y pretende revertir el horario para el cierre de la fecha de los domingos.
Especialistas nacionales e internacionales, junto a autoridades de la provincia, estuvieron en la apertura del encuentro que se realiza en el Le Parc.
Edición Uncuyo habló con tres exmandatarios, quienes dieron distintas razones en contra de la iniciativa oficialista de declarar la Emergencia en Seguridad pública. Además, los tres rindieron cuenta de lo que hicieron en sus respectivos mandatos para combatir los hechos delictivos.
Frente al tremendo dolor que significó el asesinato de Enrique Conte a manos de un delincuente, su familia optó por organizar una marcha por la paz, que se realizó el viernes. Santiago, hijo de la víctima, pidió reflexionar sobre la situación compleja en que vivimos, reconocer nuestras responsabilidades y optar por el único camino que cree posible para empezar a cambiar: el de la búsqueda de la paz social.
El número de feminicidios en Argentina crece año tras año, pero ninguna organización de género defiende ni alienta la respuesta violenta por parte de las mujeres. ¿Qué legitimidad puede tener entonces la "justicia por mano propia" promovida por algunos medios y referentes de la política?
"Ni ley del talión, ni justicia por mano propia, ni venganza, ni linchamiento: homicidio agravado por alevosía y ensañamiento", el filósofo y docente de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNCUYO, Nicolás Lobos ofrece a su análisis sobre los recientes hechos de violencia social ocurridos en nuestro país.
Los actos que se conocen y difunden en los medios como "justicia por mano propia" no representan más que una forma de violencia colectiva, profundamente dañina para el tejido social y alejada por completo de la verdadera justicia. Compartimos la reflexión de Javier Núñez, publicada en Rosario/12 el pasado viernes.
Más de 300 personas mueren por año en Mendoza como consecuencia de accidentes de tránsito. Las distintas normas que conviven. El papel del Estado.
El director del Centro de Estudios en Seguridad Urbana de la UNCuyo, Martín Appiolaza, analiza el conflicto que comenzó en Córdoba y se extendió a lo largo de todo el país. Planteó la necesidad de repensar el sistema de seguridad democrática, de definir un modelo policial y de generar canales de diálogo. El debate sobre la sindicalización de la fuerza, posibilidad a la que adhiere el abogado y profesor del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP), Alberto Montbrun.
Compartimos nuevamente la carta abierta de Santiago Giménez en contra del uso político de los crímenes resonantes para promover la mano dura y la restricción de derechos a la ciudadanía más vulnerable.
Un grupo de padres, funcionarios y legisladores impulsa la adhesión de Mendoza a una ley nacional que regula la actividad de los encargados de seguridad de espectáculos públicos y boliches. También establece reglas claras para evitar la discriminación que soportan muchas chicas y chicos en la puerta de los locales.
Tras la audiencia con el Jefe Policial de la Distrital Sur, Comisario Inspector Carlos Mugneco, representantes de organismos de Derechos Humanos de San Rafael (A.P.D.H. y L.A.D.H.) dieron a conocer una carta dirigida al Ministro de Seguridad Carlos Aranda. En ella se exhorta a las autoridades a cambiar el rumbo de la política policial y aplicar el Acuerdo para una Seguridad Democrática de 2010.
El ex Subsecretario de Seguridad durante el gobierno de Celso Jaque está técnicamente prófugo desde el 21 de noviembre. Aquí, la historia de este imputado por delitos de lesa humanidad que dedicó su carrera a la formación de la policía brava, de perfil católico y moralista.
Confluencia Universitaria organizó para el martes 4, a las 17, un debate en torno a la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad impulsada por el legislador radical. La cita es en el aula 3 de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.