Einstein en Argentina: la visita que sorprendió al país
Llegó a Buenos Aires en marzo de 1925 en un momento en el que la ciencia comenzaba a ocupar un lugar central en la modernización cultural del país.
Llegó a Buenos Aires en marzo de 1925 en un momento en el que la ciencia comenzaba a ocupar un lugar central en la modernización cultural del país.
El director argentino que llevó a cabo el show homenaje a Charly García en el Teatro Colón junto a Fito Páez ahora se presentará en Mendoza. Su trabajo reunirá a tres grandes compositores y contará con la participación como solista de Clara Báez en flauta.
Sergio Burstein, integrante de Familiares y amigos de Víctimas del atentado a la AMIA, habló en Radio U sobre el anuncio que hizo el Presidente de hacer públicas las declaraciones de los agentes de la ex SIDE.
El pianista mendocino radicado en Suiza vuelve a nuestra provincia para tocar junto a la Orquesta Filarmónica este viernes 9 en el ciclo "Pasión, romance y canto eterno". En "Bang Bang" charlamos sobre la vida del músico, sus obras, su paso por el rock y las grandes obras clásicas.
El Dr. José Edelstein visitó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) en el marco del Ciclo de Seminarios Científicos de la Facultad. En esta entrevista expone gran parte de su conferencia denominada Como dos extraños: Mecánica Cuántica y Relatividad General, esta fue realizada el día 11 de octubre de 2018 en la FCEN.
Feierstein es quien denominó e instaló el concepto de genocidio al asesinato masivo de ciudadanos por parte del Estado en la dictadura cívico-militar argentina.
El investigador del Conicet llegó a la provincia para dictar un seminario en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. Advirtió sobre la reconfiguración de la teoría de los dos demonios en el presente y sus consecuencias.
El físico estuvo en la UNCUYO y dio ideas para resolver este conflicto.
El ahora secretario de Gobierno del Ministerio de Desarrollo Social y Salud, Adolfo Rubinstein, se encuentra en Mendoza para asistir al Congreso Nacional de Salud. Allí reflexionó sobre los principales temas de su área.
El licenciado en administración de empresas y fundador de meriti.com dio la conferencia inaugural del 40° Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos en la que abordó el tema de la productividad y la inteligencia artificial en el contexto del capitalismo hiperconectado actual.
Los actos genocidas no abarcan solamente el aniquilamiento de poblaciones, sino que también engloban la legitimación social lograda por los dictadores para concretarlos.
El “Workshop Latinoamericano Feuerstein 2017” se llevará adelante en esta ciudad, del 30 de enero al 10 de febrero. ¿Qué implica este método y para quién está dirigido? Escuchá a Elisabeth Loos, magíster y trainer certificada por el Instituto Feuerstein de Israel.
Andrés Aceña, físico de la UNCUYO, explicó sobre la confirmación de la existencia de ondas gravitacionales, formuladas en la Teoría de la Relatividad.
A un día del proceso eleccionario que eligió a un nuevo presidente en el país, en "La Posta" decidimos conversar con el psicoanalista Abel Fainstein sobre el estrés eleccionario y post eleccionario que los argentinos hemos vivido este año.
El terremoto que azotó ayer Chile y se sintió fuerte en Mendoza mostró las diversas reacciones ante una situación estresante y caótica. Por eso, en "La Posta" conversamos con Enrique Stein, psiquiatra, miembro de la comisión directiva de la Asociación de Psiquiatras Argentinos.
El Dr. Jorge Beinstein, director del Centro Internacional de Información Estratégica y Prospectiva de la Universidad Nacional de La Plata, se encuentra en la UNCUYO dictando el curso "Herramientas para el análisis de tendencia", durante esta semana en el CICUNC, entre otras actividades.
Marcelo Ripari y el columnista de Café Universidad Miguel Longo entrevistaron al especialista acerca de las soluciones que pueden partir de Latinoamérica ante la crisis impulsada por Estados Unidos.
Así lo destacó el investigador del Conicet Daniel Feierstein. Dijo que si bien la IA tiene muchas potencialidades, también puede generar un "salto de alienación de los seres humanos". Las diferencias con la inteligencia humana, el debate sobre la autonomía de los procesos de aprendizaje automático y hasta el dilema de la conciencia, algunos de los conceptos clave de la charla.
La directora del Instituto Nacional de Juventudes (Injuve), tiene de 21 años, estudia Economía y Derecho en la UBA y habla de los prejuicios de la sociedad y la clase dirigente con la "generación de cristal".
El flamante secretario de Programación Económica deberá diseñar una política que atraiga dólares e inversiones.
Lo manifestaron especialistas del Conicet que analizaron la relevancia de las primeras imágenes obtenidas. Este avance abre la posibilidad de comprender la historia y evolución de las galaxias.