Por qué Bullrich se aferra al 17%
El ministro dijo que la propuesta está atada a la inflación. Desequilibrios en la capacitación y abandono del secundario, los pendientes.
El ministro dijo que la propuesta está atada a la inflación. Desequilibrios en la capacitación y abandono del secundario, los pendientes.
Lo anunció Rodolfo Terragno, embajador argentino en la Unesco. Es revolucionario y con él se logran resultados óptimos.
El ciclo lectivo del año que viene tendrá 181 días de clases y terminarán el 7 de diciembre.
Los postulantes deben tener 14 años o más. No necesitan saber tocar ningún instrumento previamente.
Singapur fue el país que obtuvo los mejores resultados en la actual edición de las pruebas PISA.
La OCDE tomó esa decisión al considerar que la muestra presentada por nuestro país no pudo "garantizar la comparación" con 2012.
Este martes 29 el Senado tratará la enmienda sobre el congelamiento del gasto público. Por ello, los estudiantes secundarios y universitarios marcharán para intentar frenar esta medida y manifestarse en contra de distintos proyectos de reforma educativa.
Diputados aprobó el proyecto de escolarización para niños y niñas de esa edad. Los educadores consideran que favorece la igualdad de oportunidades pero ponen en duda la obligatoriedad.
En contraposición, el SUTE denunció en la Legislatura a Correas por no haber mostrado el examen al Consejo General de Educación.
Hoy se realiza en todo el país el operativo Aprender para evaluar el sistema educativo.
Gabriela Blas, miembro de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se enfrentó al Director General de Escuelas en la jornada de "Compromiso por la Educación".
El secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Max Gulmanelli, citó esta frase africana para referirse al encuentro “Compromiso por la Educación” en Mendoza. Aseguró que en la actualidad la mitad de los chicos argentinos no termina la escuela secundaria.
Aseguró que habrá un ajuste en salarios y que no se contempla la situación "caótica" de la infraestructura.
Ante la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el Ministro remarcó los objetivos de fortalecer los jardines de infantes y el área de formación docente, entre otros puntos. Críticas del FpV y la izquierda.
La película mendocina recibió el galardón de “Cine en construcción”, que permitirá que culmine su producción para su exhibición comercial.
La Dirección General de Escuelas realizó un evento en el establecimiento Fidela Maldonado de Cano, en Godoy Cruz, en donde se trató el tema por una iniciativa de la ONU. La problemática planteada presenta diferencias en una escuela de este tipo con respecto a una “común”.
La medida es en reclamo de la reapertura de las paritarias para la recomposición salarial.
La única mujer procesada en Córdoba por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar argentina tiene prisión perpetua en el marco de la “Megacausa La Perla-La Ribera”.
El debate vuelve a la legislatura provincial este martes a pedido del FIT.
Se trata de una evaluación que se realizará a nivel nacional para diagnosticar el estado de la educación del país.