Jet Lag: ¿Cómo trabaja nuestro reloj biológico?
Desorientación, malestar, cansancio, son algunos de los síntomas que nos muestran un desajuste de horarios. ¿Qué pasa cuando nuestro mecanismo interno se altera?
Desorientación, malestar, cansancio, son algunos de los síntomas que nos muestran un desajuste de horarios. ¿Qué pasa cuando nuestro mecanismo interno se altera?
La situación de la cárcel, la democratización de la justicia, la ley de medios, el voto a los 16 años y la necesidad de crear una Defensoría General, fueron ejes de una charla imperdible con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Omar Palermo.
Se ordenó en Chile la aprehensión de ocho militares señalados como los autores del asesinato del cantautor popular durante la dictadura pinochetista inaugurada el 11 de setiembre de 1973 con la muerte del entonces presidente socialista Salvador Allende.
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat presenta sus perspectivas sobre la necesidad de democratización de la Justicia Argentina, tras un año signado por sentencias con nula legitimación popular.
Este 5 de diciembre se celebran los 10 años de la lucha “por la Tierra y la Soberanía Alimentaria” que encarna la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST). Una movilización en reclamo de políticas públicas que respondan a sus necesidades, un festival artístico con feria artesanal y la concreción del libro que recorre la historia de la organización, conforman el festejo popular.
Sus canciones han sido cantadas por las figuras más destacadas del mundo: desde Pedro Infante y Luciano Pavarotti hasta Luis Miguel. En el mes de aniversario de la muerte del ídolo de la canción romántica, repasamos su obra escuchando a los expertos. Un símbolo inmortal del bolero y del amor que se autodefinió, orgulloso, como “ridículamente cursi”.
El Mercado de Industrias Culturales, que se realiza en San Juan, resultó un marco por demás adecuado para la disertación del abogado, que conoce como pocos los detalles y el alcance de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Hasta ahora, la Justicia porteña le negó a la Asesoría Tutelar, encargada de representar a los niños, la intervención en juicios de desalojo. El caso llegó a la Corte Suprema y, si el criterio de la procuradora es aceptado, sentará jurisprudencia.
Casi diez países pidieron hoy por la mañana a la Argentina, en el ámbito de las Naciones Unidas, que garantice el acceso a abortos no punibles en forma segura, tal como fue establecido por la Corte Suprema de Justicia en su fallo de marzo pasado.
La izquierda se volcó en Francia para evitar “que todos terminemos como Grecia”. Rigor absoluto de las cuentas sin sueños.
La historia del conflicto entre Dalvian y la Universidad Nacional de Cuyo es larga, confusa en algunos aspectos jurídicos, pero absolutamente necesaria.
La Escuela Campesina de Agroecología (ECA) de la Unión Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST), realizó el pasado 8 de agosto una clase pública frente a la Municipalidad de Lavalle, para reclamar por su reconocimiento como establecimiento oficial.
Con el unipersonal Un rubio peronista, Gustavo Berger propone repasar los lugares comunes que hacen a la construcción discursiva de la política en la Argentina. La reflexión y los datos de la realidad que se reponen para la risa.
Sus inclinaciones estéticas la ubican en el arte popular y el neo-surrealismo pop aunque sus trabajos suelen ser definidos como parte del arte lowbrow.
El abogado Pablo Garciarena reflexiona en torno a nostalgias dictatoriales que perduran en ciertos imaginarios. La especial relación entre estos resabios y los espacios sunturarios de la metrópoli.
El discurso del Gobernador no sólo suscitó repercusiones entre los políticos sino también entre las distintas organizaciones. La opinión de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra sobre la temática.
Daniel Illanes, autor de Historia de San Juan, habló acerca de Domingo Faustino Sarmiento. Opinó acerca de la ideología y contradicciones que poseyó el personaje histórico. También se refirió a las resistencias y empatías que genera actualmente en relación a su utilización política.