Resultados de búsqueda
Tercer programa de REDILA en el Aire
En este tercer programa contamos con la experiencia de Cecilia Manco como estudiante de la Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana.
Además hablamos con Mary Perrone del Centro de Actividades Educativas CAE que se
encuentra en el Barrio la Gloria y que llevan a cabo diversas actividades por
medio de la Asociación Coordinadora de Actividades Intermedias
"Nuestros orígenes como países sirven de fundamento a la idea de unidad regional", señaló José Briceño Ruiz
El Dr. José Briceño Ruiz, docente de la Universidad de Los Andes (Venezuela), especialista en la integración latinoamericana y coordinador de la Cátedra Virtual por la Integración en dicha universidad, visita la UNCUYO y dejó algunas nociones sobre la permanencia y la importancia de la unidad regional, en el aire de Café Universidad.
Realidad virtual para "revivir" seres queridos: ¿ayuda al proceso de duelo o es una trampa emocional?
La experiencia de una madre surcoreana que "revivió" a su hija fallecida mediante realidad virtual abre el debate acerca de las implicancias éticas de esta tecnología. Tres especialistas de la UNCUYO en transhumanismo, psiquiatría y salud mental hablan sobre las consecuencias de aferrarse a esta experiencia virtual.
Científicos argentinos crearon un asistente virtual móvil para reconocer síntomas de ACV
El objetivo es ofrecer el asistente virtual en WhatsApp las 24 horas del día como un servicio gratuito a la comunidad para reducir el tiempo de atención y contribuir a salvar vidas.
La tecnología no tiene género, tiene sesgos: los servicios de asistencia virtual son personificados como mujeres
Siri, Alexa e infinitos sistemas que prestan servicios, responden consultas y resuelven problemas tienen nombre y voz de mujeres. No es posible que la programación sea neutral, pero ¿cómo operan los sesgos culturales en las tecnologías?
Nueve de cada diez personas adultas usan en Argentina tarjeta de débito, crédito o billetera virtual
El trabajo concluyó que, en promedio, los consumidores argentinos poseen dos medios de pago. Sin embargo, entre los más jóvenes y en los segmentos de nivel socioeconómico más bajo, su adopción es más limitada.
En medio de la crisis del mercado cripto, Lemon Cash anunció que despide 38% del personal
Lo hizo su CEO, Marcelo Cavazzoli, a través de una carta pública. Reconoció que es la forma de asegurar la sostenibilidad de la empresa en los próximos años sin nuevas inversiones, siguiendo el camino de otras tecnológicas.
Incómodo, pero necesario: el camino para no ser víctimas de estafas en la web
Cada vez hay más casos de ciberdelito. Tener una cuenta segura a veces requiere de varios pasos, pero estos son la clave para mantener nuestros datos a salvo. Hablamos con un especialista y repasamos algunos consejos para no caer en las trampas.
Promoción de la alfabetización digital: Argentina se suma a la campaña de uso seguro de WhatsApp
Se trata de consejos que incluyen la verificación de la identidad del usuario e impedir el acceso a la foto de perfil, entre otros. El objetivo es prevenir las estafas virtuales.
Bancos y billeteras virtuales podrán asociar todas las cuentas de una misma persona en sus aplicaciones
La medida quiere facilitar la forma de pagar de manera digital y garantizar que usuarias y usuarios puedan manejar sus cuentas con mayor facilidad.
Nuevo curso gratuito para aprender sobre el desarrollo artístico de videojuegos
Se trata de un diplomado con orientación en Arte Aplicado (Imagen) y en Arte Dinámico (Sonido) para personas mayores de 16 años e interesadas en profesionalizarse en el tema. Se dictará, de manera virtual, de junio a noviembre.
En Argentina, 12 de cada 100 personas compraron criptomonedas para ahorrar o invertir
Ese porcentaje es el doble del promedio de Latinoamérica, mientras que en EE. UU., el 16 % de la población había comprado criptomonedas a fines de 2021. Más de la mitad de las y los consultados citó el "proteger sus ahorros" como un beneficio clave de este tipo de inversiones.
Mendoza Activa III: cómo y dónde postularse para la tercera convocatoria
El programa de fomento a la inversión, que devuelve un porcentaje en billeteras virtuales y Aportes No Reembolsables, recibirá solicitudes desde el domingo 20 hasta el jueves 31 de marzo
Las operaciones ilegales con criptomonedas alcanzaron 14 mil millones de dólares el año pasado
Un informe de la firma Chainalysis aseguró que casi se duplicaron este tipo de transacciones respecto a 2020, cuando se reportaron 7.800 millones de dólares registrados.
El sistema de cobros y pagos electrónicos movió en octubre el equivalente al 29,3% del PBI
El uso del dinero electrónico avanzó a ritmo sostenido en términos reales en octubre último y desplazó al movimiento de pesos billetes.
El certificado de discapacidad ahora podrá ser digital
El Gobierno nacional aprobó el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en formato digital, que será complementario al documento físico y tendrá la misma validez legal, vigencia y eficacia, según precisa la norma publicada en el Boletín Oficial.
El 74% de las personas adultas que viven en barrios populares tiene cuentas bancarias y no lo sabe
Los datos se desprenden de un relevamiento de la ONG Techo y la firma Mastercard en diez provincias del país. Además, menos del 20 % manifestó tener acceso a una cuenta digital y el 62 % declaró recibir transferencias del Estado.
Ya se puede usar cualquier billetera virtual para pagar en todos los códigos QR del país
El objetivo del nuevo sistema es integrar todos los medios de pago electrónicos. Se puede usar cualquier billetera virtual, ya sea de un banco o una "fintech", para abonar en todos los comercios que acepten este medio de cobro, sin importar la empresa que provea el código.
Un asistente virtual responderá consultas sobre las elecciones
Se puede acceder a través de WhatsApp. Lo dispuso la Cámara Nacional Electoral.