La inflación de Mendoza en julio fue del 3,6% y el acumulado anual es del 30,7%
Los rubros que más aumentaron fueron Restaurantes y Hoteles, Salud, Alimentos y Bebidas, y Bienes y Servicios. La media nacional fue del 3,0 %, según el Indec.

Foto: ADN País
Unidiversidad / Fuentes: Télam, DEIE, Indec
Publicado el 12 DE AGOSTO DE 2021
Este jueves se dio a conocer el índice de inflación para la provincia de Mendoza, que confirmó para el mes de julio una suba del 3,6 %, según las mediciones de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). Además, se informó que la media nacional fue del 3,0 %, según indicó el Indec.
Minutos después de conocerse la media nacional par la Zona Cuyo del 3,2 % que difundió el Indec, se difundió que, en Mendoza, la inflación de junio fue del 3,6 %, según las mediciones de la DEIE. Asimismo, siguiendo el informe local, la inflación acumulada hasta el mes de julio de 2021 fue del 30,7 %.
Por otra parte, respecto de los rubros que tuvieron mayor alza durante julio en Mendoza, el ránking lo encabezan Alimentos y Bebidas (el 1,2 %), Indumentaria (el 0,6 %), Esparcimientos (el 0,6 %) y Atención médica y gastos para la salud (el 0,5 %).
La media nacional fue del 3,0 %
A nivel nacional, la inflación de julio fue del 3,0 %, según informó el Indec, por lo que marcó una leve desaceleración respecto de junio (el 3,2 %). La suba de precios acumulada alcanzó el 51,8 %.
#DatoINDEC#IPC: la división con mayor alza mensual en julio 2021 fue Restaurantes y hoteles (4,8%); y Comunicación, la de menor (0,4%) https://t.co/SkI94B28bA pic.twitter.com/fIsr2G0Qwe
— INDEC Argentina (@INDECArgentina)
El organismo estadístico, además, apuntó que la suba de Restaurantes y Hoteles (el 4,8 %), Salud (el 3,8 %), Alimentos y bebidas no alcohólicas (el 3,4 %), Bienes y servicios varios (el 3,1 %), Bebidas alcohólicas y tabaco (el 3,1 %) y Recreación y cultura (el 3,1 %) estuvieron por encima de la media nacional. La suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (el 3,4 %) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en Verduras, tubérculos y legumbres –donde se destacó, entre otros, el alza del precio del tomate–; Café, té, yerba y cacao; Aceites, grasas y manteca; Leche, productos lácteos y huevos; y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc. Estos aumentos estuvieron parcialmente compensados por las bajas en Frutas en algunas regiones.
inflación, mendoza, deie, indec, alimentos, salud, economía, julio, 2021,

¿Están preparadas las escuelas de Mendoza para incluir a estudiantes del espectro autista?
En la provincia, la inclusión de niños y niñas del espectro autista en el sistema educativo es un ...
13 DE AGOSTO DE 2025

Hay desigualdad de género en cargos jerárquicos del sistema científico argentino
Algunas de las investigadoras de la expedición submarina integrada mayoritariamente por ...
12 DE AGOSTO DE 2025

“El Conicet es una institución supermeritocrática”
Así lo aseguró María Laura Mascotti, la científica mendocina de Conicet y ganadora del premio ...
12 DE AGOSTO DE 2025