“Es una alegría enorme que la gente te abrace por la calle y te diga campeón”
En el Día del boxeador argentino, Pablo Chacón habló ocn Radio U y recordó su hazaña boxística ante el húngaro Janos Naggy
En el Día del boxeador argentino, Pablo Chacón habló ocn Radio U y recordó su hazaña boxística ante el húngaro Janos Naggy
Es una producción de Radio Tierra Campesina y América Profunda. Será transmitido por Radio U este sábado 10 de septiembre a las 12.
Así lo aseguró Silvia Minoli, que impulsó la búsqueda y el pedido de Justicia. Dijo que faltan mecanismos reales de protección de las infancias y acciones concretas del Estado para que no mueran más mujeres.
El excampeón pluma y bronce en Atlanta 1996 visitó los estudios de "Like a las 10". Confesó que todavía respira boxeo y habló de su vida fuera del ring.
Así se expresó en Radio U la docente al hablar del mural que quedó tapado por el municipio de Lavalle, que recordaba las desapariciones de Johana Chacón y Soledad Olivera.
La desaparición de la chica lavallina marcó un antes y un después en la provincia.
La abogada Viviana Beigel comentó que están satisfechos porque la pena fue muy alta. Además, destacó que se pudo determinar que fue lo que pasó con Johana.
Verónica Gordillo, periodista de Unidiversidad, quien estuvo siguiendo el caso desde el comienzo, explicó que la adolescente lavallina asesinada por Mariano Luque fue "un quiebre en la sociedad mendocina, una bisagra de lo que no debemos olvidar", y agregó: "Planteó la necesidad de reclamo cuando algún niño o niña no está siendo ayudado".
Así lo afirmó a Radio U Fernando Peñaloza, abogado querellante en el juicio por la muerte de Johana. Se trata del metatarso de un pie que se encuentra totalmente calcinado.
El operativo se realiza en una zona cercana a la finca donde vivía Mariano Luque (33), el único imputado, en el distrito de Tres de Mayo (Lavalle). Los datos fueron aportados por un nuevo testigo y ahora intentan hallar rastros de la estudiante de 13 años desaparecida en 2012.
Mirta Ruiz habló con Radio U sobre cómo enfrenta la desaparición de su hija y pidió que "no dejen de buscarla".
El único imputado en la causa por la muerte de la joven lavallina está acusado de homicidio simple. Unos de los abogados querellantes, Pablo Salinas, explicó por qué se llegó a esta instancia.
Pablo Salinas, uno de los abogados querellantes, confirmó la fecha de las audiencias. Serán entre el 19 y el 27 de ese mes, y entre el 1.º y el 4 de octubre. Mariano Luque, acusado de homicidio simple, es el único imputado en la causa por la muerte de la joven lavallina.
Han pasado cinco años desde que Johana Chacón fue vista por última vez con vida en la localidad lavallina de Tres de Mayo. La adolescente tenía entonces 13 años. Se realizó un festival para pedir por la aparición de la joven. Se espera un nuevo juicio oral en contra de Mariano Luque, el único imputado en la causa.
Habla Silvia Minoli (Docente y Militante). "Lo que me importa es que construyamos entre todos una sociedad sin violencia de género. Vestirnos y decir lo que se nos de la gana", pidió Minoli. #UnidiversidadNoticias
Habla Fernando Peñaloza (Abogado Querellante). "El viernes pasado la causa tomó un giro interesante. Se decidió que se va a juicio oral. Es un primer tramo importante que se logra, aunque demoramos mucho llegar ahí", señaló el abogado. #UnidiversidadNoticias
Habla Ana Meconi (Titular de la Dirección de Educación y Familia de Lavalle). Johana, donde esté, no hubiera querido que su situacion pasara de desapercibida. Ha cumplido un rol importante en esta comunidad", señaló. #UnidiversidadNoticias
Con un acto en la Plaza Independencia, docentes, allegados y ciudadanos conmemoraron un nuevo aniversario de la desaparición de la joven lavallina bajo la premisa de "no olvidar". En La Posta hablamos con Claudia Péchere, comunicadora social y docente de la localidad. "Esto sigue pasando porque no hay una decisión política para que deje de pasar".
Silvia Minoli, la entonces directora de la escuela donde asistía la niña y una de las impulsoras de su búsqueda, aseguró que este caso se podría haber evitado. Habló con Unidiversidad.
A 5 años de la desaparición de Johana Chacón, Fernando Peñaloza, querellante en la causa destacó que el "caso está próximo a ser juzgado en un juicio oral", donde se evaluará si el imputado Mariano Luque es culpable, además de desentrañar qué pasó con Johana.
Así lo dispuso la Cámara de Apelaciones. Esto le permite a la asociación intervenir en el trámite judicial. La abogada Viviana Beigel explicó por qué no se aceptó que Silvia Minoli, la directora de la escuela a la que iba la niña cuando fue vista por última vez, participara bajo esa figura.
Habla Fernando Peñaloza, abogado querellante, acerca de la causa que involucra a las jóvenes asesinadas Johana Chacón y Soledad Olivera. Mirá el video.
Fernando Peñaloza, querellante en la causa de Johana Chacón, explicó en "Dale!" el pedido de la fiscalía al juez de Garantía de elevar a juicio oral el caso, acusando a Mariano Luque. Aún existe la posibilidad de que la defensa se oponga a dicha acusación.
Fernando Peñaloza, abogado querellante, comentó en "Siempre es Hoy" el rastrillaje que una antropóloga llevará adelante en la finca de la familia Curallanca, en Lavalle, para verificar la versión de Beatriz Chacón sobre su hermana Johana.
Salió de su casa el 18 de noviembre de 2011 y nunca más se la vio. La Corte anuló el primer juicio y ordenó hacer otro. Mariano Luque es el acusado.
Así lo aseguró María del Carmen Aguilar, abogada de Mariano Luque.
La búsqueda se realizará en las primeras semanas de diciembre por orden del fiscal Santiago Garay en la finca de Lavalle. La decisión se tomó a partir de los dichos de Beatriz Chacón.
En una jornada plena de emociones, ayer 4 de setiembre se cumplieron 4 años de la desaparición de Johana Chacón, ausencia a la que la localidad de Tres de Mayo no se resigna. Con un festival que convocó a mucha gente a pesar del frío, se realizó esta jornada con artistas, video documentales, y sobre todo una fluida interacción con la gente que se acercó en gran número a la Casa de la Cultura "Juanita Vera". En La Posta hablamos con Claudia Péchere, del programa radial Cuestión de Mujeres, organizadoras del encuentro. "Tuvimos una visita inesperada, la mamá de Johana, una mujer con claras muestras de todos sus derechos vulnerados, y que después de muchos años logró hacerse presente en una de las instancias de lucha para encontrar a su hija. Fue muy emocionante", relató Claudia en el programa.
Los nombres de Johana Chacón y de Soledad Olivera están unidos para siempre. Ambas vivían en el mismo lugar, salieron un día de su casa y nunca más se supo de ellas y las dos conocían al hombre que la Justicia señala como responsable de sus desapariciones.
Este domingo se cumplen 4 Años sin saber sobre el paradero de Johana Chacón. Susana Díaz, integrante del programa radial “Cuestión de Mujeres” que se emite por La Pujante y docente de Tres de Mayo, comentó sobre las actividades que se llevarán adelante en este nuevo aniversario.
Pablo Chacón, tras 20 años, estará en los Juegos Olímpicos Río 2016 como entrenador de la selección de Boxeo. Hay expectativas con los boxeadores que representaran a la Argentina.
Silvia Minoli, directora de la escuela a la que asistía Johana Chacón, expresó su asombro tras el fallo que resolvió dejar sin efecto la prisión preventiva contra el único detenido por la desaparición de la niña lavallina.
El profesor de danzas especializado en tango, Carlos Chacón, pasó por el aire de La Mañana de Radio Universidad para invitarnos a "milonguear" en la nochecitas de verano.
La directora de la escuela Virgen del Rosario, de Tres de Mayo (Lavalle), Silvia Minoli se refirió a las repercusiones de la declaración de Beatriz Chacón, hermana de Johana, sobre su asesinato por parte de Mariano Luque.
Todavía conmovidos por el giro que dio la causa de la desaparición de la joven Johana Chacón, con la acusación que realizó su hermana Beatriz señalando a Mariano Luque como el asesino de la joven, en La Posta hablamos con el abogado querellante de la Secretaría de DDHH de la Nación, Fernando Peñaloza, sobre cómo sigue esta causa. ¿Habrá justicia para Johana? Sólo queda esperar que se investigue con seriedad y se corrobore que se trata de un crimen.
"Prevención y concientización contra la trata. Aporte ciudadano" es el nombre del encuentro que se realizará hoy en el Senado de la Nación. Serán presentados los videos que hicieron los compañeros de Johana.
Claudia Péchere, comunicadora y docente de la Escuela Virgen del Rosario, comenta las actividades a desarrollarse en el tercer aniversario de la desaparición de Johana Chacón. Además, comenta sobre la próxima sentencia del juicio de Soledad Olivera.
En Café Universidad, conversamos con Silvia Minoli, directora de la escuela Virgen del Rosario, de Tres de Mayo (Lavalle), una de las principales impulsoras de su búsqueda.
En comunicación con La Posta, la directora de la escuela Virgen del Rosario, Silvia Minoli, convoca a la ciudadanía a marchar pidiendo verdad y justicia en el caso de la desaparición de Soledad Olivera. "Las diferentes organizaciones políticas y sociales, fundamentalmente las que dirigen su accionar a la defensa de los derechos de la mujer, decimos que las mujeres NO Desaparecen. Las matan o las venden para su explotación sexual”.
La ciudadanía de Lavalle hizo uso del espacio denominado "la banca del vecino" en el Concejo Deliberante del municipio para pedir por el reconocimiento municipal en la búsqueda y resolución de los casos de desaparición de Johana Chacón y Soledad Olivera.
El fiscal federal Fernando Alcaraz dialogó con Café Universidad sobre el estado de las causas que investigan las desapariciones de Soledad Olivera (desde noviembre de 2011) y de Johana Chacón (desde septiembre de 2012) y su relación con la trata de personas.
La juntada de firmas que se realizó ayer en Mendoza para lograr el cambio de carátula de la causa, que investiga la desaparición de las dos jóvenes como averiguación de paradero, cambia luego de este recurso a la figura de Trata de personas, luego de que han pasado más de dos años sin que se sepa nada de donde están.
En el marco de los dos años de la desaparición de Soledad Olivera y con el fin de contener a sus hijos, la Escuela Virgen del Rosario, junto a la comunidad de Tres Porteñas, realizaron una Campaña Solidaria para colaborar con ellos, que quedaron a cargo de su tía. Su directora Silvia Minoli, conversó con Silvia Sassola en La Posta.
Este 4 de setiembre se cumplirá un año desde que la pequeña Johana Chacón no llegó a su casa después de salir de la escuela Virgen del Rosario en la localidad de Tres de Mayo, Lavalle, Mendoza.
Este miércoles 4 a las
17.45 hs. saldrá una caravana desde la Escuela Virgen del Rosario,
Tres de Mayo, hacia la plaza de Lavalle y luego por Ruta 40 hasta el
km 0 de Mendoza, con una marcha desde allí a la Legislatura donde
habrá un video y micrófono abierto.
La directora de la escuela "Virgen del Rosario", de Tres de Mayo (Lavalle), Silvia Minoli, comentó las actividades que se llevarán a cabo en la localidad, a tres meses de la desaparición de la niña Johana Chacón.
Este viernes 9 de noviembre a las 17.30 se realizará una nueva caravana exigiendo la aparición de Johana Chacón y Soledad Olivera.
Concentración y pedido de justicia por la desaparición de Johana Chacón
Este jueves 27 se realiza una nueva marcha por las desapariciones de Johana Chacón y Soledad Olivera en Lavalle.
Rubén Antinori Piticchio, junto a amigos y amigas de la joven, narran el camino recorrido durante este tiempo para que la causa no quedara impune.
Como pasó en el caso de Johana Chacón, hoy la sociedad mendocina responde con organización y reclamos colectivos ante la desaparición de una mujer. Todavía nos faltan Gisela Gutiérrez, Viviana Luna y Abigail Carniel. La vulnerabilidad social y la pobreza como factores de riesgo.