Fadiunc ratificó el paro y reclamó la suspensión del descuento a docentes
Así lo aseguró la secretaria adjunta del gremio, Yamile Nasrala. La medida de fuerza comenzó este lunes y se extenderá hasta el viernes.
Así lo aseguró la secretaria adjunta del gremio, Yamile Nasrala. La medida de fuerza comenzó este lunes y se extenderá hasta el viernes.
La secretaria académica de la UNCUYO, Dolores Lettelier, brindó información a Radio U acerca de cómo será el inicio de clases en el nivel medio y superior. Cuáles son desafíos de la presencialidad plena y qué se rescatará de la modalidad virtual para este año.
Este miércoles, el Colegio Universitario Central (CUC) recibió a candidatos a diputados y senadores por la provincia de Mendoza que participarán de las elecciones del 14 de noviembre.
La Mesa de ESI está conformada por el Programa Mujeres Libres y el Fondo de Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Políticas Públicas y Planificación, junto a docentes y estudiantes de los seis colegios de la UNCUYO y estudiantes de distintas unidades académicas, y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Educación Secundaria de la UNCUYO (DIGES).
Las charlas fueron orientadas a los colegios dependientes de la UNCuyo. Esta actividad cierra un año de trabajo de Educación Sexual Integral.
La secretaria académica de la UNCUYO, Dolores Lettelier, explicó que se buscó, entre otras cosas, bajar la circulación de personas en los colegios en un momento de pico de contagios en la provincia.
María Ana Barroso, directora general de los establecimientos de la UNCUYO, informó que el proceso finalizará el jueves 24 de octubre.
Más de 70 proyectos sobre emprendimientos sustentables compitieron en la edición 2019.
Alumnos del Departamento de Aplicación Docente ya están trabajando para dar a conocer a sus candidatos. Ulises Llanes y Facundo Sampieri dieron un pantallazo de cómo se vive desde adentro uno de los eventos más importantes de la vida estudiantil de los colegios universitarios.
Tamara Goldzamd, representante estudiantil del Mariano Moreno, contó que además están pidiendo que se aplique la ley de Educación Sexual Integral. Por el momento, hay 11 tomas.
Habla Beatriz Della Savia, directora de Educación Privada de la DGE, aseguró que comenzará el ciclo lectivo con ese aumento. No descarta otra suba para después de las vacaciones de invierno. El detalle, colegio por colegio.
En La Posta conversamos con María Elina Scot, titular de SADOP, quien nos explica la situación que considera de "discriminación" por que vienen arrastrando atrasos en los pagos desde el mes de diciembre hasta febrero, incluyendo el aguinaldo.
Esta mañana la actividad educativa de la provincia registró un alto ausentismo de alumnos y docentes en algunos colegios como consecuencia del paro nacional convocado por las centrales gremiales opositoras.
La Conadu Histórica confirmó un paro del 17 al 22 de abril. Este viernes se reúne el Consejo Interuniversitario Nacional en Santa Fe y esperan que intervenga en el conflicto.
Autoridades universitarias pidieron esa medida al Ministerio de Trabajo de la Nación. Lo hicieron a partir del rechazo de Conadu Histórica (Fadiunc en Mendoza) de la propuesta salarial del Ministerio de Educación que aprobaron el resto de las asociaciones gremiales. En función de la respuesta, evaluarán nuevas estrategias.
Mendoza no está en ese listado de jurisdicciones que ya dieron el visto bueno. Indicaron que habrá reuniones con las cámaras de colegios privados de la provincia. A fines de enero, el gobierno escolar autorizó una suba de 24%.
Este jueves se presentará la iniciativa en el Consejo Federal de Educación y cada jurisdicción deberá decidir sobre sí misma. De esta manera, la DGE está esperando el documento oficial para estudiar la letra chica.
Esa cartera explicó en el boletín oficial publicado este jueves que la cuotas se modificaron ya que "las Asociaciones que representan a los colegios de enseñanza pública de gestión privada, han manifestado y justificado la necesidad de adecuar los montos máximos de arancel".
El valor podrá aumentar a partir del mes que viene y el incremento podría rondar el 15 %. Solo habilita a aquellas instituciones de enseñanza pública de gestión privada que reciben aportes del Estado.
Los resultados corresponden a la primera etapa de preinscripción. Se puede consultar con el número de preinscripción que se asignó a cada aspirante.
La medida es por 24 horas y se debe a atrasos en el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
Esta primera etapa está destinada a niñas y niños de 6 a 24 meses que no tengan inconvenientes de salud, y de 24 meses a 8 años con comorbilidades. La provincia cuenta con 20 mil dosis y espera que lleguen más para las personas mayores de 65 años.
Jaime Perczyk llamó a "recuperar la presencialidad", en la víspera de su asunción en el Gabinete. Además, se refirió a la necesidad de llegar a las personas que no pudieron tomar clases durante el periodo de virtualidad.
La medida regirá también en la modalidad de jóvenes y adultos, y en el nivel superior. Mendoza completa así la vuelta a clases presenciales en todos sus niveles y modalidades.
A través de una resolución, el rector Daniel Pizzi propició que las clases en aulas, cursos y grados se dicten bajo la modalidad de agrupamiento único, con un "distanciamiento cuidado e inteligente”. Alcanza al nivel inicial, primario y secundario.
Las clases virtuales y la bimodalidad prácticamente no incidieron en la movilidad de estudiantes secundarios. Las autoridades lo atribuyen a la alta calidad de enseñanza que se mantiene en estos establecimientos escolares.
Desde el lunes 14 de junio, se propone que la asistencia sea gradual, según el sistema de burbujas para trabajos de integración y reflexión entre estudiantes y docentes. A la par, se garantizarán la educación sincrónica virtual y las prácticas profesionalizantes presenciales.
La Comisión de seguimiento COVID de las escuelas de la UNCUYO que creó el Consejo Superior, decidió llevar a la virtualidad el cursado por tres semanas y de manera "sincrónica" por la situación epidemiológica de sus comunidades. La medida rige desde este lunes.
En el Boletín Oficial salió publicado el incremento del 15 % que dispuso la DGE para todos los niveles. Cómo quedaron los montos.
Se publicó el resultado del orden de mérito de las y los aspirantes a ingresar al DAD, el Martín Zapata, el Magisterio y el CUC. El listado de ingresantes al Liceo Agrícola ya se había publicado.
La DGE lo publicó este lunes. Será para actividades no escolares. La participación es optativa y prohíbe el contacto físico entre las personas que acudan a los establecimientos educativos.
Los establecimientos escolares se aprestan a realizar una inscripción virtual a causa de la pandemia de coronavirus. El Consejo Superior confirmará las fechas el próximo miércoles.
Así lo concluyó un estudio que se realizó en 68 escuelas bonaerenses. En qué se diferencia este método del tradicional, que se aplica en el país desde la década de 1980.
El titular de la cartera educativa anticipó un esquema dual para la vuelta a la escuela. Thomas, su par provincial, aseguró que se está “lejos” de la fecha de retorno a las aulas.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, abrió la puerta a un retorno de los estudiantes a las clases presenciales. Dijo que la decisión final estará en cada institución.
El Ministerio de Educación nacional emitió nueve recomendaciones para las instituciones privadas. Las prioridades son preservar los puestos de trabajo en las escuelas y contemplar las situaciones particulares de las familias.
La suba regirá a partir de febrero. A mitad de año habrá un nuevo incremento.
Se reunieron con legisladores de Cambia Mendoza para que estos hagan de "mediadores". Expresaron en la Legislatura su preocupación por las clases que pierden sus hijos. En los últimos cinco ciclos lectivos, se perdieron 180 días de clases debido a los paros, lo que equivale a perder un año entero.
Tras los paros, fueron recibidos por el gobernador Cornejo, que dijo que a pesar de que la Provincia no tiene competencia, “es un tema a resolver”.
El incremento lo anunció la DGE y rige desde el 8 de marzo en todos los niveles.
Todos los detalles que hay que saber para poder ingresar a los establecimiento de la casa de estudios.
El rector Daniel Pizzi dispuso la readecuación del calendario académico. También se suspenden las salidas didácticas y aquellas actividades que signifiquen la pérdida de días de clase.
El rector de la Universidad Nacional de Cuyo se reunió con los padres autoconvocados para escuchar distintos reclamos y prometió recuperar los días perdidos en las aulas. Sus hijos hace un mes que no tienen clases.
El conflicto por la reforma educativa que generó el reclamo de estudiantes desde el 29 de agosto está llegando a su fin. Cansancio, desgaste y apertura para hablar con las autoridades porteñas pondrían paños fríos. Por qué trabajar ad honorem en una empresa es el principal nudo.
A pesar del paro, el presentismo docente es de más del 99 %, según los datos que difundió la DGE. Sin embargo, son pocos los alumnos que han asistido a los colegios.
Son 195 las instituciones primarias, secundarias y especiales que reciben un aporte del Estado. Entre ellos, el cuestionado Instituto Próvolo de Luján. En el interactivo, la cuota que cobra cada uno.
Los padres de los estudiantes de los colegios universitarios solicitaron un encuentro con el rector por los días perdidos de clase.