En marzo, las compras en supermercados bajaron un 14,5% interanual
Según el Indec, hubo un crecimiento en marzo respecto del mes anterior (9,5%) , pero una importante caída en la comparación con mismo mes de 2018.
Según el Indec, hubo un crecimiento en marzo respecto del mes anterior (9,5%) , pero una importante caída en la comparación con mismo mes de 2018.
Así se desprende de un informe oficial elaborado sobre la base de datos de 171 comercios del microcentro. La suba fue del 2,5 %.
Unos 68 000 mendocinos buscaron descuentos online.
La maratón de descuentos comenzó este lunes 29 y se extenderá hasta el miércoles 31. Mirá la forma de acceder a la mejores ofertas y cómo evitar ser estafado.
La medida de la AFIP se oficializó este viernes y comunica que se podrá pasar por la aduana un celular, una computadora portátil o una tablet. Además, el titular del organismo, Leandro Cuccioli, adelantó: “El comercio puerta a puerta está creciendo y hay que facilitarlo”.
La app de mensajería está desarrollando una versión para negocios. Llegaría en los próximos meses.
La razón es un acuerdo recién firmado entre Mendoza y el país trasandino que incluye tanto bienes como servicios. El proceso de reclamo requiere llamar al número 148. Mirá las recomendaciones.
La reducción de aranceles en algunos gadgets afecta los tours de compras por el vecino país. Paraguay se impone, de a poco, como el nuevo destino.
Miles deciden cruzar la frontera para vacacionar en la costa pacífica pero también para realizar compras ya que el vecino país sigue siendo un destino destacado en ofertas. Aquí, cinco ejemplos de electrónicos y su diferencia con los valores que se manejan en nuestra provincia.
A partir de ahora, quienes viajen en avión y compren en estas tiendas gozarán de un máximo de hasta US$ 500 por persona desde este jueves 4. También hay novedades en el régimen puerta a puerta.
La Federación Económica de Mendoza dio a conocer los números finales respecto de las ventas navideñas de 2017. Casi la mitad de los rubros se mostraron a la baja.
El destino costero de la región de Coquimbo, en Chile, se perfila otra vez como uno de los preferidos por los mendocinos para pasar las vacaciones de verano. Cuánto sale alquilar, comer, hacer compras en el supermercados, entre otros.
Desde que el régimen se puso en marcha, el acumulado suma un millón y medio de declaraciones juradas que involucran un total de 68,1 millones de dólares, según las estadísticas de la AFIP.
Desde los centros comerciales del país vecino aseguraron que ocho de cada diez visitantes extranjeros son de nuestro país. En tanto, el Ministerio de Economía de Chile reveló que, hasta junio, el 40 % del gasto en tarjeta provino de argentinos.
Un proyecto de ley busca prevenir trastornos adictivos vinculados con conductas como la adicción a Internet, las nuevas tecnologías, las compras compulsivas, el sexo y el trabajo.
Un David que enfrenta a Goliat
El beneficio abarcará a pymes de 75 ciudades fronterizas del país –incluida Mendoza– con el fin de mejorar sus ventas y frenar las compras en el exterior. En 2016, los argentinos gastaron más de USD 800 millones en el vecino país.
El regreso del sistema se produjo en agosto de 2016. El Correo argentino lleva procesadas 998 mil transacciones en todas sus modalidades.
Se conoció un audio en el que los coordinadores de tours de compras en Chile piden plata a los pasajeros para "facilitar" la tarea al momento del control en la Aduana en Mendoza. Entre diciembre y enero, el movimiento fue récord en alta montaña.
La entidad extendió hasta 50 meses el plazo para compras con sus tarjetas de crédito Nativa y redujo la tasa de interés al 19 %.