Las expectativas sobre el último discurso legislativo de Pérez
Gabriela Ceppi, periodista de Edición UNCUYO, brindó un análisis de las perspectivas del último discurso legislativo de la gestión del gobernador, en el aire de Café Universidad.
Gabriela Ceppi, periodista de Edición UNCUYO, brindó un análisis de las perspectivas del último discurso legislativo de la gestión del gobernador, en el aire de Café Universidad.
El discurso de apertura de las sesiones ordinarias del gobernador Francisco “Paco” Pérez marcó terreno en temas muy relevantes e ignoró por completo la agenda de género de la militancia mendocina.
El tercer discurso ante la asamblea legislativa que pronunció Pérez como gobernador incluyó pocos anuncios y muchos reclamos al radicalismo por su accionar respecto de la ley de presupuesto, que hoy no está aprobada.
La celebración del Día del Trabajador en Mendoza se parcializó a través de dos visiones antagónicas respecto de los logros y deudas en materia de derechos laborales de los últimos años, en el país y la provincia. Las repercusiones.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos confirma acuerdo marco de paz con la guerrilla de las FARC, sin cese de operaciones militares.
La investigadora Rosa María Bustos profundiza sobre la relaciones de los productores y otros actores. Segunda parte de “Conflicto social y uso del agua: Nacidos y Criados, una especie en extinción. Identidad y territorio irrigado a partir de los ´90”, subsidiado por la SECTyP de la UNCUyo.
El sociólogo e investigador de Conicet explicó que en el país emergieron nuevas formas de socialización que tienden a relaciones más violentas. Dijo que el gran desafío es apostar a la construcción de salidas colectivas y solidarias.
Integrantes de derechos humanos de la organización instan a directivos generales de empresas —también de Twitter, Meta, Google o Apple—, y a líderes de redes sociales “a asumir plenamente su responsabilidad de respetar las garantías fundamentales y hacer frente al odio racial".
El Presidente encabezó un acto oficial por el tercer aniversario de su gestión. Enumeró los logros y mandó un fuerte mensaje a la interna del Frente de Todos: "Voy a ordenar nuestra fuerza".
Así lo planteó el politólogo y profesor de la UNCUYO, Hugo Villanueva. Analizó la situación nacional y global, el atentado a la vicepresidenta y los discursos de odio. Dijo que sólo un pacto permitiría superar la tensión.
Los textos analizan el fenómeno. Lo unen con el ascenso de las derechas en el mundo y la cultura de la cancelación.
Guillermo Torremare, presidente de la APDH, escribió una nota de opinión tras el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta Cristina Fernández.
Personalidades e instituciones de la cultura advirtieron sobre el impacto de los discursos de odio
El Presidente encabezó el acto por el aniversario de la petrolera estatal en el predio de Tecnópolis, acompañado por la Vicepresidenta.
Suarez destacó logros gracias a los programas para el empleo y productividad, obras, turismo, educación y disciplina fiscal con baja de impuestos, entre otros.
El gobernador de Mendoza brindó en la Legislatura provincial su primer discurso sin restricciones por la pandemia y el penúltimo de su gestión.
El sitio Chequeado realizó el análisis de algunas de las frases del mandatario.
Cada búsqueda o publicación que hacemos en Internet y redes sociales deja una huella llamada “digital”. Una especialista nos explica las consecuencias de que nuestros datos circulen en la red. Posibles soluciones y recomendaciones a la hora de postear.
Así lo indicó una investigación del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismo (LEDA). Su director, Ezequiel Ipar, explicó por qué Facebook no modifica su algoritmo y promueve discursos de odio.
Así se expresó el presidente, en referencia al festejo en la Quinta de Olivos durante la estricta cuarentena. Lo hizo durante la puesta en marcha del Centro Universitario de la Innovación (CUDI), que funcionará en la localidad bonaerense de González Catán.