Resultados de búsqueda

Agroecología y sus dos ganancias: cuidar el planeta y lograr la autonomía

Es un proyecto que llevan adelante docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales con sede en General Alvear, centrado en la capacitación y elaboración de herramientas de producción para pequeños agricultores de ese departamento. La iniciativa fue un éxito de convocatoria, por lo que se extendió a otras escuelas de la provincia.

Expo Mundo Natural llega este fin de semana a Mendoza

La Expo se realizará en dos jornadas, el 25 y el 26 de septiembre, en las que se podrá disfrutar de degustaciones, feria de alimentos naturales, ecológicos y orgánicos, productos para el hogar y biocosmética.

Congreso de Agroecologia

Se realizó el primer congreso argentino de Agroecología, que se llevo acabo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, del 18 al 20 de setiembre de 2019.

Seminario internacional: Ecología política

El evento tuvo lugar los días 15 y 16 de abril de 2019 en el auditorio “Luis Triviño”, BACT 1 de la Universidad Nacional de Cuyo. Este evento convocó a más de treinta investigadores e integrantes de movimientos socioambientales, nacionales e internacionales que expusieron y debatieron aspectos teóricos, metodológicos y empíricos.

Neoliberalismo versus medioambiente

El biólogo y periodista Sergio Federovisky pasó por QTH para hablar de diversas problemáticas ambientales. La falta de políticas de Estado, como eje central.

Los beneficios de vivir en un domo geodésico

Estos hogares son la mejor forma de ahorrar dinero y ayudar a la sostenibilidad de nuestro medio ambiente. En Mendoza, este tipo de hospedaje ya se ha empezado a instalar en la montaña.

Así es la nueva manera ecológica de construir viviendas en Mendoza

El arquitecto Jorge Mitchell, del Conicet, explicó que la técnica se basa en utilizar la arena del mismo territorio donde se realizará la obra y mezclarla con una poca proporción de cemento. Aseguró que ésto tiene muchos beneficios ambientales porque se usa poca energía y, como los los ladrillos que no necesitan cocción, no se requiere de combustible.

¿Producir o conservar los recursos? / Santiago Sarandón

En el marco del Congreso lnternacional de aguas, ambiente y energía, el ingeniero agrónomo Santiago Sarandón brindó una conferencia en la que expuso el enfoque de la Agroecología como paradigma superador dentro de las ciencias agropecuarias.

Bioeconomía: el futuro, ahora

También llamada economía ecológica, su finalidad es alcanzar un desarrollo socio-económico sostenible, a través de un uso eficiente de los recursos naturales. Defender el medio ambiente y asegurar la capacidad de regeneración de la biodiversidad, es uno de los principios fundamentales de este nuevo paradigma.

Se presenta una nueva edición del Green Market en Mendoza

Este 19 y 20 de noviembre desde las 18 se presenta en el Parque Benegas una nueva edición del festival. La propuesta es acercar los productos que son de elaboración natural y principalmente promover el consumo saludable a todos los concurrentes.

Cuidando nuestra gran casa

Mariel Lopez, licenciada en gestión ambiental, comenta sobre el grupo ecologista "Pasos verdes, despertando conciencia" y sobre "Sprout Pencil, el lápiz que quería ser planta".

Reclaman derechos de niños, niñas y adolescentes en Córdoba

El Dr. Darío Ávila de la "Red de Médicos de Pueblos Fumigados" en Córdoba, informa sobre el reclamo que realizaron a la Defensoría de niños, niñas y adolescentes de la provincia para su protección ante las consecuencias de los agrotóxicos en su salud.

Conclusiones de las II Jornadas de Energía Sustentable

En conjunto con la UNCuyo, se realizaron el pasado 13 y 14 de noviembre estas jornadas cuyo objetivo fue debatir sobre la problemática de la matriz energética en la provincia, el país y la región latinoamericana. En la columna dedicada a Ecología, con la conducción de Daniel Postizzi, hablamos con Leandro Fruitos uno de los organizadores y Sebastián Pérez, ingeniero industrial, integrante de la empresa mendocina ENERGIA, encargada de comercializar productos a base de energía solar.

Malcomidos: "en nuestro país la comida es un tema cultural"

En la columna de Ecología en La Posta, entrevistamos a Soledad Barruti, autora del libro "Malcomidos", quien durante dos años investigó los vericuetos de la industria alimentaria argentina que dieron como resultado un libro interesantísimo que refleja los usos y costumbre de una sociedad que come mal.

Un novedoso sistema para reutilizar el agua

En La Posta Ecológica con la conducción de Daniel Postizzi, conocemos el sistema de tratamiento de aguas grises, o sea el agua que se utiliza en lavamanos, lavarropas y la cocina, y cómo podemos volver a utilizarla.

Tercer Encuentro de Permacultura en Mendoza

En nuestra columna dedicada a la ecología con la conducción de Daniel Postizzi, nos interiorizamos sobre este tercer encuentro que se llevará a cabo del 11 al 13 de Octubre, en Junín.

El activismo ecológico desde el ámbito legal

En nuestro espacio dedicado a la Ecología en La Posta, con la conducción de Daniel Postizzi analizamos con la detención de los activistas de Greenpeace y la situación de los asambleístas de la localidad cordobesa Malvinas Argentinas y su lucha contra la instalación de una planta de Monsanto.

Resisten el cierre de una escuela de Lavalle hecha a medida de la comunidad campesina

La DGE comunicó la decisión de no renovar el convenio para su funcionamiento. La Escuela Campesina de Agroecología funciona desde hace once años, en el predio de la UST. Cursan 62 personas con un sistema de alternancia, que les permite continuar con sus labores en el campo. El testimonio de una egresada. Las razones del gobierno escolar.

Tecnologías libres y abiertas: una puerta a desarrollar y ampliar conocimiento

Se viene la Feria Latinoamericana de Tecnologías Libres, una muestra interactiva de la UNCUYO que busca estimular el interés por lo científico y despertar el espíritu curioso y crítico. Será este miércoles 21 en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Dos estudiantes nos cuentan su proyecto para la agroecología.