Una por una: las recomendaciones para prevenir los incendios forestales
Desde Defensa Civil aconsejan evitar utilizar el fuego como un elemento de limpieza. Esta actividad está inhabilitada por la Ley 6099.
Desde Defensa Civil aconsejan evitar utilizar el fuego como un elemento de limpieza. Esta actividad está inhabilitada por la Ley 6099.
La afectación de los cultivos impactará severamente en los rendimientos económicos, lo que complicará el futuro ingreso de divisas al país.
El 15 de abril de 2019, la centenaria catedral parisina sufrió un impactante incendio que arrasó con su techo y dañó partes de su interior. La obra de refacción sufrió numerosos retrasos, incluidos la pandemia de COVID-19 y hallazgos arqueológicos en el subsuelo.
Lo elaboró un equipo de INTA y es de acceso libre y gratuito. Esos ecosistemas abarcan 9,5 % de la superficie del país. El debate en Diputados.
Tras más de diez años de derrotero parlamentario y en medio de la crisis ambiental por los incendios a orillas del río Paraná, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados podría sacar dictamen en favor de una iniciativa consensuada por más de 500 organizaciones.
La norma consensuada entre las organizaciones ambientalistas será discutida en comisión la semana próxima. Buscan que se convierta en ley en el Senado antes de fin de año.
Así lo indicó la Organización Meteorológica Mundial a través de un informe en el que asegura que estos fenómenos se volverán más frecuentes, más intensos y más duraderos a causa del cambio climático. El impacto para la salud.
Lo informó el Servicio Nacional del Manejo del fuego (SNMF), organismo que ya convocó a 13 medios aéreos y más de 130 brigadistas para colaborar con las tareas de combate del fuego en el área.
Defensa Civil ratificó que el humo intenso que emana desde hace varios días de un lote baldío en Guaymallén corresponde a turbas de antiguos cultivos. La zona se regó con mangueras hidrantes para enfriar y apagar la humareda.
En zonas de Entre Ríos y Buenos Aires, las llamas aún no eran controladas. En Rosario, la perspectiva mejora. El gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, dijo que la policía “va a salir a detener" a las personas responsables.
Por qué ocurren los incendios. Hay habitantes, sobre todo de Rosario, con problemas de salud. Reclamos, movilizaciones y el pedido para que el "ecocidio" esté en el Código Penal.
Un estudio internacional, del que participaron dos especialistas del Conicet, plantea una lista de los “problemas emergentes”, entre los que se cuentan las ciudades flotantes, nuevos materiales biodegradables y el litio de las baterías, entre otros.
Las llamas no dejaron nada en pie del teatro ubicado en Godoy Cruz. Piden la colaboración de la sociedad mendocina para poner en funcionamiento nuevamente la sala.
La tragedia con los incendios en Corrientes puso en el tapete la discusión sobre cómo custodiar, monitorear y prevenir nuevas tragedias ambientales. Mirá el video con una propuesta tecnológica como respuesta a un problema ambiental.
Así lo informaron fuentes oficiales. En tanto, Chaco declaró la emergencia agropecuaria por la sequía.
Focalizarán sus estudios en la zona afectada por el desastre sobre el ambiente. También monitorearán la recuperación natural de las áreas quemadas.
La falta de lluvias, la temperatura alta y el viento fueron tres factores que se alinearon para que se produjera "la catástrofe perfecta" en varias partes de Argentina. Especialistas revelan cómo será el futuro inmediato.
La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas organizaciones, especialistas de diversas ciencias, legisladores y legisladoras nacionales. Entre otras cosas, busca adaptar algunas prácticas de los agricultores a "pautas que sean respetuosas de las capacidades ecosistémicas".
Diputadas y diputados nacionales y organizaciones ambientales, sociales y científicas volverán a presentar en la Cámara Baja la iniciativa que busca penalizar los incendios intencionales, como los que afectan a Corrientes y a distintas zonas del país.
"Aunque estén controlados, no podemos decir que la cuestión terminó definitivamente", planteó el secretario de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky. Por su parte, el gobernador correntino dijo que "ya no quedaban focos de incendios activos".