EDU - Se presentó la remodelación de las Aulas para el Tiempo Libre | 03 05 2022
Se realizaron distintas refacciones tanto dentro como por fuera del establecimiento.
Se realizaron distintas refacciones tanto dentro como por fuera del establecimiento.
Radio U entrevistó a la directora del Comedor Universitario de la UNCUYO, Daniela Rossini. Mesas al aire libre, sorteos, juegos y hasta un espacio dedicado al arte son algunas de las novedades en una nueva etapa, marcada por la presencialidad plena.
La compañía sufrió un episodio de ciberdelincuencia, accediendo a los datos de miles de usuarios. Al respecto, Gustavo "Negro" Talaván, especialista en redes e informática,habló con Radio U para explicar el hecho y tips para resguardar la cuenta de otro ataque a futuro.
Llega a Mendoza el primer Festival de Montaña, un evento destinado a todos los amantes de los deportes de montaña. Una primera edición con actividades al aire libre, clínicas de Bicicleta y Slackline. Como cierre, habrá cine al aire libre, con una selección de películas imperdibles.
La Librería Pública Gildo D'Accurzio lleva adelante una iniciativa literaria que nació en plena pandemia. Se trata de programas audiovisuales que abarcan distintos géneros de autores de Mendoza.
La Asociación Civil Infancias Libres lucha por los derechos de las niñeces y adolescencias Travestis-Trans en Argentina. Florencia, una de sus integrantes, contó en Radio U por qué es clave el rol de esta ONG en la actualidad.
Relata las últimas horas de la legendaria banda argentina. En Radio U, dialogamos con uno de sus autores, el periodista y docente Martín Correa, que nos habló sobre su libro.
El Ciclo surge como respuesta a una serie de demandas de estudiantes para debatir y profundizar sobre temas específicos de Educación Sexual Integral, debido a la falta de información y herramientas para abordar problemáticas que son cada vez más visibles dentro de la comunidad estudiantil.
Así lo expresó en "Atardecid@s" Carina Agüero, encargada de la Librería Cúspide. La rama juvenil y adolescente aumentó la demanda de novelas clásicas, entre otros títulos.
El abogado Jorge Chávez, especialista en delitos virtuales, explicó las diferencias entre los sitios que ofrecen servicio de compra-venta online. Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacer una transacción en el medio virtual.
Establecer horarios, variar las rutinas y hacer deportes en compañía son algunos de los consejos que se pueden utilizar para aprovechar al máximo las rutinas deportivas en nuestro tiempos libres.
La coordinadora de ese espacio, Patricia Mom, realizó un balance de las actividades que se han realizado y brindó detalles de la nueva oferta virtual.
Una organización que milita los derechos en el ámbito digital fue muy crítica con el Gobierno nacional. La tecnología y las nuevas formas de controlar a la población.
El secretario de Turismo y Cultura de Mendoza, Felipe Rinaldo, contó que habrá picnics musicales, bailes sociales, Summer Sunsets y más. Mirá la agenda completa.
Este 9 de diciembre se realiza la muestra "Cantar", que reúne a alumnos del Teatro Independencia y de las Aulas para el Tiempo Libre.
El analista internacional Damián Szvualb explicó cómo impactará este hecho en las relaciones de Brasil con Argentina, Latinoamérica y el mundo.
Emiliano Mizsei explicó que las ofertas están siempre disponibles, aunque las ventas siguen bajando.
La aplicación que permite ver las notificaciones escolares se usará a pleno en 2020.
En el Día del Jubilado y la Jubilada, repasamos las actividades para seguir en actividad.
Se trata del Festival Latinoamericano de Software Libre (FLISoL). Será este sábado, de 10 a 18 en la UTN, con entrada gratuita. Adrián Sierra, miembro de la organización, explicó los objetivos del encuentro.
Héctor Polino, titular de Consumidores Libres, afirmó que "las empresas no dejarán de recibir un centavo" por frenar el aumento en el servicio durante los meses de frío, ya que "el Estado las va a compensar por el corrimiento de la fecha de pago" del invierno al verano.
Viviana Bosio, de la editorial de la UNCUYO, contó los detalles de esta iniciativa de la comuna de Capital.
En Matanga dialogamos con Bárbara Mariscotti, coordinadora de ALA (Amor Libre Argentina) en Rosario, para charlar sobre el tema que estuvo en boca de todos los argentinos.
En Un Día Menos nos visitó la psicóloga Emilia Barichello y dio un pantallazo sobre estas nuevas formas de amor libre: el poliamor, las relaciones abiertas y la anarquía relacional.
Como ya había pronosticado en la primera vuelta de las elecciones en el país carioca, el analista y politólogo internacional Pablo Wehbe, desmenuzó el panorama que dejó el triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro: "acá estamos siendo víctimas de la banalización de la política", expresó a Radio U.
Desde la organización internacional con sede local, hablaron sobre el trabajo que realizan por el respeto por los animales y el ecosistema.
El especialista en redes sociales y relaciones, Iván Chausovsky, reflexionó en Bang Bang sobre la posibilidad de sostener relaciones amorosas más libres sin derrapar en el intento.
Por Ernesto Mancinelli, senador de Libres del Sur
Los herederos de Rubén Simoncini decidieron rematar el stock de la tradicional librería mendocina. Según relató Romina Simoncini, no se trata de una cuestión económica sino de que, luego del fallecimiento de su padre, decidieron cerrar el comercio, ya que ningún familiar puede hacerse cargo. Las fechas del remate serán el sábado 30 de junio y el domingo 1.º de julio, de 9.30 a 19.00.
Este viernes 18 de mayo se realizará la primera clase en la Facultad de Ciencias Médicas. La cátedra consta de seis encuentros en los que se analizarán distintos aspectos, como el técnico, el jurídico y el sanitario. Victoria Amadeo, de La Simona Colectiva Feminista, organizadora de la asignatura, comentó las dificultades que tuvieron que sortear para poder concretarla.
El senador Ernesto Mancinelli, que continuará al frente de la conducción, afirmó que seguirán siendo parte del frente Cambia Mendoza y no descartó que en algún momento una mujer tome el cargo de secretaria general.
Las librerías y papelerías de la provincia ya comenzaron a vender los útiles para armar la mochila. Este año los padres se encontrarán con aumentos respecto del año pasado. Una mochila, sin otros útiles, vale $ 500.
Este jueves 21 abrirán hasta la medianoche 18 librerías de Capital. En cada una habrá actividades especiales y escritores mendocinos firmando ejemplares desde las 19. Se podrán recorrer estos comercios a pie, en bicicleta o en bus turístico.
sinAzucar.org es un proyecto artístico que pretende mostrar, mediante la fotografía, la cantidad de azúcar libre que tiene lo que ingerimos a diario.
La autora es diputada nacional por Mendoza en el bloque Libres del Sur.
El Colectivo Economía Crítica dará una charla sobre “Tratados de Libre Comercio. Impacto social y perspectivas” este viernes 27 a partir de las 16, en el Cilindro Central del CICUNC. La entrada es libre y gratuita.
En Argentina se conmemora el 19 de septiembre el Día Nacional de la Persona Sorda. Silvana Bonnet, a cargo de ese proyecto cultural y pedagógico cuenta de qué se trata el trabajo local y nacional que busca respetar los derechos de los niños, niñas y jóvenes sordos, sobre todo, en materia de educación.
El programa “Ser Celíaco” de OSEP realizará su VI exposición. Será este sábado a las 10, en el SUM I del edificio Xeltahuina, Salta 877, Ciudad.
Se llevó a cabo el sábado 22 en la Universidad Tecnológica Nacional. Es el evento de difusión del sistema operativo libre más grande en Latinoamérica y estuvo abierto a todo tipo de público. Hubo capacitaciones, talleres y charlas sobre voto electrónico, seguridad informática, arte y licencias libres.
En septiembre cerró la librería “Pájaros”, a fin de año cerrará “Pirámides”. Es una situación que atraviesan la mayoría de las pequeñas y medianas librerías de la provincia. Cierran por las bajas ventas que van durante el año. Subastan los libros en precios muy reducidos.
El domingo 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de Alimentación. Ante este acontecimiento, Fátima Ghazoul, licenciada en Nutrición, explicó las actividades que se esperan y los grandes problemas que trae la mala alimentación en la vida cotidiana.
Con la compañía de los mojitos de Candelaria López y la música del grupo "Son 4" se vivió un hermoso mediodía en los jardines de la UNCUYO.
En octubre comienzan renovadas propuestas para jóvenes de 20 a 35 años. Algunas temáticas que se abordarán son pintura, literatura, fotografía, teatro, flamenco, entre otras.
En Viva la Diferencia hablamos con Alejandro Frías, Responsable de la Feria del Libro 2016 en Mendoza y Coordinador de Ediciones Culturales de la Secretaría de Cultura. "Acá también hay una reconsideración del término federal... se le ha dado la opción a los autores mendocinos de si quieren presentar en el Le Parc lo puedan hacer, pero también le ofrecemos su lugar de origen para que lo hagan", afirmó el coordinador.
La titular de la Fundación Vía Libre se refirió al debate sobre la utilización del voto electrónico para el proyecto de reforma electoral que se realiza en el Congreso nacional. Sostiene que el estado del arte a nivel mundial indica que esta metodología no resulta segura ni precisa frente a la posibilidad de fraudes informáticos.
Argentina ingresó como país observador a la Alianza del Pacífico y el periodista Francisco Silva analiza la posición de relaciones exteriores tomada por el país. Por un lado, pretender relaciones más fluidas con los países del bloque (Chile, Colombia, México y Perú), sin descuidar el Mercosur y, por otro, la panacea que representa para esta gestión un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Hector Polino, fundador de consumidores libres, detallo en "Tire y afloje" la propuesta: #7A #SuperVacios. La misma consiste en un boicot de consumo a las grandes cadenas de supermercados. Está planteada para el día jueves 7 de abril. La intención es frenar la remarcación de precios y también, el pedido al gobierno para cumplir leyes vigentes.
En dialogo con el "Tour siestero" Patricia Mom, coordinadora de los cursos de las aulas de tiempo libre de la UNC contó las amplias alternativas para hacer cursos y capacitaciones. Para más información acércate a Paso de los Andes 640 de lunes a viernes de 8:30 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 horas o si no podes llamar al 4297104. Correo electrónico: aulastiempolibre@gmail.com. ¡Te invitamos a escuchar la nota!
Los talleres cierran el año con una muestra, presentación de talleres y música en las aulas. En La Posta hablamos con su directora, Patricia Mom quien nos contó sobre la celebración.
La Librería Pájaros ha organizado un Especial de Literatura Chilena donde doce lectores/as presentan doce autores/as chilenos/as. La cita es este jueves, a las 21, 30 en Luva Resto Bar (General Paz 654 de Ciudad).