Gestionar Futuro: $ 45 millones para proyectos culturales asociativos
La primera convocatoria de estos fondos federales está abierta hasta el 5 de septiembre. Cada proyecto podrá solicitar hasta $ 400 000 y podrá sumar otros apoyos.
La primera convocatoria de estos fondos federales está abierta hasta el 5 de septiembre. Cada proyecto podrá solicitar hasta $ 400 000 y podrá sumar otros apoyos.
Se debe a la pandemia de coronavirus. Desde la Segunda Guerra, solo otras dos veces sucedió esto. Una fue en 1973 y la otra en 2008.
La distorsión en el precio de los alimentos se generó entre los 24 principales productos que provienen del campo y participan de la mesa familiar.
El daño agrícola que sufrió el departamento por el granizo hizo que el intendente tomara esta decisión. El anuncio lo hizo por redes sociales.
Emprendimientos de Mendoza prepararon promociones para empresas y organizaciones. Las familias, por su parte, pueden acceder a sus productos y armar sus propias canastas.
Sin embargo, para entrar deberá presentarse un PCR negativo. “Es una buena noticia para los productores rurales y camioneros", dijo el gobernador Alberto Rodriguez Saá.
El diputado nacional Federico Zamarbide pidió en la sesión de la Cámara Baja una moción de privilegio contra el gobernador Alberto Rodríguez Saá. Afirmó que las restricciones a productores son "absurdas".
Tras un acuerdo entre el Ministerio del Interior y el Gobierno de San Luis con los productores autoconvocados, los transportistas podrán circular libremente. Se acordó ingresar a San Luis con un PCR negativo que tendrá validez por 72 horas.
Productores agropecuarios y transportistas reclaman que sea más flexible el ingreso a esa provincia, que mantenía estrictas normas sanitarias por el coronavirus para poder entrar.
El gobierno de la provincia otorgó tres líneas de protección ante contingencias climáticas. Con este aporte, se cubrirán más de 25 000 hectáreas de cultivos.
INTA trabaja hace 12 años junto a agricultores jujeños. Se unieron a la empresa Gauchitas, que llevó a las góndolas el producto de alto valor nutricional.
Forman parte de organizaciones de la economía social y trabajan bajo el concepto de comercio justo. En medio de la pandemia, tienen gran demanda. Detalles y contactos.
“Repudiamos el lockout sojero”, dicen los organizadores. Será este martes por la mañana y tendrá réplica a nivel nacional.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) acordó los nuevos precios para la cosecha entre octubre y marzo del próximo año. Para el consumidor, habría una suba del 10 %.
Así lo informó el ministro Martín Kerchner en su cuenta de Twitter. Habrá beneficios para quienes se encuentren perjudicados por esta situación.
La operación la concretó el Gobierno, mientras la Suprema Corte analiza la transacción. Nueve familias viven y producen en el lugar desde hace 30 años. Algunas de ellas hablaron con Unidiversidad.
Hacia finales de 1980, la provincia era líder; hoy ocupa el 4.º lugar a nivel nacional, detrás de Catamarca, La Rioja y San Juan. El factor climático, la caída en la rentabilidad y la venta de hectáreas cultivadas, algunas de las causas.
El oficialismo y la oposición se pusieron de acuerdo y dieron sanción inicial en Diputados al Programa Plurianual de Estabilización del sector vitivinícola. Elogios de unos y otros por el consenso y la ayuda introducida para el "bolsillo de los trabajadores”.
Habría $ 1000 millones anuales para sostener el precio del vino y la uva. Cuestionamientos a la medida.
La cifra de presos dedicados a trabajar en los penales asciende a 43 % de la población carcelaria.