Reapertura de paritarias: Suarez dijo que harán el esfuerzo “para alcanzar a la inflación”
El gobernador adelantó cuál será el espíritu de las reuniones con los gremios estatales que comienzan este jueves.
El gobernador adelantó cuál será el espíritu de las reuniones con los gremios estatales que comienzan este jueves.
La nueva ministra de Trabajo aseguró que su responsabilidad será cuidar la fuente de trabajo de los argentinos y que su gestión se ocupará de "fortalecer" los sueldos y fomentar "el diálogo".
El Consejo del Salario acordó una actualización del haber mínimo del 21 % en tres tramos del 7 % para el trimestre septiembre-noviembre. En octubre se cobrarán $54.550, y en noviembre, $57.900. En este último, habrá una cláusula de revisión del acuerdo.
El alza, del 21 %, será en tres tramos. Se llegará a ese monto en noviembre, mes en el que habrá una nueva revisión.
Sesionará este lunes desde las 14, con la participación de dos representantes por sector en la llamada Comisión Técnica, para luego iniciar el plenario de 32 miembros.
La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Detalles de la suba para cada sector.
La Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, analizó empleo y salud mental en adultos durante más de una década. “Los individuos experimentaron aproximadamente un año de exceso de envejecimiento cognitivo”, afirmaron.
Todo indica que el gremio de profesionales de la Salud tampoco aceptará la propuesta del Ejecutivo. Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio. ATE y SUTE analizan medidas de fuerza luego del aumento por decreto.
El incremento lleva a una suba acumulada al mes de agosto del 44 %, según las simulaciones del Ejecutivo. El SUTE analizará en plenarios nuevas medidas de fuerza.
Este adicional equivale a $ 10.000 en útiles para docentes y $ 9000 en indumentaria para celadores. En tanto, la medida de fuerza que impulsa el gremio es para el 26 y el 27 de julio.
La flamante ministra de Economía afirmó que "los salarios no son la causa de la inflación". Y recordó que "en el último año de la gestión anterior, los salarios cayeron muchísimo y la inflación fue del 54 por ciento".
Las y los trabajadores públicos tendrán depositada la primera cuota del 2022 antes del fin de semana extra largo.
Tras una jornada de paro nacional del cuerpo docente universitario y preuniversitario, el Ejecutivo llamó a una “reunión de monitoreo de la paritaria”. El reclamo es una suba salarial “urgente” ante el incremento de la inflación.
El Ministerio de Trabajo concretó, con la publicación en el Boletín Oficial, el adelanto de los incrementos a partir del próximo mes y que le da un valor a la hora de trabajo de $ 227,70.
El presidente habló en la Asamblea Anual de la CAME. Reclamó que el crecimiento "no se convierta en ganancia de algunos pocos y pérdida de muchos".
Uno de los bonos será de $ 18.000 para trabajadores informales y monotributistas. Otro será de $ 12.000 para las jubilaciones que cobren hasta dos haberes mínimos.
Según un informe del Indec, el ingreso promedio del estrato más bajo fue de $ 19.667; en el medio, de $ 50.622, y el del estrato alto, de $ 122.191. La distribución generó una mejora en el nivel de equidad.
Las partes buscarán fortalecer la reactivación económica de manera articulada con la creación de empleos y la mejora en los ingresos reales de la población.
Conadu Histórica, al que pertenece Fadiunc, fue el único gremio que rechazó el aumento acordado tras la negociación paritaria.
Sus integrantes buscarán que el nuevo acuerdo le gane a la inflación. Actualmente, el salario mínimo, vital y móvil es de 33 mil pesos.