Vuelco del colectivo con jubilados mendocinos enluta al país
Se reportaron 15 muertos y 44 heridos. Salieron desde Mendoza con destino a las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. Los choferes están detenidos en Tucumán.
Se reportaron 15 muertos y 44 heridos. Salieron desde Mendoza con destino a las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. Los choferes están detenidos en Tucumán.
Además, hay 13 víctimas fatales sin identificar.
Además, se reportaron 44 heridos. Desde la CNRT de Mendoza informaron que el colectivo, de la empresa sanjuanina Destino Cero, estaba "habilitado" y "en regla".
El juicio oral y público por la caída del avión en octubre de 1997, que dejó 74 muertos, comenzó en los tribunales de Comodoro Py.
Los familiares de las víctimas recordaron otro aniversario de la muerte de sus seres queridos en un caso de transporte público ligado directamente a la corrupción y en el cual muchos implicados están presos. Quieren que el exministro de Planificación k tenga condena como responsable de estrago culposo.
La policía de la localidad británica de Dorset afirmó que los restos recuperados del avión que se hundió en el canal de la Mancha corresponden al del futbolista argentino.
Otra vez un hecho trágico con un transporte de pasajeros en alta montaña enluta a Mendoza. Hay 15 heridos, tres de gravedad. De los 45 pasajeros, 19 son argentinos. El chofer está detenido.
Quiroga conducía el micro en el que viajaban menores para jugar un torneo.
El exministro fue inhabilitado de por vida a ejercer cargos públicos.
En la misma fecha se leerá el fallo a otro exfuncionario K imputado en la causa, Gustavo Simeonoff. La fiscalía pidió nueve años de prisión.
Las víctimas quedaron atrapadas entre los escombros. El Gobierno afirmó que la cifra de fallecidos aumentará.
En un discurso que dio en Quilmes el Presidente junto a la gobernadora Eugenia Vidal por la entrega de préstamos a jubilados a través del Anses, destacó la libertad de expresión en el país.
Por teleconferencia desde el penal de Marcos Paz, el ex ministro de Planificación Federal declaró por primera vez en este proceso. Sostuvo que el accidente ocurrió porque el maquinista omitió aplicar los frenos de la formación y responsabilizó a sus ex funcionarios.
El músico era el último de los condenados por ese hecho que seguía en prisión. Estaba alojado en el penal de Ezeiza.
La Sala II de la Cámara Criminal y Correccional Federal revocó el procesamiento por falso testimonio de los peritos que habían declarado que los frenos del tren "Chapa 16", funcionaban correctamente. Los familiares mostraron su descontento y avisaron que irán nuevamente a la Justicia.
Los exámenes toxicológicos confirmaron que el conductor del micro de Meltur, Leonel Quiroga Morales, quien manejaba el vehículo que volcó y provocó la muerte de tres niños de una escuela de fútbol, tenía cocaína y marihuana en su organismo al momento del incidente.
Los familiares realizaron un acto en el andén de la estación donde hace seis años se produjo el siniestro ferroviario en el que murieron 52 personas. Ya hay cuatro condenas por el hecho, pero fueron apeladas y la Justicia aún no resuelve. Pidieron, además, no perder de vista las responsabilidades de los exministros De Vido y Randazzo.
Francisco Sanhueza fue encontrado culpable por la muerte de 19 personas y las lesiones a otras tantas, luego de que volcara el micro que conducía en la zona de Horcones.
El juicio oral por la tragedia comenzó el miércoles 14 de febrero y se extenderá hasta el martes 20, cuando se den a conocer los alegatos y la Octava Cámara del Crimen dicte sentencia contra Francisco Sanhueza, imputado por la muerte de 19 personas.
El accidente en alta montaña dejó como saldo 19 personas muertas. Francisco Sanhueza, el chofer de la empresa TurBus, está imputado por homicidio simple con dolo eventual, causa que arriesga una pena de 8 a 25 años de cárcel.