"Mamá, papá, les presento a mi novia", una propuesta teatral para reír y reflexionar
La directora, actriz y guionista Sandra Luart y el actor Luis Serrano estuvieron en Apuntes para invitarnos a ver y disfrutar de esta obra.
La directora, actriz y guionista Sandra Luart y el actor Luis Serrano estuvieron en Apuntes para invitarnos a ver y disfrutar de esta obra.
Así lo expresó en Radio U Carlos Damin, jefe de servicio de Toxicología del Hospital Fernández (Buenos Aires), al derribar algunos mitos que circulan en las redes para "pasar" el test de alcoholemia.
Este fin de semana se inaugura la segunda edición del "PoetaGráfico Fest", esta vez bajo la temática "Transmutaciones del amor". En Todo lo que es Beat hablamos con Nuria Real, una de las organizadoras.
En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, el canal GiraMundo TV publica un documental sobre la inclusión laboral trans. Jean Pellisa, guioniste de “Salí del táper”, dialogó en Radio U sobre la problemática y la importancia de que la televisión local represente estos temas.
Así lo expresó el secretario de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Mendoza, Juan Manuel Filice, en "Verano en Radio U".
Así lo expresó en Radio U la Jefa de Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Mariana Isasi, tras la polémica generada por la compra de este producto en la provincia de Buenos Aires.
Así lo aseguró en Chat Político, Rubén Zavi. Además, el titular del Emop, Jorge Teves comentó los resultados de una encuesta de movilidad y la economista, Carina Farah analizó la problemática de la inflación.
El cuarto disco de estudio de la agrupación mendocina fue lanzado a principios de noviembre. Compuesto casi enteramente en México DF y grabado entre San Luis y Mendoza, la banda apuesta a un sonido renovado y al trabajo colectivo de siempre. En "Casi Casi Viernes" repasamos cada canción junto a Guille Levis y Agustina "Gitana" Romano.
Guillermo Levis y Agustina Romano, integrantes de la banda, visitaron los estudios de "Like a las 10" para hablar de este, su cuarto trabajo discográfico, disponible en todas las tiendas digitales.
Radio U comienza una ronda de entrevistas en estudio con los secretarios y secretarias de la UNCUYO. Esta vez fue el turno de Roberto De Rossetti, secretario de Transformación Digital de la universidad. Alcanzar la "madurez digital", mejorar procesos e implementar nuevas tecnologías, las claves del cambio que se viene.
Radio U entrevistó a Jorge Teves, presidente del Ente de la Movilidad Provincial (EMOP), la entidad que controla al sector. Teves desmenuzó los costos reales por los que demandan las empresas. Es inminente la suba en la tarifa del transporte público de pasajeros, aunque afirman que no superaría los índices de inflación de este año.
Pablo Bertinat, investigador, docente y director del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional (regional Rosario), pasó por Radio U y reflexionó sobre los cambios que se vienen.
El dato se desprende del último relevamiento global sobre seguridad vial. En diálogo con Radio U, Mario Funes, de la Asociación Luchemos por la Vida, analizó el informe y planteó las causas que sitúan al país, desde hace más de diez años, en una “situación crítica”.
Mario Lozano, virólogo molecular de la Universidad de Quilmes, habló en Radio U sobre este brote que ocurre en varias partes del mundo. Aclaró también que no hay evidencia científica que indique que se trata de una enfermedad de transmisión sexual.
Gerónimo Carolina González Devesa, una de las primeras personas en obtener la partida de nacimiento con género no binario en 2018, estuvo en Radio U y habló de este avance en materia de igualdad.
Innovación, Narrativas Transmedia y Mojo (mobile journalism) son los ejes del Encuentro de Periodismo Digital que organizó el CICUNC -Comunicación y Medios- de la UNCUYO.
Además, el resultado de la "Encuesta de Calidad de Servicio de Transporte Público" de la provincia arrojó que el 50 % de las y los usuarios usa la aplicación Mendotran. La señalización de paradas, la seguridad y el precio del boleto son las falencias más enumeradas.
La ingeniera agrónoma Laura Costella habló en Radio U. La especialista es parte de Crece desde el Pie, grupo que defiende el proyecto para que San Carlos sea declarado un departamento libre de transgénicos.
Los ácidos grasos trans (AGT) de producción industrial, conocidos generalmente como grasas trans, se encuentran en muchos más alimentos y, principalmente, en materias primas. Desde la Agrupación Sanar advierten: “El mundo se actualizó y Argentina quedó muy atrás”.
Este docente e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de UNCUYO y del Conicet formará parte del grupo que investigará esta nueva forma de persistencia del virus en el organismo. En contacto con Radio U, habló de esta secuela y de cómo actúa en el cuerpo.