Humedales: lagunas perdidas
En un nuevo informe de "Unidiversidad Te Informa" investigamos la crisis que viven las comunidades afectadas por la desaparición de humedales en Mendoza.
En un nuevo informe de "Unidiversidad Te Informa" investigamos la crisis que viven las comunidades afectadas por la desaparición de humedales en Mendoza.
La justicia federal comenzó a trabajar en esta hipótesis. En "Atardecid@s", Julia López, editora de género de Unidiversidad, habló sobre este hecho, sus interrogantes y el enojo que hay en la sociedad.
Tras el femicidio contra la adolescente de 14 años en Maipú, mujeres de toda la provincia se concentraron en el kilómetro 0 de la ciudad de Mendoza para hacer oír su voz y gritar de nuevo: "Ni una menos".
El vicedecano de la FCPyS, Roberto Roitman, señaló que la intervención de la empresa está justificada por las deudas que mantiene.
Nicolás Cangiani, neumonólogo del Hospital Universitario, recordó que cualquier resfrío amerita que estas personas se controlen con regularidad y sigan los tratamientos.
La iniciativa promueve la donación de netbooks, notebooks y tablets en desuso. Los equipos se retirarán a domicilio y se entregarán a estudiantes que hoy no pueden cursar por no tener computadora.
El Presupuesto 2020 de Mendoza se aprobó sin esta herramienta que permite refinanciar la deuda. Qué consecuencias tendrá eso en el primer año de gobierno de Rodolfo Suarez.
El DT de Godoy Cruz analizó los motivos de la buena racha de su equipo. "Con Boca podemos seguir creciendo", sostuvo sobre el partido del sábado en el estadio Malvinas.
El economista Gustavo Reyes concluyó que las finanzas nacionales, que "venían de un ACV" en 2018, terminaron de hundirse el año pasado. El dólar post-PASO fue el punto de inflexión.
Jeremías, Lucas y Alan contaron a Señal U cómo la formación los ayuda a reinsertarse en la sociedad. "Es la oportunidad de que el Estado les ofrezca algo", rescató Arturo Piracés, director del Sistema Penal Juvenil.
Leandro Roldán, gerente de la Cámara de Fruta Industrializada de Mendoza (Cafim), indicó que viven "una situación compleja" por la crisis económica.
Carolina y Santiago empezaron una travesía que los llevará desde Ushuaia hasta Alaska. “Lo más difícil es tomar la decisión”, dicen.
Una feria de artesanos estará hasta el viernes en el Parque Cívico. Se consiguen cartucheras, mochilas, todo tipo de útiles e indumentaria escolar hechos en la provincia.
El director general de escuelas presentó los objetivos que tendrá su gestión este año. “La secundaria sigue preparada para un mundo del siglo pasado”, sostuvo.
Desarrollarán actividades conjuntas en turismo, cultura, deporte y obra pública. “Es más fácil ir a buscar los recursos juntos que separados”, dijeron sus intendentes.
Se dictarán a partir del miércoles 12 en Ciudad, Godoy Cruz y Luján. Las temáticas son concientización turística, atención al cliente y bartender.
El Gobernador habló de la deuda nacional para pedirle al peronismo que apoye la pauta presupuestaria de este año. También se refirió al avance de Portezuelo del Viento.
No pueden faltar las antiparras cuando nos damos un chapuzón y los lentes para el sol. La conjuntivitis y la sequedad en los ojos son los problemas a evitar.
Con la intención de fomentar la buena convivencia, se repartirán folletos y se reproducirá un audio dentro de los locales nocturnos. El tema está en foco por el asesinato de Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell.
La canasta escolar subió de precio a un ritmo igual o superior al de la inflación. Previsoras, muchas familias hicieron las compras en diciembre.
La enfermedad se contagia de humano a humano. Además, los murciélagos de Mendoza son insectívoros. “Tenemos suerte de tenerlos en la ciudad todavía”, sostuvo una veterinaria.
Dos ejemplares fueron encontrados esta semana. Jennifer Ibarra, titular de la Fundación Cullunche, dijo que son animales inofensivos y aconsejó evitar el contacto entre ellos y los perros.
Estrés bueno y estrés malo, y cómo evitar el segundo. Por qué las grandes maratones de estudio son más improductivas de lo que parecen.
Leer, subrayar y repasar: un psicólogo recomienda una técnica llamada LLSSRR. Además, la importancia del lugar elegido para estudiar.
Así lo aseguró la ministra Mariana Juri. Además, dijo que la Vendimia trae federalización al turismo mendocino y habló de cómo vienen los ensayos artísticos.
Se difundió una información que decía que los aparatos habían ayudado a resolver delitos, pero estos ni siquiera fueron adquiridos. Críticas y desmentidas.
La cotización en el mercado informal podría llegar a superar a la del dólar "solidario". El factor incertidumbre.
El Gobierno anunció un aumento por suma fija para jubilados. Cómo afectará la nueva regulación a las jubilaciones más altas y a las más bajas.
En el 2019 se llegó casi al 54 %. De esta forma, Argentina seguirá posicionada entre los cinco países del mundo con más inflación.
La deuda que preocupa al ministro Guzmán es la que está tomada en dólares. Un análisis del economista José Vargas sobre el proyecto de sostenibilidad de la deuda.
La vicegobernadora saliente hizo un balance y destacó que la Legislatura logró reducir sus costos en $ 200 millones cada año, en comparación con la gestión anterior. Mirá la nota.
Empresas suspendieron viajes a los países limítrofes y más de 30 personas fueron afectadas. Una pasajera chilena contó a Unidiversidad Noticias su historia.
Este martes, Techint anunció la suspensión de 270 trabajadores. El economista José Vargas pronosticó que el año que viene también será duro para los trabajadores porque "el costo laboral es uno de los más altos" para las empresas.
El descenso se produjo en comparación con octubre del año pasado. Se espera una leve remontada por las fiestas de Fin de Año, pero no compensará lo perdido.
Cómo está el tipo de cambio en Latinoamérica. En Argentina, el cepo "plancha" al dólar y hay incertidumbre por el equipo económico de Alberto Fernández.
Así lo anticipó el economista José Vargas a "Unidiversidad Noticias". Además, señaló que en los números de noviembre se verá el impacto de la última gran devaluación.
Como cierre del ciclo de entrevistas por los 80 años de la UNCUYO, el coordinador general del Cicunc habló con Radio U sobre la incorporación de Julia López, que garantizará la perspectiva de género en los medios de Unidiversidad.
La politóloga Débora Gez indicó a Unidiversidad Noticias que más allá de los resultados, es importante destacar la participación ciudadana.
La Facultad de Educación ofrece una carrera para educarse en esta lengua natural. Su decana, Ana Sisti, hizo énfasis en la relevancia de aprenderla y explicó los requisitos que deben cumplir quienes estén interesados. Mirá la nota.
El autor del atentado en El Paso, Texas, publicó antes de hacerlo un manifiesto racista en un sitio web. Nuestro especialista en tecnología, Ariel Corgatelli, analizó los riesgos que implica el escaso control de los foros sobre lo que publican sus usuarios.
El rector Pizzi dijo que es necesario acompañar a los alumnos en el proceso.
El actor interpretó a César, uno de los personajes principales en la serie "El Marginal". Pasó por Mendoza para presentarse, en el Teatro Plaza, junto a Claudio Rissi y Rolly Serrano, con la obra “El Búfalo Americano". Escuchá la entrevista con Radio Abierta de la UNCUYO.
Terminó la segunda temporada de "El Marginal" y Claudio Rissi, quien interpreta a Mario Borges en la ficción, contó en Radio Abierta los pormenores y las vivencias del éxito de la TV argentina.
Por Noelia Delgado, periodista de Radio U.
Nuestro país tiene el cuarto lugar de vejez en Latinoamérica. Aldo Sanz, director de la Dirección de Adultos Mayores de la provincia, explicó la problemática de esta enfermedad en personas de edad avanzada y cómo ayudar a prevenirla.
Juan Stagnoli, periodista de Unidiversidad, te explica qué es el sistema D'Hondt, el que calcula cómo cada partido ocupará las bancas que se renuevan en las elecciones legislativas.
En su columna Amor por el Dato (APD), Jorge Fernández Rojas, director periodístico de Unidiversidad, retoma la frase que Sergio Maldonado le dedicó al periodismo por el tratamiento del caso de la desaparición de su hermano.
Primera parte.
Segunda parte.
Tercera parte.