Sobrecargados y agotados: cómo incidió la virtualidad en adolescentes
Los de sectores medios se sintieron sobreexigidos. Por otra parte, los más postergados acusaron cansancio por buscar la manera de conectarse con pocos recursos tecnológicos.
Los de sectores medios se sintieron sobreexigidos. Por otra parte, los más postergados acusaron cansancio por buscar la manera de conectarse con pocos recursos tecnológicos.
El programa de reintegros por inversión del Gobierno provincial, vía aplicaciones digitales, permitió crecer a empresas digitales. Ahora bien, nos preguntamos qué tan extendido es su uso y qué desafíos hay de cara al futuro, sobre todo con una gran competencia nacional.
Hablamos con estudiantes de primero y segundo año de diferentes carreras de la UNCUYO que compartieron expectativas, sentires e impactos en sus primeros intercambios no mediados por la virtualidad.
Silvio Waisbord es un sociólogo que participa en un estudio de la Unesco sobre violencia de género "online". Según explica, uno de los objetivos de estos ataques es la censura a las mujeres. Identifica esta violencia como parte de una “reacción conservadora contra los derechos humanos”.
Esta edición, convocó a 42 600 usuarios locales, nacionales e internacionales, que navegaron en la plataforma web para conocer la oferta académica, encontrar una carrera y participar de las más de 100 actividades propuestas.
La medida busca equiparar el tratamiento impositivo de las cuentas bancarias y no bancarias mejorando las herramientas de control de un sector con cada vez mayor importancia dentro de los servicios financieros.
Las modalidades delictivas suelen realizarse a través de un llamado telefónico o por redes sociales. Advertencia y consejos del Ministerio de Seguridad.
Acuden a ellas atraídas por la practicidad para llevar a cabo todas las transacciones monetarias sin necesidad de tener a mano ni el efectivo ni las tarjetas vinculadas con la cuenta bancaria.
Bitcóins, Ethereum y Litecoin, entre otras, están aún lejos de volverse masivas y convertirse en un medio de pago común. La mayoría de inversores acude a ellas en busca de rápidas rentabilidades. Un especialista mendocino nos detalla los bemoles de este cambio de paradigma.
Las clases virtuales y la bimodalidad prácticamente no incidieron en la movilidad de estudiantes secundarios. Las autoridades lo atribuyen a la alta calidad de enseñanza que se mantiene en estos establecimientos escolares.
Desde el lunes 14 de junio, se propone que la asistencia sea gradual, según el sistema de burbujas para trabajos de integración y reflexión entre estudiantes y docentes. A la par, se garantizarán la educación sincrónica virtual y las prácticas profesionalizantes presenciales.
Fue uno de los resultados de una encuesta que analizó el impacto de la pandemia en la vida universitaria del país. Las dificultades de docentes y la educación híbrida que llegó para quedarse.
Así lo indica una nueva investigación que relevó más de 3000 hogares. Mirá algunas recomendaciones para una relación saludable de niños y niñas con la digitalidad.
Cómo acompañar a hijos e hijas en su escolaridad a distancia representa un verdadero reto para las familias. Una premisa: bancar errores. Una clave: contener.
La DGE dispuso que las escuelas garantizarán la continuidad pedagógica, cumpliendo con la carga horaria. Habrá guardias mínimas presenciales en cada establecimiento escolar. Los detalles
El Fondo de Iniciativas Estudiantiles abre la convocatoria 2021. Pueden participar estudiantes regulares de todas las unidades académicas. Hay tiempo de presentar iniciativas hasta el 31 de mayo.
El tiempo de aislamiento y, en muchos casos, soledad permitió que más mendocinos y mendocinas dejaran atrás rancios tabúes. Hablamos con especialistas sobre autoplacer y sexualidad.
Las áreas de Egresados y Desarrollo Territorial ofrecen dos cursos gratuitos de introducción a la programación dictados por la escuela de programación Le Wagon. Hay cupo limitado y las inscripciones son "online".
La Comisión de seguimiento COVID de las escuelas de la UNCUYO que creó el Consejo Superior, decidió llevar a la virtualidad el cursado por tres semanas y de manera "sincrónica" por la situación epidemiológica de sus comunidades. La medida rige desde este lunes.
Un relevamiento de familias de todo el país determinó que el 80 % de los chicos y chicas debe compartir el dispositivo para poder estudiar.