Zonda: “La suspensión de clases se hace pensando en la salud e integridad de la ciudadanía”
Lo explicó en Radio U el director de Defensa Civil, Daniel Burrieza, al expresarse sobre el fenómeno climático que azotó a la provincia.
Lo explicó en Radio U el director de Defensa Civil, Daniel Burrieza, al expresarse sobre el fenómeno climático que azotó a la provincia.
El proyecto Zonda Sound, diseñado por Federico Calderón (el DJ productor hoy conocido como Løvø, pero en aquel entonces como Un Mono Azul) y DJ Uter, tuvo su Volumen 1 y 2, y hoy, una década más tarde, sale a la luz a través de "Vieja Nueva Escuela".
Julieta Porta formó equipo junto a un guatemalteco y dos ex alumnos del CUC. El grupo elaboró "Flut Mapper", que resultó elegida entre más de 2 mil propuestas de todo el mundo. Mirá en qué consiste.
El calorcito seguirá hasta el fin de semana. Sin embargo, a partir del lunes las temperaturas comenzarán a descender.
Suspendieron las clases en esas zonas y desde Contingencias Climáticas no descartan que baje al llano.
Según Daniel Burrieza, director de Defensa Civil, las peligrosas prácticas humanas y la precariedad habitacional que existe en alta montaña fueron parte del combo explosivo. Su balance, en esta nota con Radio U.
Lo confirmó Graciela Orelogio, jefa de Gabinete de la Dirección General de Escuelas (DGE), a Radio U. Es porque algunos establecimientos aún no recuperan la energía y continúan los trabajos de limpieza en patios y aulas.
Lo confirmó a Radio U Francisco Lopresti, secretario de Obras de Las Heras. Es por los daños que provocó allí el zonda este domingo. El funcionario dijo que hubo centenares de árboles caídos y postes de luz derrumbados.
El miércoles 4 el viento no perdonó y dejó a unos 23 mil hogares sin luz y complicaciones en muchas viviendas. Los meteorólogos miden en categorías la intensidad del fenómeno. ¿Por qué no se los nombra como a las tormentas tropicales?
Las categorías de Federico Norte.
Cómo se llama el Zonda en otros sitios
Vientos sin nombre
Osvaldo Valle, vocero de Gendarmería Nacional en Mendoza, informó sobre la restricción vehicular en el corredor bioceánico. La situación se repite este jueves 5 de octubre.
Muchos se quejaron no sólo por el viento sino por la tierra, en especial quienes sufren de alergias u otras afecciones de salud. Las molestias de un fenómeno típicamente cuyano.
El zonda bajó al llano en el último día de octubre y motivó la suspensión de clases en los turnos tarde, vespertino y noche. Además, causó importantes inconvenientes en el Valle de Uco. En la madrugada del primer día de noviembre azotó a los departamentos del Gran Mendoza y nuevamente se suspendieron las clases de todos los niveles de la DGE y de los colegios de la UNCUYO.
La misma descenderá en las próximas 48hs. Federico Norte, meteorólogo comentó y explicó acerca de esta situación, alertó la situación en la costa argentina y advirtió como vendrá esta primavera, en cuanto a temperaturas.
En estas épocas en que las alergias, los resfríos y los catarros bronquiales están a la orden del día, los estornudos, las molestias nasales y la congestión no se hacen esperar y se convirtien en un gran problema. Por eso en "La Posta" decidimos aclarar dudas con el doctor Miguel Lisanti, médico alergista, quien esclarece mitos, verdades y síntomas de las alergias estacionales.
Especialistas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO explican el fenómeno climático propio de esta provincia. Cuáles son las causas de este viento seco, cálido y violento y qué impacto tiene en buena parte de la población.
El especialista en fenómenos atmosféricos severos y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Rubén Santos, explica el fenómeno climático al que ya estamos acostumbrados los mendocinos. Además, comentó lo que implica entregar datos erróneos.
El doctor Rubén Santos, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, explicó que los modelos actuales tienden a decir que soplará en superficie, cosa que no siempre sucede.
En estos días de calor, aparece el rey del viento, que tan bienvenido es en nuestra provincia. Frente a su pronosticada ausencia, le hicimos un homenaje.
El Zonda vuelve a soplar en Mendoza... y en La Posta
Defensa Civil realizó 213 intervenciones por voladura de techos, árboles caídos y fugas de gas, entre otros.
Por el intenso viento, también suspendieron las clases en Potrerillos, Uspallata y Tupungato. Hubo reportes de árboles y ramas caídas en diversos sectores y algunos focos de incendios en campos.
Las ráfagas de viento no aminoraron este miércoles. La DGE comunicó el cese de actividades en todos los turnos y modalidades.
La medida rige para todos los niveles y modalidades del sistema educativo en toda la provincia. Las personas que cursan en los turnos vespertino y nocturno deberán aguardar hasta la tarde para saber si deben acudir o no a los establecimientos.
Defensa Civil informó que las fuertes ráfagas de viento causaron 124 incidentes en toda la provincia. El Valle de Uco fue una de las zonas más afectadas. Mendoza continúa en alerta amarilla por probables nuevas ráfagas que superarán los 50 kilómetros por hora.
El fenómeno comenzó sentirse este martes después de las 16. Esto provocó un considerable aumento de temperatura, que elevó el termómetro hasta los 30°.
La medida se determinó por la recomendación de Defensa Civil y la emisión del alerta naranja por condiciones de viento de importante intensidad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe donde se contrastan altas temperaturas en el norte argentino con abundantes nevadas en la zona de cordillera.
Según el relevamiento realizado este domingo, Tunuyán y el Gran Mendoza fueron las zonas más afectadas. Desde Defensa Civil, indicaron que continúa el monitoreo.
En una jornada con viento zonda y largas filas en las escuelas, el juez federal Walter Bento adelantó que no hubo denuncias graves y que se espera que a las 20.30 termine el conteo en las escuelas.
Además de cientos de intervenciones que tuvo que realizar Defensa Civil, hubo dos aprehendidos por iniciar fuego en Potrerillos. Para el sábado, hay nueva probabilidad de zonda en el llano.
El viento provocó importantes daños en gran parte de la provincia y el departamento más afectado fue Las Heras. Defensa Civil registró 431 intervenciones.
Las ráfagas se sintieron con intensidad durante la tarde de este miércoles. En el Gran Mendoza hubo reportes de árboles caídos, voladuras de techos y algunos derrumbes de pared.
Recomendaron no prender fuego, hidratarse mucho y salir de casa solo si es necesario. Las ráfagas que soplaron este martes fueron la antesala de lo que se espera para esta jornada de miércoles. La temperatura podría llegar a los 30 grados.
Durante jornadas tan calurosas, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para cuidarnos. Consejos y tips para personas mayores y para lactantes.
El Servicio Meteorológico pronosticó para este martes la presencia del típico vendaval que se da en la región de Cuyo. A continuación, te dejamos algunas sugerencias para enfrentar las ráfagas.
Así lo informó Defensa Civil a través de un comunicado. Las complicaciones climáticas comenzarán a partir de las 17.00.
La máxima alcanzará los 38 ° durante la tarde, por lo que recomiendan mantenerse hidratado para evitar golpes de calor.
Toda la información necesaria para este domingo de elecciones en Mendoza.
Integrantes de la Asociación Pempa auxilian a varios animales afectados, pero necesitan la colaboración de la gente para reponer los insumos necesarios.
La escala que desarrolló el doctor en Meteorología, Federico Norte, mide la severidad del fenómeno de acuerdo a la velocidad de las ráfagas del viento.
La DGE indicó que quedan casos aislados, en pocas instituciones, que se resolverán en las próximas horas.
Las Heras y Guaymallén son los departamentos más afectados por la falta de suministro, mientras que Potrerillos, en Luján, continúa con nulo servicio.
La DGE comunicó que en distintos establecimientos se mantendrá el cese de actividades por falta de suministro de agua o de luz.
Acá, algunas fotos del modo en que quedaron lugares del Valle del Sol y de Las Vegas luego del fuego que propagó el zonda. Cómo colaborar.
Lo decidió la Dirección General de Escuelas tras el informe de Defensa Civil. Abarca a escuelas de Malargüe, de los departamentos del Valle de Uco, de Uspallata y Potrerillos.
La DGE aplicó la medida en las zona centro, norte y este de la provincia. En Luján, Valle de Uco y el Sur hay clases con normalidad.
En el resto de la provincia se dictarán clases en las escuelas. La DGE avisó que seguirán monitoreando el estado del tiempo para determinar si se mantiene la decisión.