Un cerebro inmaduro, la respuesta científica al uso incorrecto del barbijo
Una postal de las calles de Mendoza es un desfile de personas con tapabocas que solo cubren la barbilla. No las culpes a ellas, culpá a su desarrollo cerebral.
Una postal de las calles de Mendoza es un desfile de personas con tapabocas que solo cubren la barbilla. No las culpes a ellas, culpá a su desarrollo cerebral.
Según un informe de la UCA, tienen muchas más probabilidades de tener un mal desempeño escolar, de realizar trabajo infantil y de sufrir violencia. Mirá las infografías.
Esta conclusión se da al finalizar el primer encuentro por videoconferencia con especialistas para abordar la problemática de la salud mental y el consumo problemático en la niñez.
La ESI es ley en Argentina desde 2006. El 50 % de los y las estudiantes de nuestro país opinan que deberían ver más contenidos de ese tipo. En Mendoza, la DGE impulsa una campaña similar.
Se trata de quienes están protegidos por la Ley 27.452 de Reparación Económica, conocida como ley Brisa, vigente desde 2018 y que comenzó a aplicarse en febrero de 2019.
Su demanda aumentó 40% respecto del 2020. Para muchos es el "nuevo inglés" y aprender este complejo idioma desde la infancia es lo más recomendable, según especialistas consultados por Unidiversidad. La falta de apoyo estatal, la mayor crítica.
Vale insistir: la población pediátrica representa menos del 10% de los casos y el 0,3% de las muertes, pero el riesgo está. Por eso es importante la prevención.
A pesar de que el Gobierno busca concientizar sobre el festejo, los y las jóvenes ya se organizaron. Carteles, souvenires y hasta la instalación de carpas para esperar el inicio de clases.
Expertos y expertas en psicología infanto juvenil sugieren distintos abordajes para infantes y adolescentes, ya que buena parte de esa población perdió el "ejercicio social" con sus pares. Trastornos posibles y acompañamiento docente.
El organismo destacó que niñas y niños de todo el mundo tienen a esa como la única fuente diaria de nutrición. Más de 39 mil millones de comidas no fueron entregadas debido a la pandemia.
En "Guía para la crianza en un mundo digital", Sebastián Bortnik, especialista en tecnología y seguridad informática, despliega un mapa de recursos y argumentaciones para acompañar desde la primera infancia la utilización de las tecnologías.
Miguel Conocente, director de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares de la DGE, dio detalles sobre el trabajo del área durante este año. La afectividad fue uno de los focos.
Es uno de los tantos resultados que arrojó un estudio realizado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) a más de 4500 niños, niñas y adolescentes de todo el país.
Una nueva ley dispone que se incluya en las pantallas de inicio de dispositivos móviles información para proteger de ciberdelincuentes a menores. A su vez, Mendoza firmó un acuerdo con Grooming Argentina.
Sus voces deben ser escuchadas en el retorno a la normalidad. Durante el aislamiento, las desigualdades se profundizaron para los sectores más vulnerables.
Son datos de Argentina revelados en un informe de la Corte Suprema, sustentado en fallos judiciales de los años 2017, 2018 y 2019.
Comienza la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia. Unicef presentó la campaña #PuedoDecidir para que chicos y chicas disfruten su sexualidad de forma cuidada. Mirá el video.
El psicólogo Miguel Conocente nos explicó en una videonota cómo el aislamiento y la falta de relaciones e interacciones humanas están perjudicando a la salud mental de los chicos en etapa escolar.
Así lo detalla una investigación realizada por Defensoría del Pueblo. A su vez, el aislamiento por la pandemia generó un incremento.
La titular de la cátedra Derecho de Familias de la UNCUYO, Mariel Molina de Juan, evaluó como positivos los cinco años de vigencia del Código Civil y Comercial.