Talleres para que chicas, chicos y familias usen responsablemente el mundo digital
Desde Faro Digital impulsan espacios de reflexión y debate para comprender cómo es el uso de la tecnología en las infancias.
Desde Faro Digital impulsan espacios de reflexión y debate para comprender cómo es el uso de la tecnología en las infancias.
Danilo Fernández, médico gerontólogo, explicó también que los hijos e hijas deben aceptar que sus madres y padres tienen problemas de memoria y que no deben ser violentadas por eso.
El inicio de la campaña se hizo oficialmente en Godoy Cruz. El intendente Tadeo Gardía Zalazar destacó en Radio U la agilidad en la vacunación y explicó la metodología.
Aldo Sáez, director de Adultos Mayores de Mendoza, dijo en Radio U que en la provincia hay 6000 personas en estas residencias que manifestaron su voluntad de ser inmunizadas.
Lo aseguró la titular de Ampros, María Isabel del Popolo, respecto de los adultos internados por COVID-19 en el hospital infantil.
Por Graciela Cousinet, socióloga, docente UNCUYO.
Profesionales de la Facultad de Odontología explicaron que se brinda una atención integral para tratar y prevenir enfermedades en los pacientes.
Santiago Marmili, fundador de la ONG Jóvenes Adultos Solidarios, contó que hace dos años se juntan en el centro de la Ciudad para darles de comer.
En Matanga, por Radio U, hablamos con Ramiro San Honorio, guionista y productor, que nos contó sobre el impacto de las caricaturas que retratan con ironía los dramas de la adultez.
Es una publicación que busca promover la actividad física en adultos mayores y generar políticas estatales. Las fundaciones Navarro Viola y FIC Argentina son las encargadas de este programa.
Aseguran que las personas mayores de edad deben aplicarse las tres dosis contra la Hepatitis B y la inmunización doble contra el tétanos y la difteria para prevenir estas graves enfermedades. De qué se trata cada una.
Se trata de una interesante campaña que lanza por segundo año consecutivo la ONG Chicos.net. En La Posta hablamos con su presidenta, Marcela Czarny, quien explicó en qué consiste la iniciativa. "Trabajamos en todos los temas que tienen que ver con los derechos de niñez en entornos digitales", contó. Y agregó: "Esta campaña tiene que ver con la sociedad entera. No sólo los chicos están conectados, los adultos no registramos que estamos muy viciados por la tecnología y somos los que debemos dar el ejemplo".
El dato lo dio a conocer Aldo Sebastián Sáez, licenciado en Ciencias de la Educación y titular de la Dirección Atención de Adultos Mayores, en torno al Día Mundial de la toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
Jóvenes Adultos Solidarios es una organización que se encargan de cocinar viandas para dárselas a las personas en situación de calle. Llevan adelante este emprendimiento 35 voluntarios que entregan la comida todos los viernes a las 21.00 en la Plaza Pellegrini.
En la Nave Cultural se lleva adelante la "Expo Adultos Mayores", con actividades para aquellas personas de más de 60 años. Se realizarán diferentes actividades inclusivas.
Mendoza busca concientizar a los ciudadanos sobre el trato a los adultos mayores. Las actividades en los distintos departamentos y municipios culminarán el 15 de Junio en la Legislatura Provincial. Aldo Sanz, Director de la Organización Adultos Mayores de Mendoza, comentó que en nuestra sociedad los ancianos ya no son respetados. Además destacó el papel de los jóvenes: "ven a los ancianos como material de descarte".
En nuestra columna de los martes de Calidad de Vida, la profesora Cristina de Maccari continúa con sus consejos para una vida saludable en las personas de la tercera edad. Cómo hacer un puente entre lo que dice la teoría y la práctica cotidiana.
En nuestro espacio dedicado a la Calidad de Vida con la prof. Cristina Estrella de Maccari hablamos sobre el aparato cognitivo y cómo un plan de ejercicios físicos en adultos mayores con problemas de salud para estimular sus respuestas sensoriales, de memoria, de lenguaje, de capacidad para afrontar los problemas
Continuando con el tema comenzado el martes pasado en nuestra columna Calidad de Vida, Cristina de Maccari repasa las causas entre la muerte súbita y la actividad física.
La LMA es la leucemia aguda más común en adultos, entre los que representa alrededor del 80 % de los casos. En niñas y niños menores de 10 años, significa menos del 10 %.
Se trata del torneo D-Rimando Muros, un reconocido evento de música y arte realizado en contexto de encierro que va ganando espacio día a día. La novedad de esta edición fue que personal penitenciario y familiares de los competidores también se animaron a tocar y rimar.
Los mitos relacionados con la sexualidad y los derechos por los que luchan las personas adultas mayores LGBTIQ+.
D-Rimando Muros es un programa, junto a la revista “Contala Como Querás" (CCQ), que se realiza en la Unidad VI de Jóvenes Adultos del complejo San Felipe. Desde 2019, buscan luchar contra la discriminación y brindar herramientas de inserción social para los jóvenes en contexto de encierro.
Un estudio del Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina analizó el impacto físico y emocional de la COVID-19. Mirá los principales hallazgos.
La medida regirá también en la modalidad de jóvenes y adultos, y en el nivel superior. Mendoza completa así la vuelta a clases presenciales en todos sus niveles y modalidades.
Solo el 5,5 % de quienes no terminaron el secundario se inscriben en esta modalidad para finalizarlo. El dato surge de un informe del Observatorio Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional.
La franja etaria de 60 a 79 años es la que más cobertura tiene. Nueve de cada diez adultos mayores ya fueron inoculados contra la COVID-19. Del total, el 93,9 % tiene una dosis y el 78,82 % completó el esquema.
"Los niños reflejan la infección en la comunidad, en EEUU hay una cantidad de niños internados en hospitales, precisamente porque una gran cantidad de adultos está mal vacunado o no vacunado", dijo la reconocida patóloga pediatra Martha Cohen.
Así lo remarcó un informe de la Organización Mundial de la Salud que refleja lo que les sucede a las personas de ciertas edades. Mendoza lanzará la campaña “Distintas vejeces, los mismos derechos”.
El Fondo de Inversión Directa de Rusia informó, además, que la tasa de infección entre el día 21 y el 40 desde la fecha de recepción de la primera dosis fue solo del 0,44 %.
Para las personas interesadas, ya está habilitado un número de teléfono para realizar consultas e inscribirse. El servicio es gratuito y abierto a todas las personas que lo requieran.
Iniciar una carrera de grado supone un camino largo, con obstáculos y satisfacciones. Contamos la historia de Roberto Carranza, estudiante de la Facultad de Derecho.
La acción caritativa de la “Carta Natal Solidaria” abrió otro comedor en el Barrio La Favorita, denominado “Flor”, y proveerá cerca de 50 raciones diarias a familias, adultos mayores y a personas con discapacidad
Se calcula que son más de 200 000 las personas mayores de 70 años que esperan ser vacunadas en la provincia.
Fue durante el primer día de inscripción que inició esta semana. Destacaron la importancia del número de adultos y adultas mayores que se anotó en forma voluntaria.
El Gobierno provincial confirmó que la colocación de las vacunas será por orden de registro. Mendoza cuenta con dosis de dos vacunas: la Sputnik V y la Covishield.
Especialistas señalaron que la inmunización no tiene contraindicaciones específicas por edad, aunque aconsejaron consultar con el médico de cabecera "para evaluar el estado de salud de cada paciente".
Este fin de semana comenzaron a aplicarse las primeras dosis en Santiago y desde el lunes la campaña será masiva para el sector educativo. En total, 1,8 millones de personas ya recibieron al menos una dosis.
Comer bien siempre es importante, pero conviene recordar algunos tips puntuales para la estación estival. Consumir agua, frutas y verduras son algunos de los hábitos que no pueden faltar.
El propósito es prevenir y orientar acciones que favorezcan el cuidado de la salud de las personas residentes en relación a la pandemia de COVID-19.
Los especialistas aconsejan evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16, utilizar siempre protector, incluso los días nublados, y lentes de sol con protección.
"Las familias estaban desconcertadas, sin palabras, porque por un lado estaban aisladas y no podían hacer nada, y por el otro lado eran muertes intempestivas e impensadas”, explicaron los especialistas.
Con más de 300.000 muertos y siendo el país más afectado por la pandemia, esta semana comenzará la campaña de vacunación que pretende inmunizar a 20 millones de personas este mes.
Desde los medios de comunicación, se impone una visión de “juventud eterna” que dificulta la participación de personas mayores en las actividades sociales. ¿Qué tiene de malo ser mayor?
Más de 1 600 estudiantes formarán parte del Programa Terminalidad Educativa Mendoza (TEM). Se desarrolla en 36 Centros Educativos de Nivel Secundario (Cens).
En el Día Internacional para luchar contra la Discriminación hacia las Personas Mayores, se presentó la campaña “No al Viejismo”, en la que participan referentes culturales.
El beneficio será para algunos usuarios, principalmente adultos mayores y personas con discapacidad. Tiene como fin resguardarlos de circular en contexto de pandemia.
Se trata del Cebja "Marilin Penna de Ferro". La iniciativa fue presentada por su directora y la llamó "Ni vos ni yo... Nosotras".
Las afectadas en su mayoría son mujeres y en el 73 % de los casos conviven con sus agresores.
Es una de las conclusiones de un informe realizado en tiempos de pandemia por el Observatorio Argentinos por la Educación.