"Las hojas sueñan ser árbol", el primer LP del dúo Estación Sur
Conformado por Tomás Aga y Gianella Pascal, Estación Sur lanzó en junio pasado su primer LP, que varía entre distintos géneros y marca una nueva identidad y evolución para el dúo.
Conformado por Tomás Aga y Gianella Pascal, Estación Sur lanzó en junio pasado su primer LP, que varía entre distintos géneros y marca una nueva identidad y evolución para el dúo.
María del Carmen Verdú, militante de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), habló sobre las medidas implementadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la jerarquía que tiene cada derecho.
A pesar del estado de emergencia, los detractores de la presidenta peruana partieron hacia Lima para llevar a la capital sus exigencias: la renuncia de Boluarte, elecciones inmediatas y la convocatoria una Asamblea Constituyente. Carlos Luyo, periodista peruano, pasó por Radio U y dio más detalles de la situación.
Anahí Macaroff, investigadora asociada al Instituto de Estudios Ecuatorianos, pasó por "#ChatInternacional". Explicó los ejes del momento que atraviesa ese país y cuál es el reclamo de quienes se manifiestan en las calles.
Así lo expresó en Radio U Esteban Garro, integrante del Polo Obrero Tendencia, al referirse a las declaraciones del ministro de Desarrollo Social de la Nación, que afirmó que no se emitirán más altas de los planes sociales.
Integrantes de "Sumá Nativas" hablaron en Radio U sobre las tareas que se encuentran realizando en este momento para reproducir plantas nativas y lograr revertir el desastre que dejaron los incendios en 2019.
Graciela Marty, directora de Unicipio, contó en Radio U de qué se trata esta planificación de ciclovías que siete municipios del Gran Mendoza encaran en conjunto para lograr conectar a la provincia con movilidad sustentable.
La estación orbital pudo avistarse el domingo y este lunes cuando pasó por el suroeste del firmamento. Walter García, divulgador científico, estuvo en "Atardecid@s" y explicó en qué consisten los viajes de la nave.
El Senado nacional hizo un reclamo urgente a los gobiernos que producen vacunas para ingresar más dosis. La necesidad surge luego de días de tensión, manifestaciones y represión por el manejo de la crisis.
Ana Valtrini, docente universitaria, es una ciudadana que se opone a que se apruebe la ley de Zonificación. La mujer dialogó con Radio U sobre el proyecto que autorizaría la actividad a cielo abierto.
Así lo indicó Julia López, integrante de la Campaña Nacional. Dialogó en Radio U sobre el proyecto para la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo y la manifestación de esta tarde en Mendoza.
Por Marisa Herrera y Natalia de la Torre, abogadas y especialistas en Derecho de Familia.
"La idea es recuperar paisajes naturales que la provincia ha perdido", aseguró Lucas López, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO.
Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias realizarán tareas de reforestación en las microcuencas hidrográficas de las quebradas de Los Potrerillos, La Manga y El Alumbre, ubicadas en el Parque Provincial Cordón del Plata.
Así lo aseguró Lula, integrante de las Asambleas Mendocinas por el Agua, tras escuchar la conferencia de prensa del secretario de Ambiente Humberto Mignorance.
Más de 10 organizaciones y vecinos de varios departamentos de la provincia se concentraron en la Plaza Independencia y se trasladaron hasta la calle 9 de Julio.
Desde la comuna informaron que la medida comenzará a regir en 3 meses y que aún no definen el monto de las tarjetas.
Esta semana continúan las manifestaciones contra el gobierno de Piñera. Los trasandinos han denominado las protestas como "octubre chileno".
En “UDM” hablamos con Pablo Llanos, periodista gráfico de Primitivo Sub Real, unos de los 24 aprehendidos en Plaza Chile.
Organizaciones sociales, políticas y docentes manifestaron además su descontento con las políticas de gobierno del país vecino y la manera en que repercuten en la Argentina.