Galería de imágenes: el mundo clamó "Ni una menos"
El reclamo masivo de Argentina cruzó las fronteras y despertó el espíritu de miles de personas que salieron a las calles a protestar contra la violencia de género.
El reclamo masivo de Argentina cruzó las fronteras y despertó el espíritu de miles de personas que salieron a las calles a protestar contra la violencia de género.
Deolinda Tropán, de 40 años, fue asesinada por su hermano. Ingresó al Hospital Central con estallido del globo ocular derecho y diversos golpes y traumatismos. Murió esta madrugada.
"Por nuestras muertas, toda una vida de lucha", se escuchaba ayer en la marcha por los femicidios que a diario nos suceden. Pero cambiar el germen del patriarcado que nos oprime está en cada una de nuestras acciones cotidianas. Dejar de reproducirlo es nuestro desafío.
Mendoza gritó "Basta" en la tercera marcha contra la violencia machista. Miles pidieron que se declare la emergencia en violencia de género y reclamaron cambios en la Suprema Corte.
Fue un día de luto público en todo el país con fuerte eco en el exterior. A la vez, hubo ataques a mujeres en Mendoza y en Mar del Plata.
Organizaciones y mujeres autoconvocadas se reunirá en Peatonal y San Martín. La movilización es hacia Casa de Gobierno.
El fiscal del caso Arroyo dijo que actuó bien cuando recibió la denuncia de Ayelén. Aseguró que el Gobierno busca deslindar responsabilidades.
Lo aseguró el procurador, Alejandro Gullé, respecto de los tres últimos femicidios. Pondrán en marcha una unidad fiscal dedicada a violencia de género.
El Procurador busca crear rápidamente este organismo, tras los femicidios que sacudieron a la provincia durante esta semana.
Será desde las 20.30 en la entrada del CENS donde concurría la mujer asesinada. Afirman que no iba a la escuela desde las vacaciones de invierno.
Ayelén Arroyo fue hallada muerta en su casa, en Ugarteche. Su progenitor, Roque Arroyo, fue detenido.
Fuentes judiciales informaron los primeros datos de la necropsia. Por la causa no hay sospechosos ni detenidos.
Fuentes judiciales confirmaron que la pareja de la joven será imputada por femicidio y los otros dos hombres, por homicidio agravado.
Lo confirmaron fuentes judificiales. El hombre es sospechoso de ser el autor material del crimen.
El Plenario de Trabajadoras de Mendoza se congregará en Garibaldi y San Martín este miércoles 28 a partir de las 18. El llamado a la sociedad se produce por el asesinato de Janet Zapata y el descubrimiento del cadáver de una mujer en Luján, que luego se confirmó que se trata de otra joven desaparecida, Julieta González.
El crimen se produjo dos días después de su desaparición. Así lo confirmó la necropsia realizada por el Cuerpo Médico Forense.
A casi cuatro años de la desaparición de Johana Chacón, se condenó a la máxima pena a los acusados de los femicidios en Ecuador, ocurridos en febrero pasado. Qué unión existe entre los casos de 3 de Mayo y de Montañita.
La Fiscalía finalizó su presentación de pruebas contra los acusados de asesinar a María José y Marina. Hoy presentarán testigos de defensa y posiblemente declaren los acusados. De eso depende cuándo culmine el proceso.
En la tercera jornada del juicio por los asesinatos de María José Coni y Marina Menegazzo se dieron detalles de las autopsias criminal y psicológica. Aseguran que los cuerpos no pudieron defenderse. Se puede agravar la situación de los acusados.
El abogado de las víctimas afirmó que se está comprobando lo denunciado por las familias. Los testimonios continuarán este 10 de agosto.