Cuando la Justicia pierde la perspectiva de género
La polémica condena contra Di Césare y la campaña "Salvemos miles de vidas", en la columna de Elizabeth Auster.
La polémica condena contra Di Césare y la campaña "Salvemos miles de vidas", en la columna de Elizabeth Auster.
La "falta de perspectiva de género" fue clave en la interpretación de los jueces mendocinos.
La justicia lo halló culpable de homicidio simple y no de femicidio. Un error en la fecha del asesinato fue aprovechado por la defensa para que le disminuyeran la condena.
Lo indicó la fiscal Claudia Ríos. El joven fue hallado culpable de la muerte de Julieta González por el delito de homicidio simple, descartando la figura de femicidio. La polémica.
Santiago Pron, analista internacional, explicó cuál es el escenario que desencadena estos homicidios. Los detalles de una violencia que no cesa.
El ministro de Seguridad, Gianni Venier, señaló que los robos agravados y los homicidios son los delitos que más están disminuyendo en Mendoza. Consideró que con más tecnología y actividad policial en las calles se frenarán otras modalidades, como las entraderas en las viviendas.
Este martes comenzará un nuevo proceso judicial por el crimen de las mendocinas Marina Menegazzo y María José Coni, ocurrido en el balneario Montañita, Ecuador, que juzgará a José Luis Pérez Castro. Paula Menegazzo, hermana de Marina, habló con Radio Universidad.
Comunicación telefónica con Carlos Trad Faguer (accidentólogo). "Las imprudencias son muchas. Todo siniestro vial es específico y amerita una investigación para buscar la prevención", dijo. #UnidiversidadNoticias
En comunicación con La Posta, el abogado querellante Fernando Peñaloza se refirió así a la sentencia en el segundo juicio por la desaparición de la joven lavallina Soledad Olivera. Escuchá la explicación sobre la condena al único sospechoso del caso.
Comunicación telefónica con Verónica Gordillo, periodista de Unidiversidad
Nicolás Arévalo, de 4 años, murió por contaminación con un agrotóxico soltado en una chacra ubicada en el Paraje Puerto Viejo, en Corrientes. El juicio por este caso se desarrollará en noviembre en el Tribunal Oral Penal de la ciudad de Goya. Julián Segovia, miembro de la fundación Infancia Robada y abogado en la causa, explicó cómo se tratará el primer proceso de este tipo en el país.
En 2014, Mendoza alcanzó un récord de homicidios en los últimos 10 años. Martín Appiolazza, director del Centro de Estudios de Seguridad Urbana de la Universidad Nacional de Cuyo, reflexiona y aporta a esta temática que tanto preocupa a nuestra provincia, en Siempre es Hoy.
Abigail Páez, novia de la progenitora del niño, fue condenada además por abuso sexual agravado. La pena se conocerá en otra audiencia, prevista para el 13 de febrero, aunque los agravantes indican que recibirán la máxima pena.
El jurado popular se estancó en la deliberación y, en consecuencia, el juez absolvió al imputado. Para el jurado, la prueba no fue suficiente para condenar a Héctor Díaz Tejera como responsable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
Son palabras de la abogada querellante Natalia Lorenzo en el juicio por jurados que investiga la desaparición en 2015 de la mujer de 24 años y acusa por homicidio agravado a Héctor Díaz Tejera. El jueves habrá sentencia.
En el marco del Día Internacional del Orgullo, distintos colectivos impulsan este reclamo para pedir, además, justicia por los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios que aún no están resueltos. Diferencias entre Argentina y el mundo.
Tehuel de la Torre es un joven trans desaparecido desde el 11 de marzo de 2021. Aunque aún no se encuentra su cuerpo, hay dos sospechosos detenidos a los que hoy se investiga como responsables de su homicidio agravado por odio de género.
Doce mendocinos declararon que Hugo Acuña era culpable de homicidio agravado por el vínculo y por uso de arma de fuego. Es la primera condena por Juicio por jurados durante la pandemia.
En una audiencia realizada vía Skype, el Tribunal Penal Colegiado 2 dictaminó una pena de 3 años en suspenso y 8 años de inhabilitación para conducir.
La concentración central se realizó frente al Congreso y se replicó en las distintas ciudades del país.
El ahora oficialista y presidente de la Cámara de Diputados aseguró, en una entrevista, que la muerte del fiscal parece más un "homicidio o un suicidio inducido".
El joven que mató a Julieta González fue a prisión por homicidio simple y no por femicidio.
Según el Ministerio de Seguridad, la tasa disminuyó un 30% desde 2014. En Mendoza hubo 106 víctimas el año pasado.
Ese es el registro oficial de los asesinatos durante el fin de semana pasado. La mayoría estaría vinculado al tráfico de drogas. Pese a ésto, el Gobierno dice que bajó el índice de muertes por ese motivo.
La mujer que fue absuelta por el homicidio de su esposo tras sufrir violencia de género habló luego de recuperar la libertad. Dijo que va a "seguir luchando" por sus hijos. El fallo abrió el debate en la Justicia.
Así lo determinaron los profesionales del Cuerpo Médico Forense. La tía del hombre falleció de tres disparos. El israelí permanece detenido e imputado por los dos homicidios.
El caso de la adolescente lavallina fue una bisagra para la comunidad mendocina. Este martes se conoció la sentencia contra Mariano Luque.
María del Carmen Aguilar dijo que no hay pruebas contra el imputado.
El tribunal dará a conocer en breve su veredicto contra Mariano Luque.
El psiquiatra José Profili, del Cuerpo Médico Forense, explicó ante el tribunal que la hermana de Johana no incurrió en contradicciones. Este martes, los alegatos.
Así lo aseguraron dos científicos del Instituto de Arqueología y Etnología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO, ante el tribunal que juzga a Mariano Luque por el homicidio de la adolescente.
Los profesionales explicaron al tribunal que juzga a Luque los problemas que enfrentan cuando el cuerpo de una persona ha sido quemado en su totalidad. Eso fue lo que aseguró la principal testigo de la causa.
La ordenó el tribunal que juzga a Mariano Luque, a raíz del testimonio de una mujer. Fue en el interior de la finca. No encontraron restos óseos.
La mujer llamó al 911 para contar lo que le dijo su exmarido, que compartió por un tiempo celda con Mariano Luque. Ratificó su testimonio ante el tribunal.
Lo confirmó la antropóloga forense Celeste Perosino a Unidiversidad.
Lo ordenó la Justicia con base en la declaración de un testigo que se presentó la semana pasada por primera vez.
Después de seis años, un hombre declaró en el juicio contra Mariano Luque. Dijo que tenía temor. Contó que después de la desaparición de Johana vio a al acusado removiendo tierra en la orilla de un canal.
Fue durante el juicio contra Mariano Luque. Sus amigas dijeron que la joven no les habló de ningún problema y aseguraron -al igual que el chofer- que se bajó en la puerta de la finca, que los perros salieron ladrando al escucharla y que la calle estaba desolada.
Durante el juicio por el homicidio de su hermana Johana, la joven desestimó una grabación aportada por la defensa y ratificó que el hombre ahorcó a su hermana. Se tomaron las muestras para un cotejo de ADN.
El tribunal aceptó una grabación aportada por el padrastro del acusado, Luis Curallanca. Según dijo, Beatriz Chacón aseguró que la presionaron para acusar a Luque. Citarán a un nuevo testigo. Pedirán informes sobre el trabajo de un grupo de antropólogas.
Fue el el primer día del juicio por el homicidio de la adolescente. Luque dijo que es inocente. El fiscal pidió un cambio de carátula.
En Lavalle pintaron un nuevo signo de interrogación, mientras Silvia Minoli recordó a la adolescente con un video. El juicio contra Luque comienza el 19 de septiembre.
La decisión de la Corte de transmitir en vivo algunas instancias del juicio contra Julieta Silva generó voces a favor y en contra. La opinión de letrados y comunciadores/as.
Así lo acordaron el fiscal y la defensa. El juicio continuará el martes 21.
La Cámara Federal avaló la investigación del juez Julián Ercolini y dijo que el fiscal fue asesinado horas después de denunciar a las entonces máximas autoridades del Ejecutivo.
Los montos ofrecidos por información para esclarecer delitos parten de los $ 20 mil y llegan hasta los $ 200 mil. Cómo se verifica la veracidad.
Los integrantes de la Quinta Cámara del Crimen decidieron extender la prisión preventiva del único imputado por el homicidio de Johana. En breve definirán la fecha del juicio.
La Fiscalía N.° 1 solicitó la elevación a juicio del episodio conocido como "la balacera de Azopardo", que investiga un hecho ocurrido en 2007.
Veintiocho especialistas de la fuerza llegaron a una conclusión terminante: el fiscal fue asesinado de un tiro en la cabeza por profesionales que "limpiaron" el escenario para simular un suicidio.
Los fallos en la red estatal.