X Jornadas de Propiedad Intelectual - UNCUYO 2022
En el marco del Día Internacional de la Propiedad Intelectual, que se celebra cada 26 de abril, llega a la UNCUYO una nueva edición de las tradicionales Jornadas de Propiedad Intelectual.
En el marco del Día Internacional de la Propiedad Intelectual, que se celebra cada 26 de abril, llega a la UNCUYO una nueva edición de las tradicionales Jornadas de Propiedad Intelectual.
En un nuevo informe de "Unidiversidad Te Informa" investigamos la crisis que viven las comunidades afectadas por la desaparición de humedales en Mendoza.
Esta actividad fue producto de la “Red Interuniversitaria I+D+i Mendoza”, creada con el objetivo de afianzar el desarrollo científico de la provincia. La formalización de esta Red y la organización del congreso colocan a Mendoza en un estadío avanzado en la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Sebastián Campanario es economista y periodista. Escribe en La Nación sobre innovación y economía no convencional.
La psicóloga Daniela Giacomazzo habló de la relevancia de abordar a la salud mental desde los medios y las instituciones. "Es importante generar herramientas para poder acompañar", afirmó en Radio U.
Este seminario buscó discutir y reflexionar sobre las experiencias político-económicas del Mercosur a lo largo de sus 30 años de vida en todo lo referido a su desarrollo político-institucional y económico.
Bajo su modalidad gratuita, en ellos se atenderá de manera presencial la primera semana de cada mes para resolver inquietudes y asesorar a los y las interesadas.
Ana Sosino, integrante del colectivo de Lucha por les pibes (Celpi) y No a la Baja, habló en Radio U sobre el régimen penal juvenil del país que volvió al centro de la escena. "Bajar la edad de imputabilidad no va a solucionar una problemática social", afirmó.
Por Marcela Morera, mamá de Julieta Mena asesinada por su novio a los 22 años.
Esta aplicación, de acceso gratuito, surge desde la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir. Brinda la información necesaria para quienes buscan acceder a una IVE.
Alba Jauregui, presidenta del Centro de Asistencia Suicida y atención en crisis, habló en Radio U sobre las personas que buscan quitarse la vida y cómo ayudarlas.
La justicia federal comenzó a trabajar en esta hipótesis. En "Atardecid@s", Julia López, editora de género de Unidiversidad, habló sobre este hecho, sus interrogantes y el enojo que hay en la sociedad.
La Diputada por el FdT dialogó con Like a las 10 sobre el pedido al Ministerio Público Fiscal de los antecedentes de Pablo Arancibia, acusado del femicidio de Florencia Romano.
Por Silvia Bentolila. Médica especialista en psiquiatría y psicología médica-integrante del equipo regional de respuesta frente a emergencias sanitarias OPS/OMS.
Por Mabel Bianco, médica, feminista, master en salud pública (MPH), epidemióloga y especialista en estadística médica y presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).
A raíz de la muerte de Santiago "Morro" García, Fernando Herrera, psicólogo social, dialogó en Radio U sobre esta problemática, un tabú en la sociedad.
El Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro registró 30 femicidios y un transfemicidio en enero de 2021. En Radio U conversó Ada Rico, titular de esta ONG.
Mariano Di Césare recuerda su pasado de autogestión punk, reflexiona sobre su presente como trabajador de la música, y augura un futuro colaborativo para poder continuar.
Silvia Fernández, integrante del colectivo, habló sobre lo que ocurrió en la marcha para pedir justicia por el femicidio de Florencia Romano y la conferencia de prensa del ministro de Seguridad.
Tras el femicidio contra la adolescente de 14 años en Maipú, mujeres de toda la provincia se concentraron en el kilómetro 0 de la ciudad de Mendoza para hacer oír su voz y gritar de nuevo: "Ni una menos".
Así lo aseguró Soledad Sosa, integrante del Partido Obrero, en referencia al femicidio de Florencia Romano. La militante invitó a la marcha organizada para este viernes a las 18.
Patricia Acosta, secretaria de Políticas Lingüísticas de la Facultad de Filosofía y Letras, dialogó en Radio U sobre los cursos.
En diciembre se realizará la audiencia pública para empezar a definir la nueva tarifa, congelada este año por la pandemia.
El Gobierno avanza con el megaplan para instalar decenas de granjas industriales, pese a todas las objeciones sanitarias, ambientales y sociales. En Radio U hablamos con Mariano Rosa, coordinador nacional de la Red Ecosocialista-MST.
Para la astrónoma Beatriz García, además de la presencia de agua en estado líquido, “se deben dar otras condiciones para la vida”.
Por Fernando Miguel Pepe, antropólogo, presidente del Colectivo GUIAS (Grupo Universitario en Investigación en Antropología Social).
Diego Pedernera, activista por la diversidad sexual y coordinador de la Organización Mendocina de Integración Minorías Sexuales, habló sobre el trágico hecho de este fin de semana. Fuerte pedido de justicia.
El vicedecano de la FCPyS, Roberto Roitman, señaló que la intervención de la empresa está justificada por las deudas que mantiene.
Con las redes sociales como epicentro, principalmente Facebook e Instagram, el movimiento feminista conmemora la fecha y visibiliza la urgencia de la protesta contra la violencia patriarcal.
Este material es parte de la iniciativa LUZ, CÁMARA, POSGRADO, desarrollada entre la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y Señal U Académico, donde docentes de carreras de posgrado utilizan el estudio de televisión de Señal U para grabar vídeos educativos.
Nicolás Cangiani, neumonólogo del Hospital Universitario, recordó que cualquier resfrío amerita que estas personas se controlen con regularidad y sigan los tratamientos.
La iniciativa promueve la donación de netbooks, notebooks y tablets en desuso. Los equipos se retirarán a domicilio y se entregarán a estudiantes que hoy no pueden cursar por no tener computadora.
El Presupuesto 2020 de Mendoza se aprobó sin esta herramienta que permite refinanciar la deuda. Qué consecuencias tendrá eso en el primer año de gobierno de Rodolfo Suarez.
El DT de Godoy Cruz analizó los motivos de la buena racha de su equipo. "Con Boca podemos seguir creciendo", sostuvo sobre el partido del sábado en el estadio Malvinas.
El economista Gustavo Reyes concluyó que las finanzas nacionales, que "venían de un ACV" en 2018, terminaron de hundirse el año pasado. El dólar post-PASO fue el punto de inflexión.
Graciela Bianchi, integrante de Madres de Pie, comentó que instalarán otro más en el Parque San Vicente y en el penal Agua de las Avispas, en memoria de las mujeres víctimas de femicidio.
Belén Bobba, integrante de la organización feminista, señaló que aún se reclama la declaración de la emergencia nacional en violencia de género y presupuesto para atender esta problemática.
Reversionando canciones icónicas del rock nacional, la banda Conducta Calle, creada por internos del penal San Felipe, estrenó canción junto a Ricardo Mollo.
Jeremías, Lucas y Alan contaron a Señal U cómo la formación los ayuda a reinsertarse en la sociedad. "Es la oportunidad de que el Estado les ofrezca algo", rescató Arturo Piracés, director del Sistema Penal Juvenil.
Leandro Roldán, gerente de la Cámara de Fruta Industrializada de Mendoza (Cafim), indicó que viven "una situación compleja" por la crisis económica.
Carolina y Santiago empezaron una travesía que los llevará desde Ushuaia hasta Alaska. “Lo más difícil es tomar la decisión”, dicen.
Una feria de artesanos estará hasta el viernes en el Parque Cívico. Se consiguen cartucheras, mochilas, todo tipo de útiles e indumentaria escolar hechos en la provincia.
El director general de escuelas presentó los objetivos que tendrá su gestión este año. “La secundaria sigue preparada para un mundo del siglo pasado”, sostuvo.
Desarrollarán actividades conjuntas en turismo, cultura, deporte y obra pública. “Es más fácil ir a buscar los recursos juntos que separados”, dijeron sus intendentes.
Se dictarán a partir del miércoles 12 en Ciudad, Godoy Cruz y Luján. Las temáticas son concientización turística, atención al cliente y bartender.
El Gobernador habló de la deuda nacional para pedirle al peronismo que apoye la pauta presupuestaria de este año. También se refirió al avance de Portezuelo del Viento.
No pueden faltar las antiparras cuando nos damos un chapuzón y los lentes para el sol. La conjuntivitis y la sequedad en los ojos son los problemas a evitar.
Con la intención de fomentar la buena convivencia, se repartirán folletos y se reproducirá un audio dentro de los locales nocturnos. El tema está en foco por el asesinato de Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell.
La canasta escolar subió de precio a un ritmo igual o superior al de la inflación. Previsoras, muchas familias hicieron las compras en diciembre.
La enfermedad se contagia de humano a humano. Además, los murciélagos de Mendoza son insectívoros. “Tenemos suerte de tenerlos en la ciudad todavía”, sostuvo una veterinaria.