¿Qué onda el sufismo en Mendoza?
Hablamos con Daud Suraci, miembro de la comunidad Sufi en Mendoza, quien nos explicó qué es, de qué se trata y cómo se practica esta religión en la provincia.
Hablamos con Daud Suraci, miembro de la comunidad Sufi en Mendoza, quien nos explicó qué es, de qué se trata y cómo se practica esta religión en la provincia.
En diálogo con Radio U, la especialista Noor Jiménez Abraham sostuvo que el apoyo a la lucha de mujeres iraníes no debe confundirse con la islamofobia. Además, señaló que las consignas y movilizaciones para ganar derechos y libertades no son nuevas.
Cuatro expertos en política internacional contaron a Unidiversidad qué se modificó después del primer atentado terrorista sufrido por EE. UU. en su territorio. Desinterés por América Latina.
Si bien comedores y merenderos calmaron el hambre de un 50 % más de familias mendocinas que asistieron a ellos durante el ASPO, la calidad de los alimentos ofrecidos fue deficitaria. A esto se suma que seis de cada diez niños, niñas y adolescentes no realizaron actividad física por dificultades de conectividad y falta de motivación.
Martina Lamy, psicóloga, contó a Radio U cuáles son las secuelas de atravesar en soledad la pandemia. “Es la persona sola consigo misma y con lo que le está sucediendo”, describió.
Antonela Ferrari, una periodista argentina que vive hace 5 años en Turquía, explicó en Radio U cómo experimenta el mes sagrado de la religión islámica.
La COVID-19 fue la principal protagonista del año 2020 a nivel social, político y económico. El coronavirus SARS-CoV-2 tuvo su origen en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019 y se extendió por todo el planeta en cuestión de meses. Infografía especial.
Radio U dialogó con Sergio Lambertucci, doctor en Biología e investigador del CONICET, quien brindó detalles sobre su nuevo estudio.
“Antídoto” es el nombre de la novena edición del encuentro interdisciplinario que organiza la FAD. Los trabajos que se pueden ver por medio de varias plataformas tienen como inspiración todo lo que surge en un contexto de pandemia.
La encuesta de Analogías también reveló que 7 de cada 10 personas creen que la población está respetando poco y nada la cuarentena.
Desde el 11 de julio se puede disfrutar de este culebrón en tiempos de pandemia disponible en las plataformas virtuales.
La ministra Ana María Nadal confirmó este estado de situación. Sergio Saracco, director del Observatorio de Salud de la UNCUYO, hizo énfasis en los cuidados básicos que hay que seguir respetando.
La nueva directora de Epidemiología de la provincia habló con Señal U tras ser designada. Se refirió a la dificultad “cultural” de sostener la cuarentena.
El Gobierno de la provincia insiste en la responsabilidad ciudadana para cuidarnos entre todos, pero hay varios ejemplos que demuestran la complejidad para cumplir.
Así lo aseguró Federico Pagano, presidente del Consejo Empresario Mendocino, en diálogo con Radio U.
El proyecto también plantea pautas como el derecho a la desconexión digital y la disposición de materiales de trabajo.
Así lo aseguró Héctor Cuello, bioquímico especializado en virología, quien habló en Radio U sobre cómo evoluciona el COVID-19 en Mendoza.
La autorización es para las disciplinas que puedan desarrollarse con distanciamiento, como el tenis, el golf o el parapente, dijo a Radio U Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes. En los gimnasios no habrá clases grupales.
El sector de la cultura es uno de los tantos golpeados por el aislamiento preventivo. La Asociación de Actores se organizó para juntar fondos para aquellos que viven del contacto con el público.
El intendente Daniel Orozco explicó que se realizarán en ciertos horarios y días según la terminación del DNI.
El presidente de la Federación de Fútbol de Salón de Mendoza señaló que, cuando se permita la vuelta del deporte, necesitarán una larga pretemporada para adaptarse.
Así lo indicó Claudia García, decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, una de las instituciones que participaron del relevamiento social y económico de la cuarentena a pedido de Nación.
Isabel Del Pópolo, secretaria general de ese gremio, opinó en Radio U sobre las controversias que generó el anuncio de la llegada de médicos de Cuba a la Argentina.
Romina Chirino, integrante de Birreras de Argentina, contó en Radio U que el usuario podrá buscar la cervecería más cercana a su casa mediante Google Maps.
Si bien están habilitados a dar turnos a partir de este lunes, esperan más precisiones del Gobierno. La situación de los consultorios y de los profesionales monotributistas.
Así lo explicó el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez. Los comercios que puedan vender de forma online deberán seguir haciéndolo bajo esa modalidad.
Sacaron un comunicado señalando que, por la cancelación de espectáculos, están sin ingresos. “Falta una figura legal”, denunció una trabajadora a Radio U.
Está en Perú junto a su esposa y a su pequeña hija a la espera de ser repatriado. El periodista Juan Carlos Albornoz contó a Radio U cómo es estar aislado en un país en el que rige el estado de sitio.
El testimonio de un trabajador del Norte que espera respuestas de los gobiernos para volver a su provincia.
En medio del aislamiento, algunos vínculos pueden afianzarse más, pero los violentos tienden a empeorar. La psicóloga Beatriz Goldberg analizó la convivencia “forzada”.
Bernardo Iglesias, productor de shows, predijo un 2020 sin ningún espectáculo. Qué se hará desde la música y el teatro para seguir brindando arte a los mendocinos y mendocinas.
El Bachillerato Popular Violeta Parra realiza una colecta de alimentos y dinero para un lugar donde la cuarentena también afectó la economía de las familias. Cómo llevan el día a día.
Contaron que fueron golpeados por la policía de la provincia tras defender a un chico en situación de calle que estaba siendo detenido. El testimonio en primer persona.
Fernando Rule, exdetenido durante la dictadura cívico-militar, dijo que hay muchos testigos y víctimas con temor a esta decisión, ya que se trata de ocho personas "peligrosísimas". Piden que vuelvan a la cárcel.
Lo que más necesitan en esos vecindarios afectados por la cuarentena son alimentos no perecederos, frutas y verduras, productos de limpieza y ropa de abrigo.
"El primer avión se fue con gente muy joven y sana", denunció Juana Epelman en diálogo con Radio U.
La titular de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, María del Carmen Verdú, alertó sobre los hechos de represión de las fuerzas de seguridad del país y brindó recomendaciones.
Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía, habló en Radio U sobre las líneas de financiamiento con facilidades a las que estos sectores podrán acceder para paliar el impacto de la pandemia.
Así lo afirmó el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, en Radio U. Para descomprimir esa línea telefónica, crearon la aplicación CoTrack, Mendoza Te Cuida, que permite hacer un autodiagnóstico.
Reabrirán este viernes 3, de 8 a 13, para que aquellas personas que no tienen el plástico cobren jubilaciones, pensiones y beneficios sociales pagados por la Anses.
El referente del sector en Mendoza pidió más definiciones del Gobierno para las pequeñas y medianas empresas. "El tema salud nos preocupa a todos", manifestó.
Agustina Barros viajó a Perú para hacer un curso de la ecología de las plantas. Contó lo que está pasando en Cusco, donde espera para poder volver a Mendoza.
La periodista Ana Negri relató en Radio U la odisea que inició para regresar a Mendoza en medio de la pandemia de coronavirus y cierre de fronteras.
Está varada en Cusco junto a su hijo de 15 años. Habló con Radio U.
El intendente de Las Heras señaló que, como tal, está obligado a tomar medidas preventivas y subrayó la autoridad que le otorga su profesión de médico. La medida había generado críticas en Cambia Mendoza.
El sociólogo e investigador Carmelo Cortese se refirió a la "oscilación de conductas" que existen en la sociedad con respecto al Covid-19.
El psicólogo Iván Chausovsky habló sobre las formas virtuales que estos profesionales están utilizando para no dejar de atender a los pacientes.
Marcelo Calipo, subjefe de la Policía, explicó en Radio U cómo funciona el protocolo ante estos casos y qué sanciones les caben.
En un video grabado por una facción del grupo terrorista en Filipinas, los yihadistas queman una iglesia y aseguran que estarán en la capital italiana en lo consideran un cruzada contra los católicos