Resultados de búsqueda

Podcast Idegem: Políticas Universitarias de Género

En este episodio, se recorren visiones sobre la perspectiva de género en el ámbito universitario. Además, está dedicado a la primera Marcha del Orgullo en Argentina y al mundo de Margaret Atwood y su obra "El cuento de la Criada".

Reconocieron a una egresada de la UNCUYO por su promedio

Se trata de Josefina López Mallea, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo en la Licenciatura de Comunicación Social. En diálogo con Señal U, contó cuáles fueron sus sensaciones de recibirse en pandemia a través de una plataforma virtual.

“Diálogos del Centenario”

“Diálogos del Centenario” es un ciclo de charlas que ideó la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU) con diferentes universidades del País para conmemorar los 100 años de la Reforma Universitaria. En ellas se abordan temáticas relacionadas con los principios de la gesta estudiantil de 1918 y su proyección a futuro en el sistema universitario.

“Diálogos del Centenario”

“Diálogos del Centenario” es un ciclo de charlas que ideó la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU) con diferentes universidades del País para conmemorar los 100 años de la Reforma Universitaria. En ellas se abordan temáticas relacionadas con los principios de la gesta estudiantil de 1918 y su proyección a futuro en el sistema universitario.

Ricardo Lorenzetti brindó una clase en la UNCuyo

El presidente de la Corte Suprema de Justicia estuvo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo y brindó una clase sobre derecho ambiental. El magistrado dialogó con alumnos sobre su especialidad e hizo un recorrido por un tema que ocupa la agenda nacional en muchos sentidos.

#8M: las mujeres de la Facultad de Ciencias Políticas adhieren al paro

Su decana, Claudia García, recordó la extensa tradición de esa casa de estudios en materia de género y derechos humanos, y explicó que acordaron con los varones que trabajan allí para que ellos se hagan cargo de las tareas. "Tenemos mucho por debatir en materia de las decisiones de las mujeres", reconoció la decana.

El trabajo de la UNCUYO en defensa de las mujeres

Fernanda Bernabé, secretaria de Políticas Públicas y Planificación de la Universidad, explicó los alcances de la política institucional de promoción y fortalecimiento de los derechos de las mujeres que impulsa la casa de estudios. Recordó el protocolo para la prevención de la violencia y el acoso que rige desde el año pasado en todas las dependencias universitarias y el aval otorgado al Segundo Paro Internacional de Mujeres.

El lucro lingüístico entre Argentina y Brasil

El lingüista Gilvan Müller explicó los esfuerzos que significa para las universidades de ambos países poder acompañar las trayectorias de los estudiantes en los intercambios. En consecuencia propuso tener políticas lingüísticas más claras.

Por qué el plurilingüismo es un activo en la formación académica

Dorothy Kelly es vicerrectora de la Universidad de Granada y se encuentra en Mendoza participando de la Feria Internacional de Educación Superior de Argentina (FIESA) que se desarrolla en Mendoza por estos días. Kelly explicó la importancia de las lenguas extranjeras tanto para la empleabilidad de los egresados como para la formación de ciudadanía global.

Tras la nueva ley previsional, se viene una escalada de demandas

Así lo cree Christian D’Alessandro, Abogado especialista en Derecho de la Previsión Social y en Derecho de las Personas Mayores y director del Instituto de Derecho de las Personas Mayores y Políticas Gerontológicas del Colegio de Abogados de Morón. “Esto va a generar la industria del juicio”, alertó. Además, afirmó que la ley “es inconstitucional desde donde se la mire”.

América Latina en su laberinto / Maristella Svampa

La reconocida socióloga habló sobre el escenario político latinoamericano, la situación geopolítica de esta región y las inflexiones del giro post progresista. También disertaron el periodista e historiador Pablo Stefanoni y la diputada nacional Graciela Cousinet.

Sistemas Alimentarios Sostenibles / Graciela Cousinet

La actual Diputada Nacional impulsora de la Ley de Etiquetado de Alimentos brindó una conferencia en la que explicó los riesgos y efectos de la malnutrición en los países menos desarrollados y en el mundo.

Carmelo Cortese, un político de educación

El precandidato por el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), que engloba diferentes alternativas políticas, pasó por Radio Abierta y comentó sobre las expectativas de estas nuevas elecciones y las diferentes propuestas que presenta su partido.

Nino Bonoldi: "Hasta los acusados deben sentir que están en el lugar que les corresponde"

Fueron las palabras de este integrante de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Mendoza, al referirse a la sentencia que recibieron el miércoles 26 los 21 acusados de delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura militar. Doce de ellos fueron condenados a prisión perpetua, entre ellos los exjueces federales Rolando Evaristo Carrizo, Guillermo Max Petra Recabarren, Otilio Romano y Luis Miret.

Noticias Universitarias (23/06/17)

Se abordan los temas más importantes de la semana, como el 50º aniversario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; el acto por el Día de la Bandera en la UNCUYO, y el reconocido músico Juan Falú disertó en esa universidad. Mirá el video.

Pablo Salinas presenta su nuevo libro en la UNCUYO

El abogado especializado en Derechos Humanos presenta su libro "La Justicia federal en el banquillo de los acusados" este jueves a las 17.00, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCUYO), en el marco de las Terceras Jornadas de Sociología.

Evalúan como positivos los cambios en la política de género

Jennifer Gil, coordinadora de Mumalá, aseguró que más mujeres denuncian la violencia y encuentran respuesta, ya sea a través de la Dirección de Género, los municipios, el refugio, los subsidios o la oficina fiscal especializada en la materia.