Resultados de búsqueda

Un implante anticonceptivo

El Ministerio de Salud de la Nación ofrecerá en las maternidades públicas un nuevo sistema anticonceptivo que dura tres años. Se trata de una varilla del tamaño de un fósforo que se coloca en el brazo, no se advierte a simple vista y se puede retirar cuando lo mujer lo desee. Aunque lo pueden utilizar mujeres de cualquier edad, la intención es captar a las mamás adolescentes. A Mendoza llegará en una segunda etapa.

Para saber cómo viven y qué piensan los argentinos

Durante julio y agosto se realizará la primera Encuesta Nacional sobre Estructura Social, organizada por el Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (Pisac). En Mendoza, los encuestadores visitarán a 836 familias, a las que consultarán en forma anónima sobre diversos temas como trabajo, inseguridad, educación y acceso a servicios básicos. 

Justicia para Angelelli, el cura que optó por los pobres

A 38 años de su asesinato, el mismo tiempo que duró la investigación judicial, La Rioja y el país hallaron justicia por el crimen del cura tercermundista. Los represores Luciano Benjamín Menéndez  y Luis Fernando Estrella fueron condenados a cadena perpetua, cárcel común e inhabilitación absoluta. Lo inédito es que continuará la investigación acerca de la complicidad civil que presentó el caso. 

Gol contra la trata de personas

Con el fin de prevenir y concientizar sobre la problemática de la trata y la explotación sexual, la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual impulsan una campaña destinada a periodistas que cubran el Mundial Brasil 2014. "Ellos serán los principales responsables de desalentar el turismo sexual a través de la deconstrucción de los imaginarios sociales", explicó Roberto Fayad, el titular del organismo en Mendoza.

Avances en la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico

El uso adecuado de alimentos disminuye los riegos de contraer la enfermedad causada por la Escherichia coli. Explica el fenómeno la doctora Marcela Pizarro, directora del proyecto “Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico. Estudio de percepción de riesgo y detección de factores de patogenicidad de E. coli productor de toxina Shiga”, subsidiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo.

Partidos políticos, otra batalla por la igualdad

El miércoles pasado, la agrupación kirchnerista Kolina anunció que juntaría 10 mil firmas para pedir la paridad de representación en los cargos legislativos entre hombres  y mujeres. Se trata de un asunto que desde hace tiempo tiene eco en la Legislatura provincial pese a que, en la práctica, ni siquiera se cumple con el cupo del 30 por ciento que exige una ley de los años 90. Qué ocurre dentro de los partidos políticos.


Mujeres sin photoshop

Una revista chilena tomó la decisión de no usar photoshop en sus artículos sobre moda y belleza. Es una decisión tan necesaria como aislada, en un mercado que adapta el modo en que se ve la realidad a sus propios intereses comerciales y que impone a las mujeres la búsqueda de ideales de belleza inalcanzables.

Documento: ya nada será igual entre periodistas y medios

La Corte local convocó a una audiencia pública el miércoles pasado, como antesala para la definición sobre la aplicación del escalafón salarial de quienes desempeñan sus tareas en medios periodísticos. El derecho al mejor derecho, el cumplimiento de los tratados internacionales y la primacía del convenio sobre cualquier ley fueron los argumentos de periodistas. Las empresas se defendieron diciendo que el laudo donde está el escalafón es ilegítimo porque nació de una imposición del Gobierno en 1975 y advirtieron, además, que si lo aplican se funden.

La Corte y el Convenio de Prensa: ¿qué quieren los molestos periodistas?

La UNCUYO convocó este lunes a una charla debate por la situación laboral del conjunto de periodistas de Mendoza. Hoy será la audiencia pública llamada por la Corte local, por un caso que puede ser un precedente para la aplicación del artículo 58 del Convenio Colectivo de Trabajo que regula la actividad y se refiere al escalafón salarial.

Tuit a tuit: crónica de la última jornada del megajuicio

La jornada del lunes 7 del cuarto juicio por delitos de lesa humanidad tuvo una particularidad: el debate se trasladó a los Tribunales Federales. Desde ahí, el equipo periodístico de Edición UNCUYO relató cada detalle del debate. Invitamos a repasar este seguimiento que se concretó a través de la red social Twitter.

Jugar sucio: las zonas críticas del megajuicio

Intimidaciones, provocaciones y graves sospechas sobre una articulación que atenta contra el desarrollo del megajuicio por delitos de lesa humanidad, se han vuelto frecuentes en el mes y medio de audiencias. Las amenazas que revictimizan a sobrevivientes y familiares por parte de algunos de los acusados en libertad, entronca con actitudes lesivas de la policía encargada del operativo de seguridad, y se enmarca en el juego de relaciones y posicionamientos de algunos abogados defensores. Edición UNCUYO ofrece el siguiente relevamiento fotográfico de hechos que son datos, materia de investigación para las autoridades.

No cuenten conmigo

Los actos que se conocen y difunden en los medios como "justicia por mano propia" no representan más que una forma de violencia colectiva, profundamente dañina para el tejido social y alejada por completo de la verdadera justicia. Compartimos la reflexión de Javier Núñez, publicada en Rosario/12 el pasado viernes.

La Memoria fue una fiesta en la UNCUYO

Alrededor de cuatro mil personas participaron este miércoles del festival artístico "Universidad y Memoria" con el que la UNCUYO coronó la agenda de actividades destinadas a promover los valores democráticos, a 38 años de concertado el último golpe de Estado que azotó al país. Dancing Mood fue la banda encargada de cerrar el evento que, a lo largo de la tarde/noche y con el paso de cada una de las propuestas, se convirtió en una verdadera fiesta.

Las mujeres tienen la palabra

Poner palabras, pronunciar, romper el silencio (que nunca es salud), abrir el juego, abrir la radio. La colectiva Periodistas de Argentina en Red para una comunicación no sexista (Red PAR) Mendoza convoca a una radio abierta para este sábado 22 de marzo. Este es el Mes de las Mujeres y como si esto fuera poco, 2014 es el año de la Lucha contra la Violencia de Género y la Violencia Mediática. Hay mucho para hablar, denunciar, compartir, gritar, celebrar, debatir, reflexionar, reclamar y no callar. 

El cromo, níquel y wolframio son los héroes de las películas

Las piezas de una máquina sufren oxidación y abrasión. Sin embargo, existen aplicaciones de partículas que frenan esas degradaciones. Nos explica el fenómeno el ingeniero Francisco Membrives, director del proyecto “Formación de depósitos electrolíticos de cromo duro y W-Mo-Cu para la protección de piezas contra la corrosión”, subsidiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo.

Aquella justicia desaparecedora

Fue abrumadora la jornada del 10 de marzo en el megajuicio por delitos de lesa humanidad. El fiscal Vega leyó los resúmenes de las causas que comprometen a los excamaristas federales en un total de 43 desapariciones forzadas. El sistemático rechazo de las denuncias presentadas por familiares de las víctimas y las complicidades evidentes con las fuerzas de seguridad, por acción u omisión, dimensionan la condición cívico-militar fundante del terrorismo de Estado. Descripción de los hechos que derivaron en caídas grupales y la responsabilidad de los exjueces.

Se trata de todas: pedirán firmas por Johana y Soledad

Este lunes 10 de marzo diversas organizaciones políticas y sociales de la provincia presentarán ante la Justicia Federal una denuncia para que los casos de desaparición de Johana Chacón y Soledad Olivera sean investigados como casos de trata. Piden a la ciudadanía que se sume al petitorio con una firma. La cita es a partir de las 9.30 y hasta el mediodía en España y Pedro Molina de Capital.