Damsu implementará un nuevo sistema informático para hacer trámites
Flavio Arjona, administrador general de Damsu, explicó cómo será el traspaso de los datos al nuevo software que comenzará a usarse a partir del martes 21 de junio.
Flavio Arjona, administrador general de Damsu, explicó cómo será el traspaso de los datos al nuevo software que comenzará a usarse a partir del martes 21 de junio.
Por la semana Mundial Sin Tabaco, Radio U dialogó con la magíster en Drogadependencia e integrante del Programa para dejar de fumar de Damsu Diana Calderón, que habló de esta enfermedad que afecta al 22 % de la población adulta en Argentina.
En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, la psicóloga de Damsu Noralí Guliotti contó en Radio U cómo funciona esta propuesta integral de preparación para el nacimiento, la lactancia y la crianza.
Radio U dialogó sobre el tema con el médico neurólogo de Damsu Luciano Recchia. Se trata del segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente del mundo.
Lo afirmó en Radio U Cecilia Pérez, médica ortopedagoga del Damsu, al hablar sobre esta condición en el mes internacional de la concientización sobre el TEA.
Diana Calderón, psicóloga y magíster en drogodependencia, explicó que se trata de una iniciativa enfocada en pacientes que presentan enfermedades crónicas. La idea es mejorar el acceso a la información y que sean parte activa de su tratamiento a largo plazo.
Roxana Jaleff, directora administrativa del Departamento de Asistencia Médico de la UNCUYO, estuvo en "Atardecid@s" para hablar de este sistema de consultas y atención médica implementado desde inicio de la pandemia.
La pandemia reveló los problemas de la accesibilidad digital dentro de la atención médica. El médico Arturo Rando, del Damsu, habló en Radio U acerca del trabajo realizado por la obra social para llegar a pacientes con distintas enfermedades.
Lo afirmó el urólogo del Damsu, Mariano Marchiotti. El mes de noviembre siempre se viste de azul, en una campaña para informar sobre la importancia de prevenir esta enfermedad.
Paula Momeño, trabajadora social del Damsu, habló en Radio U sobre la importancia de acompañar el tratamiento y el cuidado del envejecimiento de las personas.
Así lo expresó en Radio U Flavio Arjona, administrador general de Damsu, al referirse a las adaptaciones que realizó el departamento de salud universitario en gestión sanitaria.
Diana Calderón, psicóloga y magíster en drogodependencia del Damsu, dio detalles de los programas que se llevan adelante en la obra social.
Así lo expresó en los estudios de "Atardecid@s" Elna Terrazas, ginecóloga de Damsu, al pronunciarse sobre esta enfermedad. Además, hizo un llamado a la concientización y al autoexamen para prevenir esta afección.
Así lo indicó el jefe de Salud Mental del Damsu, Horacio Heras. En Radio U, habló sobre el impacto de la pandemia y el trabajo que la institución está realizando en esa área.
Arturo Rando, jefe de Gestión de la Cronicidad del DAMSU, estuvo en Radio U y habló sobre cómo abordar estas enfermedades y qué se está haciendo en este departamento médico sobre esta dolencia que afecta a 6 de cada 10 habitantes en el mundo.
Así lo afirmó la directora asistencial. Además, remarcó que se trabaja sobre nuevas herramientas tecnológicas para los y las afiliadas.
Así lo afirmó el presidente del Directorio, que detalló el estado de las obras sociales universitarias nacionales. Además, remarcó que se trabaja sobre nuevas herramientas tecnológicas para los usuarios.
Se realizó una presentación de nuevos proyecto a futuro sobre el DAMSU
Así lo expresó en Radio U Cecilia Razzano, directora asistencial del Damsu, al reflexionar sobre los efectos de la pandemia y cómo modificó los costos en salud.
Gabriela Lúquez, docente y secretaria General del Instituto de Ciencias Ambientales, explicó que estos fenómenos naturales son zonas donde el agua es el principal controlador del medio, la vida vegetal y animal.
Investigadores de la UNCUYO y del Conicet aseguran que el potencial uso resulta atractivo por su bajo costo y eficacia para que las estructuras soporten mejor los movimientos telúricos.
La docente Eliana Gabay explicó en Radio U que, en relación con el incremento salarial, el gremio está perdiendo poder adquisitivo.
Flavio Arjona señaló que los nuevos incrementos en los aportes de los trabajadores se realizaron por la emergencia sanitaria en la que se encuentran todas las obras sociales.
Ariel Corgatelli, especialista en tecnología, hizo una comparación de este nuevo smartphone con aquellos que ya están en el mercado. Todos los detalles.
La especialista de DAMSU, Mónica Levcovich, explicó que se trata de un tratamiento integral para las personas que presentan alguna limitación.
Un programa del Damsu fomenta el desarrollo de habilidades sociales y resolución de problemas.
Ofrece acompañamiento individual y grupal para quienes deseen abandonar el consumo de tabaco. Radio U entrevistó a la psicóloga Norali Guliotti, integrante del equipo de Educación para la Salud.
Ambas compañías están en "guerra" desde que la marca china empezó a copar el mercado. Ariel Corgatelli, especialista en tecnología, sostuvo que si continúa así, en 2020 Huawei podría arrebatarle el primer lugar en las ventas.
Por tercer año consecutivo, la obra social de la UNCUYO realiza este evento. Juan Carlos Ojeda, profesor del Damsu, nos comentó que hay tres opciones: caminata de 2,5 km, trote recreativo de 3,35 km y trote competitivo de 10 km. Para obtener más información, ingresar a www.damsu.edu.uncuyo.edu.ar.
A propósito de la situación de este humedal, ubicado en el sur de la provincia, en Malargüe, consultamos al ambientalista Eduardo Sosa, quien nos contó sobre denuncias que hizo en 2015 y también analizó las razones de la pérdida de caudal de agua que ha sufrido Llancanelo en estos años.
La obra social de la UNCUYO habilitó en su sistema web la posibilidad de tomar fechas con los profesionales que atienden en sus consultorios internos.
Camila Castro, periodista de Unidiversidad, contó que ya comenzó la construcción del espacio para las carreras de Arquitectura e Ingeniería en Mecatrónica. Además, dio detalles de la campaña "No Es No", que busca prevenir la violencia sexista en la Unidiversidad, y de los controles de monóxido de carbono que se realizaron en el Damsu por el Día Mundial Sin Tabaco.
Las compañías ya anunciaron el lanzamiento de nuevos modelos para ese sistema operativo. Se trata de los nuevos Moto G6, que vendrán en tres versiones, y los Samsung S9, que llegarán en dos versiones. Más detalles en la columna de tecnología de Ariel Corgatelli.
Bajo el lema "Sáquenle la lengua al cáncer" durante esta semana, del 7 al 11 de agosto, centros asistenciales y académicos -tanto públicos como privados de la provincia- desarrollarán esta campaña preventiva. En el hospital Universitario, el Servicio de Odontología, realizará controles gratuitos para pacientes y público en general.
La iniciativa original es del senador Guillermo Amstutz (Unidad Popular), pero en el camino sufrió modificaciones. El Fopietzad –tal el nombre del fondo– permitirá financiar infraestructura de transporte y generación de energía eléctrica.
Bajo el lema "Corazón de mujer, corazón de familia", la obra social universitaria lanza esta campaña que se desarrollará a partir del lunes 29 de mayo en las Unidades Académicas de la UNCUYO. Está destinada a hombres y mujeres a partir de los 20 años.
El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La Licenciada Mónica Levcovich, terapeuta ocupacional en el DAMSU, comentó sobre los tratamientos que se llevan adelante para mejorar calidad de vida de personas con distintos tipos de discapacidad.
Del 14 al 18 de noviembre se podrán acercar a hospitales y centros médicos de forma gratuita las personas que deseen consultar por lesiones de piel sospechosas. La dermatóloga Teresa Rodríguez brindó detalles sobre lo que hay que saber acerca del cáncer de piel.
El 2 de octubre se realiza la 2º MARATÓN DAMSU CORRE y está destinada a quienes quieran caminar, trotar o correr por las inmediaciones de la UNCUYO. Podés inscribirte hasta el 30 de setiembre en DAMSU y sus Delegaciones
Esta tarde en La Posta charlamos con Conrado Risso Patrón, Presidente del Directorio de DAMSU, quien nos habló sobre lo votado en la última asamblea de memoria y balance de este Departamento Solidario, y explicó la complicada situación actual de la entidad y algunas de las decisiones que se tomaron para superar estas dificultades.
La propuesta preventiva para dejar de fumar, arranca el martes 3 de noviembre. Pueden anotarse afiliados y no afiliados a la Obra Social de la UNCuyo.
Hoy, a las 19, en el Auditorio Draghi Lucero de Radio Nacional Mendoza (Emilio Civit 460, Ciudad), EDIUNC presenta el último libro de Saúl Blejman: “Un pensamiento vigente. Notas sobre Gramsci y el destino de su obra”. En Cuidado con el Perro conversamos con su hija Susana sobre este compendio de teoría y militancia.
El domingo 17, a las 9, larga la primera maratón "DAMSU corre" desde el Comedor Universitario de la UNCUYO. Se han dispuesto dos circuitos el de 2,3 km y el de 10 km. La inscripción es hasta el viernes 15. Pueden participar todas las personas interesadas, afiliados y público en general, a partir de los 14 años.
Este lunes 4 y martes 5 de 9 a 13, en la entrada principal de la obra social de la UNCuyo, Damsu instaló stands con alimentos de consumo aptos para las personas que padecen celiaquía y ofrecerá información para saber cómo prevenir y tratar la enfermedad.
La doctora Mónica Altemir, integrante del programa preventivo para dejar de fumar, perteneciente al Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (DAMSU) de la UNCuyo, comentó los beneficios de abandonar la adicción.
En el país 6 de cada 10 argentinos tienen exceso de peso y el 20% de la población es obesa, índices en aumento en comparación al 2005. Como contrapartida, se redujo el número de fumadores así como la exposición al humo de segunda mano y la gente se realiza más controles médicos.
El Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (DAMSU) tiene nuevo director desde principios de junio. Se trata del médico Jorge Abaurre, quien cuenta con 20 años de trayectoria en la institución y se ha desempeñado como médico clínico de la atención médica ambulatoria, luego Jefe de Consultorios Internos y durante el 2013, como Director Asistencial interino.
En diálogo con Marcelo Ripari, en el aire de Café Universidad, expuso los ejes de su flamante gestión.
Desde que la empresa fue reestatizada en 2010, nunca logró igualar sus gastos con sus ingresos y como consecuencia ya se han autorizado tres aumentos de tarifas, Guillermo Amstutz, ya anunció que antes de octubre el agua volverá a subir.