Marijuan denunció a Iguacel por la compensación a distribuidoras de gas
El fiscal federal lo acusó de incurrir en el delito de abuso de autoridad.
El fiscal federal lo acusó de incurrir en el delito de abuso de autoridad.
Con el último incremento, los combustibles aumentaron más del 70 % en el último año en la provincia. Las naftas de mejor calidad fueron las más afectadas.
Así lo detalló un comunicado de los profesionales de salud de la provincia de Mendoza, quienes se manifestarán el próximo jueves en el Parque Central. Solicitan pagos y aumentos no efectuados por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad.
En una sesión especial, la Cámara Alta debatirá esta tarde los aumentos del gas, la luz y el agua. Pedirán que se congelen los valores a los costos de 2016 y 2017.
Los precios del combustible y de la energía se incrementarán. El anuncio lo harán funcionarios nacionales.
Así lo confirmó la Cámara de la Industria de Carnes al presidente Mauricio Macri durante una reunión en la Casa Rosada. Los detalles
Desde este lunes se aplican nuevos precios para los paquetes. Las subas oscilan entre un 5% y un 6%.
La decisión no está tomada, pero desde las empresas distribuidoras denuncian que la tarifa aún presenta componentes atrasados. Este martes se llevó a cabo una audiencia pública para tratar el tema. Para el EPRE, la luz no debe aumentar más del 2 %.
La suba llega directamente desde los matarifes y en la provincia los cortes se incrementaron hasta un 12 %.
Miles de argentinos se movilizaron contra la suba de las tarifas de los servicios públicos. El epicentro se dio en el Congreso, mientras que en Mendoza se desarrolló en Luján. Los detalles.
El Indec informó que el costo de la construcción creció el 1,5 % durante el último mes y avanzó el 5 % en el trimestre. Además, los precios de los mayoristas variaron en la misma proporción y acumulan un aumento del 11,8 % en los tres primeros meses del corriente año.
La petrolera incrementó el combustible un 3,5 %.
A partir de este mes habrá todo tipo de incrementos: desde telefonía, medicina y luz. A ello se le suma la audiencia pública que sellará la suba del agua y se esperan incrementos en micros urbanos y taxis.
Según se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas, los sectores que acordaron en paritarias cobrarán con el aumento correspondiente este miércoles. Desde el sindicato que nuclea a los docentes afirmaron a Unidiversidad que esperan el pago retroactivo. En caso contrario, amenazan con medidas de fuerza.
El gobierno concluyó así sus dos años de gestión con una inflación superior al 60% y ocho puntos porcentuales por encima de las meta anual del 17% que se había fijado para el año pasado.
Desde el Fondo Especial del Tabaco sostuvieron que fallan los controles contra el contrabando. El organismo lo integran Jujuy, Salta, Misiones, Tucumán, Corrientes, Catamarca y Chaco, y se ve favorecido por el recarga impositiva de los precios.
Es para los que tengan 30 años de aportes, según prevé la nueva ley previsional. Mirá la tabla comparativa entre la vieja y la nueva legislación.
En diciembre registró una suba de 3,1%, impulsado principalmente por los aumentos registrados en Vivienda y Servicios Básicos (tarifas de luz y gas) y Transporte y Comunicaciones (combustibles).
El Gobierno provincial oficializó el incremento escalonado para julio y noviembre. También habrá una suba adicional para compensar a las empresas.
La Corte Suprema de la Nación estableció, a través de una acordada, un incremento del 10 % para junio, que se suma al 10 % que ya recibieron en marzo.