Paro del campo: "Las políticas no favorecen para nada a la producción"
El titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, habló sobre las problemáticas que atraviesa el sector. Reclamos en todo el país de la Mesa de Enlace.
El titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, habló sobre las problemáticas que atraviesa el sector. Reclamos en todo el país de la Mesa de Enlace.
A 40 años del fin de la guerra, la antropóloga e investigadora del Conicet Rosana Guber pasó por Radio U y habló de los vínculos forjados entre soldados.
Con sus altos estándares de calidad y control, esta energía es una de las más seguras. ¿Qué es y cómo es su funcionamiento en Mendoza y el resto del país?
Fabricio de la Vega es diseñador gráfico y docente de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO. Junto a su compañera, Ana Carolina Chiconi, ganó el concurso de imagen para promocionar "Milagro del Vino Nuevo".
El docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales e investigador de Conicet dialogó con Radio U sobre este hallazgo.
Investigadores de la UNCUYO y el Conicet comprobaron que el carvedilol tiene un "efecto inhibitorio" sobre el parásito Trypanosoma cruzi al afectar su replicación y supervivencia. Representa un avance alentador en materia de reposicionamiento de drogas y de nuevas terapias contra la enfermedad.
“La respuesta es sí, pero no estamos haciendo lo necesario para conseguirlo”, expresó en "#ChatInternacional" María Elena Abraham, investigadora del Conicet, al analizar este desafío ambiental que vive la humanidad.
Científicas y científicos del Conicet, con participación del Instituto Balseiro (UNCUYO), avanzan por estos días en un sistema de diagnosis temprana no invasiva.
Científicos de la UNCUYO y del CONICET confirman que esta cuenca abandonó tardíamente el piedemonte y que la existencia de lagos habría facilitado la instalación humana. ¿De qué sirve estudiar el comportamiento de los ríos hace 100 mil años?
Daniela Guevara, licenciada en Historia con orientación en Arqueología, destaca cómo se desarrolla esta ciencia en la provincia, cuáles son las principales investigaciones y qué salida laboral tiene.
Esta importante iniciativa en cosmología experimental es el primero en su tipo a nivel mundial. Se trata de un Observatorio que se instalará en la provincia de Salta de la mano de la CNEA, junto a diversas instituciones científicas nacionales e internacionales.
Horacio Chiavazza, director de Patrimonio Cultural y Museos de la provincia, habló con Atardecid@s y contó que analizan el ADN y los restos arqueológicos prehispánicos y coloniales.
Así lo aseguró el investigador Juan Ribera en Radio U. Detalles del informe que marca la gravedad de la situación. La lupa sobre el Valle de Uco.
Así lo muestra el libro de Jerónimo Montero Bressán. El investigador del Conicet dialogó con Radio U y dio detalles sobre el crecimiento de los talleres clandestinos de los cuales se nutren las grandes marcas.
Este fin de semana arranca la 1ª Conferencia virtual iberoamericana de monedas sociales. En Radio U, hablamos con Morgana Neuls Mayer, integrante de este movimiento, para saber cómo funciona el Banco de Tiempo Mendoza y qué temas tocarán en la conferencia.
El presidente de Coninagro contó detalles de la reunión que mantuvo con el representante del BID en Mendoza y adelantó cuáles son las prioridades del país en materia productiva.
Radio U dialogó con Sergio Lambertucci, doctor en Biología e investigador del CONICET, quien brindó detalles sobre su nuevo estudio.
Pablo Negri, especialista en informática, ideó un proceso que aprovecha la proliferación de imágenes de hoy en día. "Hasta que apareció Facebook, no existía una base de datos así", señaló el científico del Conicet.
Investigadores de la UNCUYO y del Conicet aseguran que el potencial uso resulta atractivo por su bajo costo y eficacia para que las estructuras soporten mejor los movimientos telúricos.
Lucía Famá, doctora en Física, investigadora del Conicet y profesora del departamento de Física de la UBA, contó en Radio U el proceso de creación de este producto.
Trabajan con la hipótesis de que un mayor conocimiento sobre los mecanismos de interacción entre el virus y su huésped podría servir no solo para inhibir su replicación, sino también para el tratamiento de los síntomas y secuelas.
Un equipo integrado por científicas y científicos logró comercializar (al por mayor) los tapabocas de uso social, Atom Protect.
Una herramienta científica actuará como un alerta para medir la circulación del SARS-CoV-2, mientras la pandemia afecte a Mendoza. También será apropiado para seguir a otros virus que acechan a la población.
Ana Franchi, presidenta del directorio de Conicet, comentó que esperan que pueda ser utilizado en todos los hospitales, salas de salud, geriátricos y aeropuertos.
Walter Manucha, docente e investigador, explicó que esta sustancia en altas dosis contribuiría a mejorar los cuadros inflamatorios que provoca el nuevo coronavirus en los pacientes. Qué propiedades tiene.
Fue nombrado miembro honorario de la sociedad de ecología más importante del globo. Vázquez ponderó la valoración mundial del trabajo que se realiza en Mendoza.
Cecilia Frigolé, Lucía Yebra y Víctor Durán, los investigadores del Conicet que encontraron las reliquias en esa zona, contaron que quieren darles un uso social a las piezas.
Víctor Durán, a cargo de la investigación, contó qué valores culturales tienen los rastros arqueológicos del imperio incaico que fueron encontrados recientemente.
El día 5 de diciembre se llevó a cabo este encuentro en San Rafael y fue organizado por la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCuyo, la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, La Cámara de Comercio de San Rafael, el Cluster Ganadero Bovino y Bioeconomía Argentina, del Ministerio de Agroindustria, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Cada vez menos argentinos y argentinas se identifican con la religión católica. El detalle de la encuesta realizada por investigadores del Conicet.
El 38 % del territorio argentino se encuentra en proceso de degradación. Informe de Emilio Murgo, periodista de Unidiversidad.
Estos días 10 y 11 de octubre en la Biblioteca + Mediateca de Godoy Cruz, investigadores del Conicet capacitarán a productores locales para ayudarlos a mejorar la producción y calidad de la "birra" mendocina.
Guillermo Velázquez, investigador del Conicet en el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, explicó en Radio U con qué base metodológica se trabajó y qué variables se utilizaron para el reciente informe nacional.
Así lo afirmó Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, quien participó de la reunión entre el Presidente y la Mesa de Enlace agropecuaria.
Ana Paula Penchaszadeh, científica del Conicet, estrenó un corto audiovisual que mezcla arte y ciencia, y en el cual muestra el racismo y la xenofobia que existe en la Argentina.
Hugo Lescano, reconocido especialista en comunicación no verbal, explicó en Radio U cómo, a través de la gestualidad de los políticos, podemos detectar si están diciendo la verdad o no.
Se aprobó hace 9 años. La Corte nacional avaló su plena vigencia, pero en breve se iniciará un juicio en el que se cuestionan la metodología de realización del Inventario de esos cuerpos de hielo, herramienta clave de la norma.
Investigadores del Conicet en La Plata desarrollaron una técnica que permite determinar la información codificada en el genoma de la enfermedad. QTH habló con Luis Diambra, el científico a cargo del proyecto.
La jugadora de Andes Talleres paró la pelota un rato y habló sobre el presente que está viviendo el fútbol femenino en Mendoza y el torneo de la Liga mendocina.
El evento tuvo lugar los días 15 y 16 de abril de 2019 en el auditorio “Luis Triviño”, BACT 1 de la Universidad Nacional de Cuyo. Este evento convocó a más de treinta investigadores e integrantes de movimientos socioambientales, nacionales e internacionales que expusieron y debatieron aspectos teóricos, metodológicos y empíricos.
La científica dejó de integrar el directorio del organismo el jueves. En Radio U explicó los motivos de su decisión y expresó que se trató de una determinación "muy dolorosa".
La investigadora dejó su cargo directivo en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. Las causas de la decisión, en el informe de Verónica Gordillo.
Se trata de Microwine Predictor, desarrollada por investigadores del Conicet y el INTA, con la cual buscan reducir riesgos de alteración asociados a levaduras contaminantes. Cecilia Rojo, integrante del equipo a cargo del proyecto, detalló el proceso de la aplicación y sus funciones.
El vicerrector de la UNCUYO se refirió al Día del Investigador Científico.
Dos investigadores mendocinos nos contaron cómo viven la situación presupuestaria, la gravedad de especialistas que se van del país y detallaron qué hacen ellos.
El investigador y expresidente del Conicet habló con Radio U en el Día del Investigador Científico. Actualmente es diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires (FPV-PJ).
Se estima que más de 2100 profesionales no podrán continuar con sus proyectos de investigación. "La ciencia es un pilar fundamental para salir de la crisis de ajuste", sostuvo en diálogo con Radio U Esteban Zunino, investigador del Conicet Mendoza.
Las chicas del futsal mendocino comenzarán el argentino de selecciones que se disputará en nuestra provincia del 16 al 22 de este mes. Las dirigidas por Jesús Ayala buscarán el tricampeonato en el estadio Ribosqui de Maipú.
El Café Científico es gratuito y sin fines de lucro, organizado por un grupo de jóvenes investigadores con ganas de crear un espacio que permita difundir y debatir nuestra ciencia libremente.
En esta oportunidad contamos con la visita del neurocientífico Dr. Sean Patterson quien nos habló sobre “Adicciones de ayer y de hoy “. Nuevos aportes de la ciencia para entender los hábitos y las adicciones.