Un aporte al proceso de reforma constitucional de Mendoza
Por Germán Marcelo Farina, abogado de la UNCUYO.
Por Germán Marcelo Farina, abogado de la UNCUYO.
La abogada constitucionalista se refirió a la importancia de un debate social, al acuerdo con la mayoría de los sectores políticos y a los pasos que debería seguir el proyecto de modificación.
El ministro de Gobierno habló sobre la decisión de la oposición de no acompañar la reforma constitucional. Pidió un debate serio en la Legislatura.
Su meta fue realizar “un análisis sobre la propuesta de reforma y el nuevo proyecto” abordado desde distintos ejes constitucionales
A 50 años de su asunción, el escritor Jorge Baradit destacó en Radio U la relevancia de la imagen del expresidente en los movimientos de 2019 y en el reclamo de una nueva Constitución.
El periodista chileno Antonio Martínez explicó cuáles serán los próximos pasos a seguir, lo que implicó la votación y su comparación con el fraude de 1980.
A más de un año del estallido social, Chile decidirá si reforma o no su constitución, herencia del pinochetismo.
Diversos especialistas del Derecho, la Política, la Economía y las Ciencias Sociales de la UNCUYO, siguen debatiendo sobre la modificación de la Carta Magna mendocina.
La Universidad Nacional de Cuyo ha puesto, en un ciclo de conferencias, a sus principales referentes del Derecho, la Política, la Economía y las Ciencias Sociales para analizar en profundidad, la reforma de la Constitución de Mendoza
El presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza opinó en "Chat Político" sobre la reforma constitucional presentada el 11 de agosto por el gobernador Rodolfo Suarez.
El abogado ambientalista Enrique Viale habló con Radio U sobre los "perjuicios" de la actividad minera con sustancias tóxicas. Los dos principios básicos que viola esa modificación, según su mirada.
El Senado de Chile estableció el 26 de abril de 2020 como fecha para un plebiscito donde se le consultará a la ciudadanía si quiere o no una nueva Constitución.
Poeta, escritor y docente. Habló de sus lazos con Mendoza e hizo un análisis serio, reflexivo y lleno de expectativas de futuro.
La Corte Suprema dejó firme una resolución de la Cámara de Seguridad Social y se espera una avalancha de juicios.
Se aprobó hace 9 años. La Corte nacional avaló su plena vigencia, pero en breve se iniciará un juicio en el que se cuestionan la metodología de realización del Inventario de esos cuerpos de hielo, herramienta clave de la norma.
El máximo tribunal nacional rechazó el planteo de la firma Barrick Gold y del gobierno de San Juan, que argumentaron que la norma avanzó sobre la jurisdicción de las provincias. Informe de Laura Zulián, periodista de Unidiversidad.
Por Jorge Fernández Rojas, editor de Edición U
A poco de cumplirse 36 años de la asunción de Raúl Alfonsín, reflexionamos junto a protagonistas políticos de las últimas décadas sobre nuestro sistema democrático. Mirá los contenidos de una nueva entrega de Edición U sobre la nueva cita electoral.
Por María Gabriela Ábalos, profesora de Derecho Constitucional en la UNCUYO y en la UJAM.
Por Osvaldo Gallardo, licenciado en Historia, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO.
Cómo piensan quienes van a las urnas y deberán experimentarlo por primera vez en junio. La agenda de los jóvenes y el punto de vista de un sociólogo.
Por Dr. Víctor Ibañez Rosaz, secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación de la UNCUYO.
La temática a abordar comprende cuestiones relacionadas al derecho familiar, así como también a otras áreas del derecho privado, pues se prevén comisiones referidas al estudio de cuestiones patrimoniales y de empresa familiar. Panel integrado por el DR. SERGIO GARCIA RAMIREZ (UNAM - MEXICO) y la DRA. VIRGINIA ZAMBRANO (UNISA - ITALIA).
El abogado de los cuidacoches, Alfredo Guevara, anticipó que cuestionarán la ordenanza que prohíbe la actividad en las calles de la ciudad de Mendoza. Presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia. Dijo que la normativa tiene inspiración "nazifascista".
Concejales de distintos frentes políticos fueron invitados a la Legislatura para comenzar el proceso de diseño de una ley que modifique la carta magna provincial. La vicegobernadora, Laura Montero, dijo que realizar este cambio es algo "absolutamente necesario" y una "responsabilidad social".
La vicegobernadora Laura Montero encabezó su presentación y señaló que el objetivo es que los chicos sepan cuál es el significado de la Carta Magna y cuáles son sus principales artículos. Todo esto mediante caricaturas y lenguaje amigable. También agregó que se va difundir a través de la web y en escuelas.
El juez en lo contencioso administrativo federal Pablo Cayssials declaró la inconstitucionalidad del juicio político como sistema de remoción de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó. En La Posta consultamos al renombrado abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, quien explicó que: "Están quebrantando el deber de obediencia a la supremacía de la Constitución Nacional".
"También tengo derecho a conocer mis deberes, participo como ciudadano" está escrito para niños de entre 8 y 12 años.
El presidente del Partido Justicialista dialogó con Radio Universidad acerca del fallido intento por parte del Gobierno de reformar la Constitución y de instalar la discusión sobre la reelección. Sus razones para rechazar la iniciativa, la interna peronista y el desdoblamiento electoral.
El diputado Jorge Albarracín (UCR) examinó los tres temas políticos del momento. La figura de Cristina Fernández de Kirchner se coló en el análisis.
Lo aseguró el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Pérez Hualde. Dijo que la Carta Magna de 1916 fue una de las más adelantadas del mundo y que sería necesario incluir el concepto de autonomía municipal.
El oficialismo quiere que antes del 1º de mayo se apruebe la ley de necesidad de reforma para que en 2018 se llame a la Asamblea Constituyente.
El Gobierno modificó la ley de ART. Diego Monteleone, abogado y especialista en Derecho laboral, explicó los inconvenientes para el trabajador con el nuevo decreto nacional.
Coordinado por Marisa Muñoz, Nelson Vallejo-Gómez y Patrice Vermeren. Se dará a conocer hoy, a las 19.30, en la sala Vilma Rúpolo del Espacio Julio Le Parc, en el marco de la Feria del Libro. La publicación es el fruto de una de las tres reuniones que se realizaron en Uruguay, Argentina y Francia en 2010 con motivo de la celebración del Bicentenario de las independencias en América Latina y el Caribe. Será la primera de cuatro presentaciones que realizará el sello universitario.
El doctor en Derecho analiza los 100 años de la Constitución de Mendoza, durante el Webinario que se realizó el 7 y 8 de abril. En su conferencia magistral reflexiona sobre el contexto histórico, democrático, cultural y jurídico en que fue redactada la primera Carta Magna de la Provincia. Sus críticas y sus propuestas. Mirá el video.
La necesidad de reformar nuestra Carta Magna.
En "Tire y Afloje" hablamos con el secretario de la asociación, Ignacio Giuffré nos explicó que desde la asociación XUMEC bucan realizar una audiencia pública a fin de analizar cambios en la constitución de Mendoza. El objetivo es que la sociedad pueda participar y aportar su punto de vista en torno a la reforma. Son al rededor de treinta los puntos principales que consideran necesarios revisar. "La sociedad ha ido cambiando y por eso deben verse algunos aspectos y artículos de la Constitución", expresó Giuffré.
En la Posta entrevistamos al abogado constitucionalista Eduardo Barcesat quien contó en el aire del programa acerca de la denuncia penal que hoy interpuso sobre el presidente Macri por las negociaciones con los denominados "Fondos Buitre". Es por haber realizado convenios con anterioridad a la aprobación del Congreso.
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat en diálogo con La Posta dijo estar azorado por el fallo de la jueza que "contradice claramente el texto de la Constitución y el texto del Código Civil de la Nación sobre el modo de cómputo de los plazos cuando son por fecha". "Acaba de emitirse un fallo que reformula el texto de la Constitución Nacional generando un vacío de poder entre la noche del 9 de diciembre y la hora del 10 de diciembre en que jure el nuevo presidente", aseguró el constitucionalista.
Retomando un proyecto presentado en 2010, el senador Juan Carlos Jaliff pide que las votaciones legislativas no sean secretas. Explicó los detalles en una nota con Juan Villalba.
En agosto pasado se cumplieron veinte años de la última reforma de la Constitución Nacional, que posibilitó la modificación temporal de los mandatos, la incorporación de una perspectiva de Derechos Humanos y la adhesión a tratados internacionales.
El titular local de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Carlos Almenara, explicó en Café Universidad los detalles de la declaración de constitucionalidad de los artículos 45 y 161 de la Ley de Medios.
El presidente del bloque de diputados provinciales del PJ - FPV, Gustavo Arenas, dialogó con Café Universidad acerca de la convocatoria que ha realizado, para debatir la reforma institucional con los titulares del resto de los bloques.
El diputado provincial Aníbal Ríos, presidente del bloque del Partido Demócrata, expresó su postura sobre la Reforma Institucional y de la Constitución de la provincia, en el aire de Café Universidad.
El diputado provincial Néstor Parés, presidente del bloque de la UCR, expresó el punto de vista de su bancada respecto de la reforma institucional y la propuesta del oficialismo.
El senador provincial Fernando Simón (PJ - FPV) comentó a Café Universidad sobre los pasos del tratamiento legislativo de la Reforma Institucional, en la que se pretende modificar puntos centrales de la constitución provincial.
El ministro deTrabajo, Justicia y Gobierno, Félix Gonzalez, explicó a Café Universidad la posición del Ejecutivo provincial sobre el proyecto de reforma de la constitución. Dicho proyecto se encuentra momentáneamente suspendido por el propio gobernador Pérez, luego del rechazo de la oposición radical a debatir sobre la reelección del cargo de gobernador.
El senador provincial por la UCR, Juan Carlos Jaliff, dialogó con Café Universidad acerca del debate por la reforma de la consitución provincial.
La profesora de Derecho Constitucional (Facultad de Derecho, UNCuyo), Gabriela Ábalos, explicó a Café Universidad su punto de vista sobre la reforma de la constitución provincial.
Un juzgado de paz aplicó por primera vez en la Argentina la figura de "consumidor hipervulnerable" y favoreció a un jubilado de 70 años que enjuició a un banco. La norma potencia los mecanismos protectorios en personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad en razón de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales.