“Chile se consolida como el primer gobierno feminista de toda Latinoamérica”
Así lo expresó en Radio U Camilo González, periodista de "Prensa Chilena", al analizar la estructura del nuevo gabinete ante la asunción de flamante mandatario trasandino.
Así lo expresó en Radio U Camilo González, periodista de "Prensa Chilena", al analizar la estructura del nuevo gabinete ante la asunción de flamante mandatario trasandino.
Así lo afirmó Martín Becerra, profesor e investigador del Conicet, que pasó por Radio U y analizó la guerra desatada por la invasión rusa a Ucrania, con la mirada puesta en el rol de los medios de comunicación. Cómo distinguir información, contrainformación y desinformación.
Daniel Encinas presenta su unipersonal "De Profesión Contador" en la Sala Ernesto Suárez del Espacio Cultural Julio Le Parc.
Pablo Lacoste, historiador y académico de la Universidad de Santiago de Chile, estuvo en Radio U y aseguró: “A nivel país, su elección va a servir para cordializar los vínculos y relaciones en la región”.
Un podcast que relata la crisis institucional y económica que marcó a toda una generación, con expresiones que quedaron grabadas a fuego para siempre: corralito, trueque, que se vayan TODOS.
Sofía Wiinkhaus, politóloga y asesora en la Cámara de Diputados de Mendoza, hizo hincapié en las dificultades que encuentran las mujeres a la hora de realizar una interrupción voluntaria del embarazo. También analizó los obstáculos que existen alrededor de la ESI.
Alineado con Martín Lousteau, comentó en el aire de Radio U cuáles son los motivos del quiebre que tuvo repercusión en todo el arco opositor de Juntos por el Cambio.
Godoy Cruz ya conoce el nombre del primer futbolista que no seguirá en el club para el próximo semestre.
Con 25 años de programa, "La progresión" recibe su premio como mejor programa de música internacional en los premios Faro de Oro. En diálogo con Radio U, su conductor contó cómo fue creciendo una comunidad de oyentes fieles y melómanos.
Después de idas y vueltas finalmente se dio a conocer la fecha para que los hinchas del Tomba elijan presidente.
Así lo afirmó el intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, al realizar un análisis poselecciones en Radio U. "El Presidente parece que está ajeno a la realidad", sostuvo.
La mitad de la población vive con menos de $19.200 y con esa realidad en mente, desde el Instituto de Trabajo y Producción analizaron la realidad que viven tantos trabajadores en nuestro país, en medio de una situación económica crítica.
Julia López, editora de Género de la UNCUYO, explicó cuál es el panorama general y cuáles son las principales dificultades para su implementación.
Abel Trillini es el protagonista de este podcast de Radio U que está nominado en documental, categoría Héroes, en los premios que se entregarán el próximo 12 de octubre en Nueva York.
Ñushpi Mayhuay, responsable del Área de Pueblos Indígenas de XUMEK, anticipó los detalles de la conferencia sobre la situación de las comunidades originarias de la provincia que se brindó este mediodía.
En Argentina, 7 de cada 10 embarazos en la adolescencia no son intencionales, ocurrieron durante una relación sexual sin protección anticonceptiva, por imposición o por abuso. El 12,7 % de los nacimientos corresponde a adolescentes y niñas menores de 20 años.
Lo afirmó en "#ChatPolítico" la presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), María Marta Ontanilla, al analizar la situación que vive Mendoza de cara al censo habitacional 2022.
La exitosa obra del "off" porteño llega al Teatro Independencia los días 25 y 26 de septiembre bajo la dirección de Facundo Pennesi. En diálogo con Radio U, la actriz Claudia Racconto nos cuenta todo.
El joven volante de 20 años hizo su estreno con la casaca bodeguera en el encuentro ante Gimnasia LP. “Mi debut lo viví con mucha emoción, felicidad y orgullo”, comentó.
La Mesa de ESI está conformada por el Programa Mujeres Libres y el Fondo de Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Políticas Públicas y Planificación, junto a docentes y estudiantes de los seis colegios de la UNCUYO y estudiantes de distintas unidades académicas, y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Educación Secundaria de la UNCUYO (DIGES).