Resultados de búsqueda

Uno de cada cuatro femicidios en Argentina fue cometido con un arma de fuego

La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación publicó un informe específico que analiza la incidencia de las armas de fuego en los femicidios de 2017 a 2022 en el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina. La violencia de género y la tenencia de armas son un problema, pero no hay política de desarme.

Argentina registró 78 femicidios en 2024 y 5 ocurrieron en Mendoza

Entre enero y abril, nuestro país registró un femicidio cada 37 horas. Son datos del observatorio Ahora que sí nos ven. Victimarios que son parejas o exparejas de las víctimas y viviendas propias que son la escena del crimen siguen demostrando la particularidad de este delito como consecuencia trágica de la violencia machista.

Finalmente, hubo sentencia por el femicidio de Lucía Pérez

La adolescente fue asesinada en 2016. En el primer juicio, los acusados solo fueron condenados por venta de drogas. Este 2023, Un hombre fue condenado a perpetua y el segundo acusado a 15 años de prisión, como “partícipe secundario”.

Abusos y femicidios: la literatura toma la posta y se adelanta a la Justicia

La condena al excomisario Claudio Sarlo por abuso sexual contra la escritora Belén López Peiró cuando era menor de edad, reflotó el lugar de la literatura. Como en su libro “Por qué volvías cada verano”, estos textos revelan la soledad de las víctimas, los obstáculos para obtener justicia y cómo recomponerse para salir adelante.

En 2022 se registraron 249 femicidios y 254 intentos de femicidio

Son los números que reveló el observatorio Ahora que sí nos ven. A pesar de la visibilidad social que tomó la violencia machista en los últimos años, gracias a los movimientos feministas, las respuestas efectivas por parte del Estado aún se hacen esperar.