EDU - eL Laboratorio de fisiología del ejercicio trabajó con profesionales de la Universidad Maza | 18 11 2022
En el lugar se evalúa y controla los procesos de entrenamiento para adaptarlos a las necesidades físicas de cada persona.
En el lugar se evalúa y controla los procesos de entrenamiento para adaptarlos a las necesidades físicas de cada persona.
Radio U entrevistó al responsable del Vacunatorio del Hospital Universitario, Joel Gabrieli, quien aseguró que ese centro sanitario cuenta con stock suficiente para responder a la demanda espontánea para aplicarse la vacuna de refuerzo contra la COVID. Escuchá más detalles en la nota.
Durante todo noviembre, el hospital realizará la detección de alteraciones en el pie en personas con diabetes. Celina Bertona, diabetóloga del Hospital Universitario, pasó por "Apuntes" y dio detalles de la campaña.
Radio U entrevistó al nuevo director del Hospital Universitario, que aseguró que su impronta en la nueva gestión será la de potenciar el área académica y acrecentar la participación de estudiantes en las distintas áreas del nosocomio. Escuchá la nota.
Esta área estará destinada a cirugías ambulatorias de baja y mediana complejidad. El proyecto integral de la institución para los próximos meses incluye mejor infraestructura para rehabilitación y una Cámara Gesell.
"Ha sido una decisión muy difícil, estamos dispuestos a reabrir cuando la provincia lo necesite", dijo Mauricio González, presidente del Comité de Emergencia UNCUYO. El reclamo de los y las trabajadoras del ese centro asistencial.
El director de la institución, Jorge Juri, se refirió al proceso de capacitación y de adquisición del equipamiento. "Los médicos, kinesiólogos y enfermeros son fundamentales para el éxito de una terapia intensiva", dijo a Radio U.
Así se refirió el coordinador del Comité de Emergencia Sanitaria de la UNCUYO a la inauguración de la sala de internación del Hospital Universitario. Contará con 29 camas para la atención de pacientes con COVID-19 en recuperación.
La legisladora Fernández Sagasti habló en Radio U sobre la necesidad de que senadores y diputados debatan de forma remota. Detalles de su gestión de fondos para el Hospital Universitario.
Su director, Roberto Winter, explicó que han tomado medidas de prevención contra el coronavirus, pero que se encuentran atendiendo normalmente.
Con motivo de conmemorarse el día mundial de esta patología, el equipo de Rehabilitación del Hospital Universitario organizó un conversatorio destinado a padres y docentes. El encuentro fue el 30 de julio en el Auditorio del Hospital.
Será entre el 2 y 4 de julio en el Hospital Universitario, que junto con el Centro Regional de Hemoterapia realizarán distintas actividades para captar donantes.
Así lo aseguró Soledad Molina, coordinadora de las obras en el nosocomio que estarán terminadas en 16 meses. Daniel Pizzi, rector de la UNCUYO, comentó que también se renovarán las salas de internación con equipamiento de alta complejidad.
Habla Daniel Pizzi (Rector de la UNCUYO). "Tenemos tres grandes desafíos: la formación, los beneficios para nuestros estudiantes y la finalización del hospital de nuestra universidad. Queremos que termine siendo una escuela para nuestros estudiantes e impacte en la comunidad mendocina", explicó el rector. #UnidiversidadNoticias
Bajo el lema "Sáquenle la lengua al cáncer" durante esta semana, del 7 al 11 de agosto, centros asistenciales y académicos -tanto públicos como privados de la provincia- desarrollarán esta campaña preventiva. En el hospital Universitario, el Servicio de Odontología, realizará controles gratuitos para pacientes y público en general.
El Hospital Universitario realizó las Jornadas sobre Trastornos del Espectro Autista en la que se trabajó la temática de integración escolar.
Todo lo que debes saber sobre esta condición neurológica que dificulta el movimiento corporal.
El 9 de marzo es el Día Mundial del Riñón. La Sociedad Internacional de Nefrología recomienda mantener un peso saludable y una dieta con poca sal.
En "Tire y Afloje" entrevistamos al terapeuta de grado universitario en Discapacidad Mental y Motora de la UNCUYO. Con él hablamos del trato hacia personas con Síndrome de Down y el porqué de la conmemoración de este día.
La licenciada Mónica Olguín, integrante del equipo especializado que suma al Hospital Universitario atención a las demandas en fisiatría, kinesiología, rehabilitación neurocognitiva, motora e infantil, además de diferentes terapias.
Laura Quevedo, integrante de ALUMBRA, dejó la invitación para disfrutar a las 18Hs en el Auditorio del Hospital Universitario la Proyección del documental "Las formas de nacer", con una posterior charla-debate.
Un equipo de trabajo del Hospital Universitario estudió el acceso de un grupo de mujeres provenientes de Bolivia a cuidados de salud en ginecología y obstetricia en nuestra Provincia y constató que están insertas en el sistema de salud pública.
Se trata de un curso de Educación y formación en salud bucal que está dirigido a profesionales y estudiantes de la carrera de Enfermería. Será el viernes 25 de octubre a las 14 en el Auditorio Gustavo Kent, del Hospital de la UNCuyo.
Es un área inaugurada recientemente, que habilitó su quirófano en julio y ya realizó 113 procedimientos de diversas especialidades. Hasta el momento, no se registraron reintervenciones quirúrgicas ni complicaciones.
El sector lleva el nombre de Héctor Antonio Perinetti, reconocido profesor y doctor de la institución.
Una correcta información, el reconocimiento médico y el diagnóstico temprano son claves. Para las y los especialistas, es vital luchar contra la desinformación que circula en internet. Mitos y verdades sobre la glándula tiroidea.
Será el viernes 15 de octubre, de 8 a 13, por orden de llegada. Los exámenes se harán en chicos y chicas de 4 a 14 años.
Esta área del hospital de la UNCUYO estará destinada a cirugías ambulatorias de baja y mediana complejidad. El proyecto integral de la institución para los próximos meses incluye biosimulación, mejor infraestructura para rehabilitación y una Cámara Gesell.
En centro de salud habilitó nuevamente su servicio de internación para casos de coronavirus de baja y mediana complejidad.
El máximo órgano colectivo de gobierno de la Universidad aprobó por amplia mayoría la decisión del Comité de Emergencia de mantener inactiva la sala de internación del nosocomio, mientras no sea necesario reabrirla.
A menos de cuatro meses de la apertura de su internación, el hospital de la UNCUYO trabaja intensamente para instalar un sector de cuidados críticos.
Por la cantidad de casos de COVID-19, una gran parte de los mendocinos fueron dejando de lado su salud. Aunque esta modalidad creció, aún no muestra números significativos.
A partir de los nuevos criterios de internación o aislamiento, el Hospital Universitario inició las teleconsultas con personas contagiadas de coronavirus.
El área de Internación ya albergó a más de 120 personas con coronavirus. El buen clima de trabajo es la clave para llevar a cabo sus tareas, a pesar del miedo al contagio.
El objetivo es que se puedan finalizar obras en un mes para habilitar el sector de internación. Tendrá 15 nuevas habitaciones con baño y 29 camas equipadas de mediana complejidad.
En una charla realizada en el Hospital Universitario, padres y madres expusieron su angustia frente a esta problemática y la falta de receptividad en docentes.