Resultados de búsqueda

Abraham: "En política, hombres y mujeres somos iguales. Lo demás es hacerle discurso a las chicas"

El candidato a diputado nacional en primer término por el Frente para la Victoria, Alejandro Abraham, defiende las políticas de reparto de fondos por parte de la Nación a las provincias, pero pide que Mendoza discuta una nueva matriz productiva. Quiere bajar la edad de imputabilidad penal de menores, está en contra de despenalizar la marihuana y del derecho al aborto. Defiende otra vez la decisión de su fuerza de llevar en tercer término a una mujer, a pesar de la Ley de Cupo femenino. Es la quinta entrevista que presenta Edición UNCUYO a los candidatos al Congreso.

Cobos: “Bajar la edad de imputabilidad penal es una garantía para todos”

El exvicepresidente de la Nación salió primero en las primarias de agosto (PASO) con mucha ventaja (más de 20 puntos) sobre el segundo. En charla con Edición UNCUYO habla de su proyecto sobre educación, propone avanzar con la baja de imputabilidad penal de los menores, se opone a temas como la despenalización de la marihuana y del aborto. Exige más claridad en el detalle de las obras que le tocan a Mendoza en el presupuesto.


Rosales: "Hay demasiado garantismo. La justicia tiene que ser independiente o nos chavizamos"

Rosales no tiene filtros a la hora de opinar sobre ciertos temas y de criticar al Gobierno nacional o al candidato del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño. Llama "seudodemocratizadoras" a leyes como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual o habla de muerte cuando se refiere al aborto. El candidato del Partido Demócrata propulsa un nuevo programa de viviendas, quiere bajar la edad de imputabilidad de los menores, está en contra de despenalizar el aborto y la marihuana y sostiene que la ley de cupo femenino no sirvió.

Montbrun: “El aborto está penado solo para las mujeres pobres”

Alberto Montbrun tiene una amante: la literatura, y no lo esconde. Detrás de su espalda, en su oficina, una enorme biblioteca guarda libros de lo más variados. En sus respuestas, como candidato en primer término a diputado nacional por el Frente Amplio Progresista, se escuchan propuestas para el Congreso nacional con mucha teoría detrás. Impulsa una reforma tributaria que contempla la eliminación del IVA para los productos de primera necesidad, un régimen de inclusión para menores que comenten delitos, la despenalización de la marihuana y del aborto. Es la segunda de una serie de entrevistas a quienes encabezan las listas de diputados nacionales que está presentando Edición UNCUYO por estos días.


Cassia: “No concibo que un menor que mate a una persona tenga algún derecho”

Es un propulsor de la tolerancia cero para el delito desde que empezó su actividad política, y no lo esconde. Sus proyectos, si llega al Congreso como pretende, serán en esa línea, como lo son desde hace diez años en la Legislatura local. Daniel Cassia es el candidato a diputado nacional en primer término por Compromiso Federal, el partido del ex gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá. Crítico del Gobierno nacional y en consonancia con el puntano, Cassia propone que Mendoza deje de depender de la Nación para realizar obras. No quiere despenalizar la marihuana ni el aborto, ni está de acuerdo con la ley de Cupo femenino. Sus explicaciones. Es la primera de una serie de entrevistas a los candidatos que encabezan las listas provinciales para acceder al Congreso que por estos días presentará Edición UNCUYO.

Aire para todos

El dos de octubre comenzó la transmisión de la campaña electoral en radio y televisión. Se emitirá hasta el 25 de octubre, fecha en que empieza la veda electoral. Por ley, los avisos se distribuyen equitativamente: un 50 por ciento en partes iguales entre las distintas fuerzas, mientras que el 50 por ciento restante se ordena en función a los votos obtenidos en las últimas elecciones presidenciales.



Por qué votamos como votamos

¿Qué hace que votemos a un/a candidato/a y no a otro/a? ¿Votamos personas o partidos? ¿Cuándo definimos el voto? Esas son otras de las reflexiones que hicieron encuestadores y analistas políticos invitados por Edición UNCUYO en esta segunda parte de la nota. Alberto Isuani, Enrique Bollati, Martha Reale y Elbio Rodríguez continuaron debatiendo, discrepando, coincidiendo en tiempos electorales...

Esa poderosa opinión pública en tiempos electorales

En la cuenta regresiva para las elecciones legislativas del domingo 27, Edición UNCUYO organizó un debate entre encuestadores provinciales, quienes también son analistas políticos, para hablar del poder de las encuestas, la opinión pública, los medios de comunicación y todo aquello que a lo que se le pueda poner palabras en la previa a los comicios. Elbio Rodríguez, Alberto Isuani, Martha Reale y Enrique Bollati discreparon, coincidieron, se interrumpieron y sacaron conclusiones interesantes y profundas, lejos del vértigo de las noticias. Aquí, la primera parte de la extensa charla. 

Modelos de candidatxs para recortar y armar

Una reflexiva obra teatral llamada “Modelos de madres para recortar y armar”, pone en discusión esto de que “madre hay una sola” y muestra que las hay de lo más variopintas. A menos de un mes para las elecciones legislativas del 27 de octubre, modelos de candidatxs también hay muchxs, pero no es una certeza que se recorten, se armen y con lo que resulte de esa acción, se pueda conseguir un triunfo seguro en los comicios.


 

Legislatura: todas las bancas en juego

El radicalismo arriesga en esta elección más bancas que el resto de los partidos, pero va confiado. El Partido Demócrata podría quedar sin representantes en el Senado. El Frente de Izquierda podría tener al menos un diputado provincial

Las figuras de 2012

El año que concluye fue de mucha labor legislativa. A diferencia del anterior, los recintos de ambas cámaras se abrieron permanentemente y surgieron leyes de suma importancia. Aquí, como todos los años, rescataremos los nombres de aquellas personas que más se destacaron en el ámbito parlamentario, para bien o para mal.

Prostituyentes

El escritor y periodista Julio Rudman analiza la situación, luego de que el Senado mendocino rechazara la adhesión al protocolo para el aborto no punible.

Materias Pendientes

Culminó el período ordinario de sesiones y la Cámara baja no logró avanzar, pese a algunas presiones, con varios proyectos de ley. Aquí, un repaso de lo que el 2013 tendrá que saldar.

Malvinas: Declaración internacional a favor de la posición argentina

En el marco de la 127º asamblea de la Unión Interparlamentaria, en Québec, el GRULAC aprobó por aclamación y unanimidad una declaración de apoyo a la posición argentina en la cuestión Malvinas. La delegación de parlamentarios argentinos es presidida por el senador Filmus.

Senado: Mujeres organizadas en defensa del aborto no punible

La comisión de Salud del Senado de Mendoza ya analiza las diferentes posturas a partir de las presentaciones realizadas por grupos “pro vida” y organizaciones que defienden los derechos de la mujer respecto a la adhesión a la “Guía Técnica para la Atención de los Abortos No Punibles” que, según la legislación argentina, rigen sobre todos los casos de embarazos productos de violación.

Apoyo al reclamo de Malvinas en la Legislatura

El 16 de abril en el Salón de Los Pasos Perdidos de la Legislatura de Mendoza se realizó una conferencia sobre Malvinas como una causa que compete a lo nacional, regional y global.