Cannabis medicinal: ¿por qué la producción no avanza en Mendoza?
A más de un mes de reglamentada la ley, empresarios y cannabicultores analizan el panorama en la provincia.
A más de un mes de reglamentada la ley, empresarios y cannabicultores analizan el panorama en la provincia.
Por Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
En "Podría ser Peor", hablamos con el dibujante sobre su libro "Diego, nacido para molestar", una biografía dibujada del astro futbolístico y de todo lo que dejó dentro y fuera de la cancha. El 25 de noviembre se cumplieron dos años de su muerte y, en la copa mundial, su recuerdo no pasa desapercibido. Escuchá la nota completa.
En "Podría Ser Peor" hablamos con la conductora radial en la previa del debut de Argentina en Qatar. Palpitamos los nervios y la expectativas que solo el fútbol nos puede generar.
Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio de la provincia, explicó en Radio U que la cuarta etapa del programa tiene un presupuesto de $9500 millones para el desarrollo de energías renovables, tecnología y ahorro hídrico. La emergencia agropecuaria está contemplada en esta edición.
“Post huracán” es la nueva canción de la banda junto a la joven solista Paz Carrara. En esta nota, hablamos con los Pasado y te contamos todo sobre el "feat", el origen del "videolyric" y sus próximos planes.
Radio U entrevistó a Gino Sgro, abogado de una joven mendocina de 17 años que solicitó la triple filiación para mantener su identidad con el apellido del hombre que la crio y, a la vez, poder reclamarle alimentos a su padre biológico.
El planteo de "educación permanente para un empleo sustentable" es desarrollado por Guillermo Suárez, vicepresidente de la Cámara Argentina de Formación Profesional y Capacitación Laboral. En diálogo con Radio U, afirmó: “En el país no se generan las condiciones de acercamiento a las habilidades de formación en los jóvenes”.
La Justicia ordenó reabrir el camino a Lago Escondido, que está en medio de las tierras que compró el empresario Joe Lewis, en Río Negro. Alejandro Meyer integra la Fundación Interactiva para la promoción de la cultura del agua, y dialogó con Radio U para explicar la controversia judicial que existe desde los años '90.
Radio U entrevistó al decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCUYO, situada en San Rafael. "Los planes de estudio deben ser flexibles. El 80 por ciento de las y los estudiantes de Ingeniería trabaja y por eso demoran en egresar. Tenemos que intentar eliminar esas vallas institucionales", planteó.
Alfredo Guevara, abogado integrante de Xumek –Asociación Civil para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos–, expresó en Radio U la postura de la organización respecto del proyecto de ley para modificar a la Corte provincial. Escuchá la nota.
Laura Etchebarne, mamá de una nena de 13 años que tiene una discapacidad motriz y prestadora del servicio de transporte para personas con discapacidad, pasó por Radio U y analizó la situación que vive hoy este sector. También escuchamos el testimonio de la kinesióloga Mariana Oldrá.
Una demanda de la creciente industria de la construcción en seco y el espíritu "circular" motorizan esta iniciativa.
Beatriz Martínez, subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, dialogó con Radio U sobre la propuesta final que realizó el Ejecutivo a los sindicatos estatales y deseó que "todo este esfuerzo sirva para llegar a buen puerto".
La banda mendocina comienza la segunda parte de su gira 2022 con el show más ambicioso de su carrera, en el que presentará de forma oficial su segundo disco de estudio en el Auditorio Ángel Bustelo. Un espectáculo que contará con una gran puesta escénica y artistas invitados.
Así lo expresó en Radio U Gabriel Jinku, CEO de Latinoamericanna Consultora, que dio detalles de todos los productos y usos del cáñamo industrial.
Radio U entrevistó al decano electo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO. El también profesor e investigador planteó cuáles son sus prioridades en el ámbito académico. Aseguró que, en materia de aprendizajes, busca transformar las prácticas docentes ya que "hay nuevas demandas y un escenario nuevo".
Pablo Bertinat, investigador, docente y director del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional (regional Rosario), pasó por Radio U y reflexionó sobre los cambios que se vienen.
Edmundo Ramos, ingeniero y creador de un auto que funciona con desperdicios mediante un original sistema de combustión ecológica, dialogó con Radio U para contar de qué se trata su "gasura", el experimento que no necesita de un motor especial para funcionar. Escuchá la entrevista completa.
Gustavo Correa, secretario gremial del gremio docente, habló en Radio U y respondió los dichos del titular de la DGE, José Thomas.