Resultados de búsqueda

Las IA hacen de todo y cada vez mejor, pero ¿generan conocimiento genuino?

La Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO celebró la “Semana de la Investigación” y tuvo entre sus expositores a Tomás Balmaceda, filósofo, divulgador y estudioso del cruce entre tecnología y sociedad. De su charla, destacamos su visión sobre los desafíos que enfrentan las humanidades y la ciencias sociales frente al avance de la inteligencia artificial.

Un estudio científico busca rasgos comunes en familias de personas con TEA

La especialista Fernanda Sanginez analiza rasgos de conducta comunes en familias de personas con trastorno del espectro autista (TEA) para aportar herramientas al diagnóstico y a la intervención terapéutica. Quienes deseen participar de la investigación solo deben completar formularios digitales. Brindará una charla abierta el 19 de septiembre.

Qué es la resiliencia cognitiva y cómo puede retrasar la aparición del Alzheimer

Casi 60 millones de personas viven con esta enfermedad y otras demencias. Ante el crecimiento de las poblaciones envejecidas, este número podría triplicarse para 2050. Las investigaciones revolucionan la medicina. El decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Luis Ignacio Brusco, dialogó con Radio U sobre los avances de su propia investigación y cómo esta podría cambiar lo que se sabe sobre el Alzheimer.

Congreso Interuniversitario I+D+i Mendoza

Esta actividad fue producto de la “Red Interuniversitaria I+D+i Mendoza”, creada con el objetivo de afianzar el desarrollo científico de la provincia. La formalización de esta Red y la organización del congreso colocan a Mendoza en un estadío avanzado en la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación.