Escuchar puede cambiar el mundo
Por Juan Carlos Murillo, representante Regional de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, para el sur de América Latina.
Por Juan Carlos Murillo, representante Regional de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, para el sur de América Latina.
Así lo expresó el activista y politólogo colombiano Beto Coral en comunicación con "Like a las 10". Habló de la crítica situación social, política y económica que atraviesa su país y apuntó contra el presidente Iván Duque.
La psicóloga Narella Schreber, así como otros y otras profesionales en el país, cuestiona los parámetros establecidos por la teoría freudiana.
Julieta Kordys, organizadora del evento, dio detalles en Radio U sobre la nueva edición de este encuentro que estará divido en cuatro temas relacionados con el placer sexual.
Carlos Cantor, periodista de Uniminuto Radio, dialogó con Noticias al Mediodía sobre la crisis que atraviesa aquel país.
Así lo expresó en "Atardecid@s" Carina Agüero, encargada de la Librería Cúspide. La rama juvenil y adolescente aumentó la demanda de novelas clásicas, entre otros títulos.
Así lo expresó el exministro de economía en Chat Económico. Además, se refirió a la grave situación sanitaria que afronta el país, al contexto financiero de los países de la región y a la mirada que tienen los países primermundistas de la Argentina y su deuda con el FMI.
El politólogo Carlos Fara dialogó en Radio U sobre los primeros doce meses de gestión del presidente de la Nación.
En Radio U hablamos con Juliana Bernardo, médica y analista junguiana, sobre su nuevo proyecto, que explica de manera didáctica y simple cómo funciona la psique de las personas.
Así se expresó el analista internacional Pablo Webhe, luego de conocerse el triunfo definitivo del candidato demócrata, Joe Biden, sobre el actual presidente, Donald Trump.
El Gobierno provincial explicó que están a la espera de las habilitaciones a nivel nacional. Sin embargo, indicaron que “volverán a insistir”.
Así lo aseguró la especialista en coaching Victoria Barba, que además explicó que "es preocupante el mensaje que bajan los adultos" en esta época "tan compleja y dura" que atraviesa el mundo.
Por Fernando Ruiz, del Centro de Estudios Prospectivos de la UNCUYO
El economista habló en Radio U sobre las medidas cambiarias, su impacto en la producción y el consumo en esta época de recesión y pandemia.
Lo afirmó el vicepresidente de la Federación Económica de Mendoza, Adolfo Brennan, que analizó en Radio U la medida del Gobierno que busca reactivar la económica.
Federico Pagano, titular del Consejo Empresario Mendocino, contó en "#ChatEconómico" cómo afectó la crisis sanitaria a la provincia y detalló los desafíos en lo inmediato.
Alejandro Vázquez, especialista en desarrollo humano, propondrá ejercicios que contribuyan al autoconocimiento y la creatividad para enfrentar situaciones difíciles de la vida. La actividad comienza el martes 8 de septiembre a las 19.
En el primer programa de Chat Económico, un miembro de Cooperativa La Terre dio pautas sobre el trabajo diario de su sector. El empuje de los productores para sacar adelante la dura situación.
Tras la ola de “panaderos hogareños”, los empresarios del sector sacan al mercado un pan casero y económico que supla al elaborado en casa.
“El sistema lo integran herederos de la policía que tenían los dueños de las plantaciones, que recuperaban esclavos fugitivos”, explicó Luis Meiners, de la Liga Internacional Socialista.