Eruca Sativa presenta su último disco en Mendoza
El power trio llega a Mendoza el domingo 9 para presentar su nuevo álbum, "A tres días de la Tierra", nominado a los Latin Grammy. El show será en Nido Club, Mitre y Godoy Cruz, de ciudad, a las 21.
El power trio llega a Mendoza el domingo 9 para presentar su nuevo álbum, "A tres días de la Tierra", nominado a los Latin Grammy. El show será en Nido Club, Mitre y Godoy Cruz, de ciudad, a las 21.
María Teresa Damiani, secretaria de Investigaciones Internacionales y Postgrado de la UNCUYO, analizó la situación de la Universidad y destacó los temas principales que llevaron a la institución a posicionarse en ese lugar.
Esta vez conocemos a una precandidata a Intendenta para la Ciudad de Mendoza, su análisis y balance de la situación actual del departamento
A pesar del estado de emergencia, los detractores de la presidenta peruana partieron hacia Lima para llevar a la capital sus exigencias: la renuncia de Boluarte, elecciones inmediatas y la convocatoria una Asamblea Constituyente. Carlos Luyo, periodista peruano, pasó por Radio U y dio más detalles de la situación.
Este encuentro propone indagar el lugar de la crítica en la cultura contemporánea.
La película “Argentina, 1985” abre la puerta para preguntarse cómo reaccionaron los gobiernos democráticos de Latinoamérica a la hora de revisar judicialmente las dictaduras en la Región.
Así lo afirmó la especialista en derecho de agua Marcela Andino, que pasó por "Like a las 10" y analizó la situación hídrica de la provincia. También explicó de qué trata la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua.
Gustavo 'el Negro' Talaván, periodista de tecnología y cultura digital, contó en Radio U los pormenores de esta decisión que tomó la plataforma digital estadounidense y remarcó que en Argentina muchas personas dejarán de pagar el servicio. "Es una mala decisión", dijo.
Fernando Trujillo, biólogo marino colombiano y socio fundador de la Fundación Omacha, contó en #ChatInternacional cuáles son los problemas centrales que atraviesa Latinoamérica e hizo hincapié en los impedimentos que existen para combatir esta situación.
En "Podría ser Peor" hablamos con el sanjuanino Santiago Nieto, integrante del equipo argentino ganador de la Copa Latinoamericana de helados.
El doctor en Ciencias Políticas y contador público nacional, Marcelo Cavarozzi, pasó por #ChatInternacional para explicar los motivos que debilitaron a este evento clave para la región latinoamericana. Además, detalló cuál es el objetivo central de la edición 2022.
Desde las trincheras de la fiesta al "after" de los Latin Grammy Awards, DJ Bröder contó cómo fue creciendo este proyecto a nivel internacional con un audaz equipo sorteando las restricciones pandémicas.
En "Chat Internacional", Esteban Actis, licenciado en Relaciones Internacionales, habló del país asiático y su relación con América Latina.
Sebastián Campanario es economista y periodista. Escribe en La Nación sobre innovación y economía no convencional.
Radio U dialogó con Claudia Korol, educadora popular, comunicadora feminista e integrante del Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, sobre la huella indeleble que dejó el pedagogo brasileño en materia educativa.
En una nueva edición de "#ChatInternacional", el politólogo Mario Guerrero habló de este bloque regional, su lugar en el mundo, los aciertos y los desacuerdos de los países miembros, a tres décadas de su creación.
Así lo afirmó en "Chat Económico" la directora y propietaria de la agencia de pagos en red “Pago en Línea”, Daniela Sánchez Alejo, al hablar sobre el potencial de las billeteras virtuales ante la incertidumbre económica de la región.
Del 31 de mayo al 4 de junio y en formato virtual, se realizaron en la UNCUYO la cuarta edición de esta actividad que tiene por lema “Agrietar el neoliberalismo en nuestra América”
Shakira, Mercedes Sosa, Andrea Echeverri y Javiera Mena se encuentran entre las diez artistas más influyentes según la encuesta que realizaron los portales Latfem (Argentina) y Ruidosas (Chile). Te contamos los resultados en esta nota con Agustina Paz Frontera, directora de Latfem.
En "Este Lejano Planeta" hablamos con Iliana Álvarez Escobar, economista salvadoreña que, desde la mirada del feminismo, escribió un informe sobre la “Organización Social de los Cuidados a la luz del COVID-19 en América Latina y el Caribe”, con apoyo de Oxfam.