"Toda la población civil afgana está sufriendo el golpe, pero serán las mujeres las grandes víctimas”
Así lo expresó en "Atardecid@s" Julia López, editora de género de Unidiversidad, al analizar la situación en el país asiático.
Así lo expresó en "Atardecid@s" Julia López, editora de género de Unidiversidad, al analizar la situación en el país asiático.
¿Son en verdad liberales quienes arrasan los derechos individuales y suponen que todas las mujeres están esencialmente caracterizadas por la actividad sexual, vinculadas por su condición al ejercicio prostibulario, al mismo tiempo que desprecian miserablemente a quienes son oficiantes del sexo?
El jefe regional de Cuyo de Anses, Carlos Gallo, dio detalles sobre esta medida para mujeres con hijas y/o hijos que tienen edad para jubilarse. "Esto viene a reparar una desigualdad histórica de género", dijo.
Así lo reveló una investigación que contó con la participación de la UNCUYO. Nuestro país resultó ser el que tiene los peores números: las mujeres cobran el 40 % menos que los varones que están en la misma situación.
El Ciclo surge como respuesta a una serie de demandas de estudiantes para debatir y profundizar sobre temas específicos de Educación Sexual Integral, debido a la falta de información y herramientas para abordar problemáticas que son cada vez más visibles dentro de la comunidad estudiantil.
Sin ningún antecedente previo en la historia el encuentro que dirigirá este equipo de colegiadas será el de Defensa y Justicia e Independiente del Valle, este jueves.
En "Este Lejano Planeta" hablamos con Iliana Álvarez Escobar, economista salvadoreña que, desde la mirada del feminismo, escribió un informe sobre la “Organización Social de los Cuidados a la luz del COVID-19 en América Latina y el Caribe”, con apoyo de Oxfam.
Mariana Varela, una de las fundadoras de la organización, habló en Radio U sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el ambiente tecnológico. La importancia de terminar con la brecha de género.
Tras el surgimiento de las "Femitaxis", el comunicador y periodista Gian Franco De Luca recopila testimonios de mujeres y disidencias sobre la necesidad de contar con un transporte de pasajeros, taxis o remises, que les genere confianza para poder trasladarse. En Radio U escuchamos algunos de esos testimonios.
En el espacio filosófico de Radio U, hablamos con Julieta Kordys sobre el libro de Silvia Federici “El Calibán y la bruja”, y su relación con el capitalismo y la desvalorización del cuerpo femenino.
Conocé el ciclo gratuito de mujeres músicas y DJs que se realiza todos los martes en el bar Skol. En diálogo con Bang Bang, su organizadora Blunty nos cuenta como crearon esta idea con el sello Madre Música.
Su debut será en el Top Race Junior este fin de semana. Tamara Vital, jefa del equipo, contó cómo fue la creación del proyecto y la preparación.
Es un sistema que reúne varias fuentes de saberes milenarios y medicina alternativa. La especialista Carla Campoy explicó cuáles son sus beneficios.
El historiador Roberto Tripolone analizó en Atadecid@s la importancia de mujeres como Martina Chapanay en nuestra historia.
Frente al #8M, la editora de Género Unidiversidad, Julia López, explicó cuál es la consigna para la movilización del lunes.
Por Mabel Bianco, médica, feminista, master en salud pública (MPH), epidemióloga y especialista en estadística médica y presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).
Por Zelmira May, especialista del Programa para la Educación de la UNESCO.
Por Mariela Belski, abogada, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
Desde el Idegem llega este paisaje sonoro que recorre sensaciones, momentos, provocaciones, alrededor de esta emblemática fecha.
Por Malvina Richard, presidenta de Fundación Coincidir y tesista de la Lic Ciencias Políticas y Administración Pública; y por la licenciada Mariela Romero.